Desde las 8:30 de la mañana, en el Golden Center porteño, tiene lugar hoy la séptima edición del “Digital Finance Forum”, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
El plato fuerte del evento será la presentación del reconocido físico Michio Kaku, autor de Una semana en el futuro, reconocido por anticipar con precisión muchos de los cambios tecnológicos que marcaron las últimas décadas. Pero también participarán, a través de charlas breves tipo TED, referentes del sector público y privado, en un evento que propone un viaje inmersivo hacia el 2030, 2040 y más allá.
La agenda del evento
08:30 – 09:00 - Acreditaciones y Coffee de Bienvenida
09:00 – 09:20 - Ceremonia de apertura
- Pablo Miedziak – Presidente del IAEF
- Casiana Silveyra Perdriel – Presidenta del Comité Organizador y socia de Beccar Varela

09:20 – 09:40 - Innovar es decidir con convicción antes de que haya consenso
- Daniel Hadad – Founder & CEO de Infobae
09:40 – 10:20 - Mentalidad de innovación radical. Empresas que vieron el futuro y apostaron todo para innovar
- Carlos Cirimelo – CEO de Andreani
- Fabián Kon – CEO de Banco Galicia
- Roberto Nobile – CEO de Telecom
- Gustavo Manriquez – CEO de Supervielle
10:20 – 10:35 - IA y datos: lo que tenés que saber hoy para decidir mañana
- Sofia Guidotti - Managing Director de Oracle Argentina
10:35 – 11:05 - Coffee Break & Networking
11:05 – 11:20 - Los muchos rostros de la IA: agentes, RPA y más
- Inés Nosetti – Managing Director de Data & IA de Accenture
11:20 – 11:45 - IA aplicada: cómo los datos mejoraron los resultados
- Paola Feller – Directora de Transformación Digital & IA de Grupo ST
- Rafael Ignacio Sánchez – Chief Innovation Officer de Todomoda -Isadora

11:45 – 11:20 - Finanzas digitales 2030 – El dinero invisible: criptomonedas, pagos biométricos y blockchain
- Natalia Márquez – VP de Producto de VISA Cono Sur
- Sebastián Serrano – Founder de Ripio
- Rafael Soto – CEO de MODO
- Pablo Quirno – Country Manager Argentina de Ualá
12:25 – 13:05 - Finanzas digitales 2030 – La empresa inteligente: IA generativa, automatización y plataformas de finanzas corporativas
- Alejandra Cabo – Co-Founder de Moonflow
- Leo Elduayen – Founder de Koibanx
- Agustina Seco Gibelli – COO de MatchFin
- Fernando Turri – CTO de Santander
13:05 – 14:10 - Almuerzo & Networking
14:10 – 14:20 - Presentación Beca I+E
14:20 – 14:35 - Regular o no regular la IA. ¿Es esa la pregunta? El debate global y su correlato en Argentina
- Julia Pomares - Co Founder The Global Initiative for Digital Empowerment LATAM
14:35 – 15:05 - Quantum computing: la tecnología que lo revolucionará todo (empezando por las finanzas)
- Facundo Martin Díaz - Presidente y Fundador de /q99
- Zaira Nazario – Directora de Ciencia y Tecnología, IBM Quantum
15:05 – 15:20 - El futuro deja pistas: cómo aprender a verlas
- Agustina Paz – Co-Founder de NeXthumans y Board Member de Singularity
15:20 – 15:50 - Developers culturales para surfear el futuro: agilidad, cultura, talento y empleabilidad
- Luis Guastini - Presidente y CEO de ManpowerGroup Argentina
- Susana von der Heide - Founder de VON DER HEIDE
15:50 – 16:20 - Hackear el futuro: la ciberseguridad como pilar de confianza digital
- Carolina Lucero – Cybersecurity IT Risk Director de Tenaris
- Santiago Vallés – Coordinador de Ciberseguridad en ITBA
16:20 – 16:45 - Coffee Break & Networking
16:45 – 17:15 - Nuevos mundos: movilidad, espacio y realidad virtual
- María Elisa Frías – General Manager de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay
- Noel De Castro – Candidata a astronauta argentina, ingeniera biomédica y Master en Ingeniería Aeroespacial
- Patricio Navarro – CEO y Co-founder de YUPIX
17:15 – 17:55 - Argentina 2030: el camino hacia un hub tecnológico global
- Dario Genua – Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación
- Cristina Lorenzo – VP Customer Programs de Oracle
- Santiago Pordelanne – Subsecretario de Economía del Conocimiento
- Sebastián Mocorrea – Presidente de Argencon
17:55 – 18:10 - Entrevista con Demian Reidel: el plan nuclear argentino
- Demian Reidel – Presidente del Consejo Nuclear Argentino / Presidente de Nucleoeléctrica Argentina
- Pablo Miedziak – Presidente del IAEF
18:10 – 18:50 - De una semana en 2030 a 2050: cómo la ciencia revolucionará los negocios, las finanzas y nuestra forma de vida
- Michio Kaku – Físico teórico y divulgador científico
18:50 – 19:05 - Entrevista a Michio Kaku por Demian Reidel
- Michio Kaku – Físico teórico y divulgador científico
- Demian Reidel – Presidente del Consejo Nuclear Argentino / Presidente de Nucleoeléctrica Argentina
19:05 – 19:25 - Ceremonia de cierre
- Casiana Silveyra Perdriel – Socia de Beccar Varela
- Pablo Miedziak – Presidente del IAEF
“El objetivo es que los asistentes se inspiren, anticipen y conecten. Que salgan con una visión más clara de qué va a definir el éxito en los próximos años. No queremos espectadores del cambio, queremos protagonistas”, resumió Casiana Silveyra Perdriel, presidente del comité organizador del Digital Finance Forum y socia del estudio Beccar Varela.
El evento
En la apertura, Silveyra Perdriel planteó una introducción centrada en la importancia de la visión de futuro

Daniel Hadad, CEO y fundador de Infobae, fue el primer speaker del evento con la exposición “Innovar es decidir con convicción antes de que haya consenso”.
“Internet le dio 20 años al mundo para adaptarse, pero el 22 de noviembre del año 2022 nos enteramos de algo que ni siquiera estuvo en la tapa de los diarios: la aparición de ChatGPT. Ese día, el mundo cambió de una manera que no me animaría a pronosticar”, dijo. “No creo que la inteligencia artificial nos de 20 meses para adaptarnos”, agregó.
Luego, el panel titulado “Mentalidad de innovación radical. Empresas que vieron el futuro y apostaron todo para innovar” reunió a cuatro referentes del sector corporativo argentino.
“Las disrupciones vienen siendo cada vez más rápidas y claramente las compañías se tienen que accionar, tienen que prepararse para una evolución permanente”, afirmó Roberto Nobile, CEO de Telecom. Nobile sostuvo que Telecom busca dejar de ser una compañía de comunicaciones para convertirse en una empresa tecnológica, con foco en resolver problemas digitales de sus clientes. “Hoy tenemos casi 4000 personas con perfiles digitales. Todos son digitales en principio, pero tenemos 4000 personas que están trabajando permanentemente en la digitalización”, detalló.
Luego intervino Gustavo Manríquez, quien recientemente asumió como CEO de Supervielle, tras una década en el Banco Macro. En su visión,el principal reto de los bancos es eliminar la fricción en la experiencia del cliente. “Hoy el cliente quiere inmediatez, quiere algo sencillo y algo que nos está costando mucho. Creo que es el gran desafío: cómo hacemos algo muy simple, que realmente el cliente lo aprecie”, planteó.
Fabián Kon, CEO de Banco Galicia, retomó el concepto de transformación y lo vinculó a la necesidad de replantear el modelo de gestión tradicional. También participó Carlos Cirimelo, CEO de Andreani.
La presentadora moderadora fue la periodista especializada en innovación, Martina Rua.
CEO’s y líderes reflexionaron sobre innovación y hubo paneles destacados sobre innovación, inteligencia artificial, computación cuántica, pagos biométricos y trabajo del futuro.
El fin de semana pasado, en una entrevista con Infobae, el presidente del IAEF, Pablo Miedziak, remarcó que la agenda del foro estará enfocada en innovación, inteligencia artificial, blockchain, computación cuántica, criptomonedas y finanzas digitales, y contará con la participación tanto de referentes locales como internacionales. “La clave es entender cómo las nuevas tecnologías están transformando la gestión financiera, acortando procesos y permitiendo a las organizaciones prepararse para las oportunidades del futuro”, destacó.
A modo de ejemplo, Miedziak explicó cómo la inteligencia artificial ya impacta las finanzas: “En una emisión internacional, cargamos toda la información de la compañía y la inteligencia artificial armó el suplemento para bonos en apenas diez minutos, cuando antes eso llevaba semanas. Es inimaginable el potencial que tiene”.
Últimas Noticias
Inminente definición por la orden judicial de entregar acciones de YPF: qué podría pasar si la Argentina cae en desacato en EEUU
Se espera que el martes la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida si cumple con el pedido del Estado de posponer el “turnover” accionario. Las alternativas y el impacto de la respuesta del Estado
El sueño de exportar el gas de Vaca Muerta: los próximos pasos del mega proyecto de GNL en la Argentina
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía

Oro: impulso a las exportaciones mineras argentinas y revuelta en Suiza contra los refinadores por el arancel de EEUU
El precio alcanzó un nuevo récord. El país helvético es el principal destino de las ventas de oro argentino, cuya producción se está agotando, y el principal elaborador de lingotes con destino a Londres y Nueva York. Formas de invertir en el metal precioso desde la Argentina
El dólar después de octubre: a cuánto se iría la cotización luego de las elecciones
Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2% mensual y un crecimiento económico moderado
