
La decisión del gobierno nacional de digitalizar el proceso de recuperación de autopartes completa una gran reforma estructural para el mercado automotor argentino, que comenzó con la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), continuó con la ampliación de la lista de autopartes recuperables y cierra con un método de seguimiento y trazabilidad por medio de herramientas digitales establecido en el Decreto 536/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Este martes, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del estado, posteó en su cuenta personal de X que todas estas medidas deberían generar una baja en el costo del seguro automotor. Según el funcionario que impulsó estas medidas, “un tema problemático en la Argentina es el altísimo costo de los seguros automotor. En parte se debe al alto costo de los repuestos”, destacó.
Luego cerró su publicación diciendo que espera que "las compañías de seguros puedan desarrollar eficazmente este proceso para abaratar los seguros”.

Menos robos y el impacto en el costo del seguros
Si bien es una consecuencia indirecta, una menor tasa de robos termina impactando en el costo de los seguros, ya que el robo de automóviles está directamente relacionado con el desarme para venta de piezas que son más caras en el mercado de reposición.
Un dato que alimenta esta teoría de Sturzenegger es que en Brasil, hace cinco años se aumentó la cantidad de piezas que se pueden recuperar de los automóviles usados dados de baja y la tasa de robos de automóviles cayó un 50%.
“En Brasil se recuperan 90 piezas, nosotros vamos a recuperar 142, por lo que esa reducción de los robos debería caer más aún”, dijo José Luis Álvarez, presidente de CaRVA, la cámara que nuclea a los desarmaderos legales en ArgentinaPor c.
“La digitalización reduce el costo de las piezas. Si a eso le sumamos que ahora habrá más autopartes recuperadas (usadas) por la ampliación de la lista de 30 a 142 piezas, eso va a impactar en que bajen el costo de los repuestos en general, los usados y algo también los nuevos. Este es un golpe duro al mercado ilegal, porque anteriormente, los desarmaderos habilitados no podían recuperar ciertas piezas, entonces esas partes se conseguían en el mercado negro. Al poder recuperarse ahora en el mercado legal, pierden valor en el mercado negro, por lo tanto, no va a ser tan rentable robar un auto para sacarle piezas”, explicó.

Los costos del sistema analógico que se eliminan
El mismo directivo de la cámara de desarmaderos habilitados explicó el impacto económico que tendrá en los usuarios y en los desarmaderos la digitalización de este proceso de recuperación de autopartes.
“La transformación es pasar de papel a digital una enorme cantidad de documentos que, además de ralentizar el tiempo de los trámites, tenía un costo altísimo para todas las partes, tanto las personas como los desarmaderos”, explicó Álvarez.
“Por cada auto que se desarma, se manda al Registro de la Propiedad Automotor un triplicado del formulario 04D que está confeccionado en papel moneda, muy costoso para el Estado, y además se mandan 21 páginas impresas por el desarmadero para cumplimentar el detalle de las piezas anexas que se agregaron ahora. A eso se suman 5 fotos que debían ser impresas en laboratorio, no en impresora de papel. Al llegar todo al registro automotor, se debían procesar esos documentos con obleas que también tenían un costo alto, y ese costo era para la gente que daba de baja un auto. Y a todo esto hay que sumar el costo del correo postal de cada envío. Sólo en correo se gastan anualmente $1.400.000.000”, señaló el directivo.
Según el detalle aportado por la cámara, los usuarios se ahorrarán unos $753.900.000 por año entre obleas, trámites de baja automotor y aranceles. Pero el número más significativo, y que tendrá impacto directo en el precio de las autopartes y en la generación de empleo para poder procesar el mayor volumen de piezas, es el que se evitarán los desarmaderos, que totaliza los 1.620 millones de pesos, entre el costo de los formularios, el correo postal y la impresión de anexos y fotografías. En total, todo el sistema ahorrará unos $2.409.520.000.

Cuándo estará operativo el sistema digital
El decreto establece que la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPAyCP) y las demás autoridades competentes deberán adecuar sus sistemas y procedimientos para dar cumplimiento a las modificaciones introducidas por el presente decreto en el plazo de 60 días corridos contados desde su publicación.
Asimismo, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía deberá dictar en el plazo de 60 días corridos contados desde la publicación del presente decreto la normativa complementaria necesaria para regular las características técnicas, el funcionamiento y la aplicación del código identificatorio, de manera de garantizar de ese modo la trazabilidad e identificación unívoca de cada autoparte.
El sistema digital, que está actualmente en etapa de desarrollo, también deberá estar operativo en el plazo de los próximos dos meses. Toda la operatoria para transformar el funcionamiento de los desarmaderos habilitados y el registro de las bajas de automóviles tiene fecha de inicio para el próximo 4 de octubre.
Últimas Noticias
Con un fuerte aumento de las importaciones automotrices, se profundiza el déficit comercial con Brasil
El comercio con el país vecino ya encadena 14 meses consecutivo en rojo y no se espera un cambio sustancial en la balanza para el resto del año

Hay más de USD 18.000 millones a la espera de aprobación en proyectos del RIGI
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante

Barclays aseguró que hay consenso para una flotación total del dólar en la Argentina tras las elecciones
El gigante británico se reunió con unos 50 inversores y analistas en Buenos Aires, según plasmó en un informe para clientes. Las conversaciones giraron en torno a tres ejes: el régimen cambiario tras las elecciones, política y gobernabilidad y la crisis cambiaria

El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de un auto 0km
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina
