Volvió después de un año: cuál es el sedán que lidera otra vez las ventas de autos 0 km en Argentina

El Fiat Cronos se destacó por ser un modelo que dominó el mercado argentino entre 2020 y 2023. Cuando los autos con baúl parecen caer en todo el mundo, los números de julio lo volvieron a posicionar en la cima

Guardar
La "nueva cara" del Fiat
La "nueva cara" del Fiat Cronos lo fortaleció frente a la ola de hatcback y le permitió alcanzar el primer puesto contando los 7 meses de 2025

Los números de julio mostraron un cambio sustancial en el mercado automotor argentino, con el regreso a la cima del Fiat Cronos como el auto más vendido en el acumulado de los primeros siete meses de 2025.

Las cifras oficiales son muy ajustadas, con el Fiat sumando 21.685 unidades, mientras su “primo” de Stellantis, el Peugeot 208, totalizó 21.037 patentamientos. El volumen de ventas del Cronos representa el 5,9% del total de cero kilómetro vendidos entre todos los segmentos y categorías, mientras que el 208 alcanzó el 5,7%.

Para tener una noción más detallada de la igualdad de mercado que tienen ambos productos de fabricación nacional, el volumen de unidades vendidas en el mes de julio fue de 3.113 Fiat y 2.414 Peugeot. Así, la diferencia entre las cifras totales del año de uno y otro, 648 autos, equivale al 20% de lo que cualquiera de ambos modelos vende cada mes el Argentina.

El Cronos fue el líder de ventas en el mercado local durante cuatro años consecutivos entre 2020 y 2023, pero el año pasado perdió mercado ante el ascenso del Peugeot 208, que terminó 2024 en la primera posición del ranking que incluye, autos de dos y tres volúmenes, SUV, furgones y pick-ups.

En julio, el Cronos quedó
En julio, el Cronos quedó segundo, pero en el acumulado de 2025 superó al Peugeot 208

Sin embargo, y pese a que los sedanes están “en retirada” en todo el mundo, este modelo del segmento B de Fiat volvió a crecer en ventas este año, reforzando su oferta con un rediseño presentado a fines de abril, que le dio una actualización muy oportuna para seguir en la competencia frente a los modelos hatchback que ganan cada vez más terreno en cantidad y calidad.

El Cronos se vende en Argentina en cuatro configuraciones diferentes que arrancan con la versión Like, la de menor equipamiento con caja manual, pasan a las alternativas denominadas Drive, que tiene dos modelos diferentes con caja manual o automática CVT, y terminan en el Precision CVT, que es la versión de mayor equipamiento con transmisión automática.

Los precios de agosto del Cronos van desde los $27.819.000 hasta los $34.675.000. Sin embargo, Stellantis Argentina anunció que el incremento de precios del 12% que se aplicó este mes sólo es para ventas financiadas y planes de ahorro, ya que las operaciones de venta convencional, contado sin financiación, tienen una bonificación del 6,5% en el precio de lista. De este modo, el modelo más accesible del Fiat Cronos para compras de contado pasa a ser de $26.010.765, y el más caro baja su precio hasta los $32.421.125.

El interior del Cronos se
El interior del Cronos se actualizó también, aunque todavía conserva la esencia del modelo que lideró las ventas entre 2020 y 2023

La evolución de 2025

A lo largo del año, el Cronos fue subiendo sus ventas progresivamente hasta llegar al primer puesto mensual en dos oportunidades. La curva de 2025 mostró al sedán de Fiat en segundo lugar absoluto en enero detrás del Peugeot 208, pero obtuvo el primer puesto por primera vez en las ventas de febrero. En marzo volvió a ser segundo absoluto, pero primero en autos perdiendo sólo con la pick-up Toyota Hilux, cayó al cuarto puesto en abril detrás del 208 y el Toyota Yaris entre los autos, nuevamente fue segundo absoluto en mayo, y volvió a ser el auto más vendido entre todos los modelos en junio por segunda vez.

Sus competidores entre los sedanes están muy lejos de sus cifras de ventas. El siguiente sedán es el Toyota Corolla, un auto del segmento C, con 6.289 unidades en siete meses, menos de una tercera parte, y el siguiente es el Renault Logan, también de fabricación nacional, que entre enero y julio de este año sumó 3.139 unidades.

Otros modelos importados ofrecen alternativas de versiones sedan, pero todavía con ventas muy bajas por haber llegado al mercado argentino este año. Son el Hyundai HB20 de origen brasileño, y el KIA K3 que llega desde México. También Nissan comercializa en Argentina dos sedanes, uno de segmento B como el Cronos llamado Nissan Versa, y otro del segmento C, equivalente al Toyota Corolla, el Nissan Sentra. Ambos modelos también llegan importados desde México.

Últimas Noticias

Inminente definición por la orden judicial de entregar acciones de YPF: qué podría pasar si la Argentina cae en desacato en EEUU

Se espera que el martes la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida si cumple con el pedido del Estado de posponer el “turnover” accionario. Las alternativas y el impacto de la respuesta del Estado

Inminente definición por la orden

El sueño de exportar el gas de Vaca Muerta: los próximos pasos del mega proyecto de GNL en la Argentina

Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía

El sueño de exportar el

Oro: impulso a las exportaciones mineras argentinas y revuelta en Suiza contra los refinadores por el arancel de EEUU

El precio alcanzó un nuevo récord. El país helvético es el principal destino de las ventas de oro argentino, cuya producción se está agotando, y el principal elaborador de lingotes con destino a Londres y Nueva York. Formas de invertir en el metal precioso desde la Argentina

Oro: impulso a las exportaciones

El dólar después de octubre: a cuánto se iría la cotización luego de las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2% mensual y un crecimiento económico moderado

El dólar después de octubre:

La producción de crudo creció 10,7% en el primer semestre y rompió otro récord histórico

La mejora fue impulsada principalmente por las cuatro principales empresas y el auge de Vaca Muerta en Neuquén

La producción de crudo creció