Tras la aprobación de la primera revisión del préstamo a la Argentina, el FMI (Fondo Monetario Internacional) desembolsó 2.000 millones de dólares que pasaron a engrosar las reservas del Banco Central.
Así, los activos internacionales crecieron en USD 1.993 millones o 4,9% en el día, a USD 43.023 millones, el nivel más alto desde el 13 de enero de 2023.
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia, las reservas aumentaron USD 21.815 millones o 102,8% a partir de los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
La semana pasada el FMI aprobó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas con Argentina a pesar de que el Gobierno no cumplió con la meta de acumulación de reservas pactada para junio. Al momento de la evaluación, las reservas netas estaban USD 4.700 millones por debajo de cero, cuando el tope acordado era de USD 1.100 millones negativos.
El organismo aceptó el plan correctivo presentado por el Gobierno y recortó la exigencia para fin de año: en lugar de pedir un saldo positivo de USD 2.400 millones, permitirá un déficit de hasta USD 2.600 millones. También decidió espaciar las revisiones del programa, que pasarán a ser semestrales.
“Además de valorar la política económica actual, el FMI pidió continuar con el ajuste fiscal, avanzar en reformas estructurales y fortalecer el marco monetario para reducir la volatilidad y garantizar la estabilidad”, explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
“La modificación más significativa es la reducción de USD 5.000 millones en la meta de acumulación de reservas netas para 2025, aunque el objetivo de largo plazo permanece intacto. A pesar de este ajuste, el informe destaca acciones recientes del Tesoro para reforzar reservas, incluyendo acceso anticipado al mercado a través de la emisión del Bonte 30 y compras en bloque de dólares, en su mayoría provenientes de emisiones de deuda corporativa”, reportó Max Capital.
“El FMI también señaló que se espera un rol más activo del BCRA en la acumulación de reservas, potencialmente mediante un esquema previsible de intervención, algo que las autoridades aún no han mencionado. En cuanto a otras metas del programa, el target de activos internos netos (NDA, por sus siglas en inglés) se ajustó en línea con los cambios en reservas netas, luego de no haberse alcanzado la meta de junio", añadieron.
La suba del 14% en la cotización del dólar mayorista durante julio generó un efecto inmediato en los mercados financieros y alimentó las preocupaciones sobre su posible traslado a precios en las próximas semanas.
No obstante, el nuevo valor del tipo de cambio representa una mejora en términos de competitividad externa. Según datos del Banco Central, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral se ubicó en 98 puntos, su nivel más alto desde abril de 2024 y muy cercano al umbral de equilibrio teórico de 100 puntos establecido con base en diciembre de 2015. Este nivel es clave para corregir desequilibrios en el intercambio de bienes y servicios con el exterior.
El BCRA calculó un déficit de cuenta corriente cambiaria de USD 2.647 millones en el primer semestre. Desde el organismo consideran que un tipo de cambio más competitivo puede ser una herramienta para reducir este desequilibrio externo, fundamental para estabilizar la macroeconomía y asegurar el ingreso de divisas.
Por otra parte, el Ministerio de Economía puso en marcha un nuevo canje de deuda con el Banco Central por hasta $5,4 billones de valor nominal, con el propósito de aliviar la presión de vencimientos inmediatos y reforzar el perfil financiero del Tesoro de cara al segundo semestre del año. La operación quedó oficializada a través de la Resolución Conjunta 548/2025 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Últimas Noticias
Qué dijo el creador de ChatGPT sobre la inversión en el país y su homenaje al argentino que falleció de forma trágica días atrás
Sam Altman se refirió al anuncio realizado para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia

Cómo se mueve el único dólar que cotiza en el mercado durante el feriado
El movimiento minuto a minuto del “dólar cripto” marca precios próximos a los $1.480 por unidad. En el banco Nación cerró el jueves a $1.450

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI
Mercados: después de la euforia por el apoyo de EEUU, hay toma de ganancias para las acciones argentinas en Wall Street
Los ADR de bancos encabezan las pérdidas y restan hasta 6%. Los bonos Globales suben un leve 0,2%. Los inversores asimilan la venta directa de dólares que efectuó el Tesoro de EEUU en el mercado de cambios argentino
Cuántos sueldos se necesitan para comprar el auto 0 km más barato del mercado
Los recientes incrementos de precios generaron que las ventas se ralentizaran levemente, especialmente en los modelos más accesibles
