
El presidente de los EEUU Donald Trump planea efectuar un anuncio de alto impacto a pocas horas de la entrada en vigencia de los aranceles para productos fabricados fuera del país norteamericano. Y será en conjunto con una de las compañías emblema de Wall Street y una de las más comprometidas por las tarifas, el gigante tecnológico Apple, que lanzará un proyecto de inversión de USD 100.000 millones para incrementar la producción en los EEUU.
Según reportó Bloomberg, la última promesa del gigante de Cupertino para aumentar la producción estadounidense se da al mismo tiempo que busca evitar aranceles punitivos sobre sus creaciones estrella, los iPhones.
El anuncio realizado este miércoles en la Casa Blanca incluye un nuevo programa de fabricación diseñado para traer una mayor parte de la cadena de suministro de Apple a EEUU, con miras a ensamblar componentes críticos adicionales a nivel nacional, según declaró un funcionario de Washington, quien detalló el anuncio bajo condición de anonimato. Se espera que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, asista al evento.
“La agenda económica ‘América Primero’ del presidente Trump ha asegurado billones de dólares en inversiones que apoyan el empleo y el desarrollo empresarial en Estados Unidos”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en un comunicado. “El anuncio de hoy con Apple representa otra victoria para nuestra industria manufacturera, que a la vez contribuirá a la relocalización de la producción de componentes críticos para proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, aseguró.

La compañía anunció previamente sus planes de invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, lo que incluirá obras en una nueva planta de fabricación de servidores en Houston, Texas, una academia de proveedores en Michigan y una inversión adicional con sus proveedores actuales en el país norteamericano. El anuncio de este miércoles elevará el compromiso acumulado de Apple a 600.000 millones de dólares, según informó la Casa Blanca.
Las acciones de Apple se disparaban cerca de 4% en Wall Street, el mayor nivel en casi tres meses.
Esta última promesa podría apaciguar la ira de la Casa Blanca por la gran dependencia de Apple de India para el ensamblaje del iPhone, según los analistas de Bloomberg Intelligence, Anurag Rana y Andrew Girard. “Prevemos que Apple se centrará en productos de alta gama, laboratorios de inteligencia artificial e ingeniería de semiconductores en EEUU, en lugar de teléfonos y accesorios de gama baja producidos en masa”, consideraron los analistas.
Trump firmó en esta jornada una orden que aumenta los aranceles a los productos procedentes de India en un 25% adicional por sus compras de petróleo ruso, además de un arancel específico del 25% para cada país que entrará en vigor el jueves 7.
Si bien la inversión prometida por Apple es sustancial, no llega a suponer el traslado total a la producción en Estados Unidos que Trump y los principales funcionarios de la Casa Blanca han previsto.
La semana pasada, Apple informó que las ventas y ganancias durante el segundo trimestre de 2025 superaron con creces las expectativas, en un esfuerzo de mostrar sus esfuerzos por mantener su extensa cadena de suministro global lejos de la guerra comercial del presidente Trump.
Un balance sólido
La compañía de la manzana comunicó que obtuvo USD 94.040 millones en ingresos en su tercer trimestre fiscal (de abril a junio), casi un 10% más que un año anterior y superando las expectativas de los analistas de USD 89.540 millones, según datos de LSEG. Su utilidad de 1,57 dolar por acción fue mayor a las estimaciones de 1,43 dólar por acción.
Las ventas de iPhones, el producto más vendido de la empresa de Cupertino, California, aumentaron un 13,5% hasta USD 44.580 millones, para superar las expectativas de los analistas de USD 40.220 millones. La compañía desplazó la producción destinada a Estados Unidos, para concentrarse en las fabricación de iPhones en la India y otros productos como Macs y Apple Watches en Vietnam.
Aun así, la compañía advirtió a los inversores de que los aranceles estadounidenses podrían costarle USD 900 millones en el tercer trimestre fiscal, y recortó su programa anual de recompra de acciones en USD 10.000 millones, una medida que los analistas consideraron que ayudaba a liberar efectivo para mantenerse ágil en tiempos de incertidumbre.
Últimas Noticias
Medidas económicas: Milei hizo dos anuncios clave para blindar el equilibrio fiscal y frenar el gasto
En cadena nacional, el mandatario dijo que le ordenará al Ministerio de Economía que le prohíba al Tesoro nacional que utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado

Jornada financiera: el dólar tuvo otra leve baja, cerró a $1.335 y se alejó del techo de la banda
En agosto, la cotización oficial cae 45 pesos o 3,3%. El S&P Merval bajó por segundo día y los ADR en Wall Street cedieron hasta 8%, afectados por flojos balances de Loma Negra e YPF
Dos grandes fusiones en la industria automotriz global podrían traer nuevos modelos a la Argentina
General Motors y Hyundai y producirán en conjunto 4 autos nuevos para la región, y el gigante industrial indio Tata Motors compró el Iveco Group a nivel mundial

Competencia de monedas: cómo funcionarán los cheques electrónicos en dólares que aprobó el BCRA
El sistema estará operativo a más tardar en diciembre de 2025 y busca ampliar las opciones de transacción en la divisa estadounidense

Los productores de tomates en Corrientes planean tirar su cosecha o regalarla en las rutas por la caída de los precios
Ante la sobreoferta de producción, a los horticultores les ofrecen por un cajón de 20 kilos lo mismo que el consumidor paga por cada kilo
