Cambio de CEO y exposición en Salta de la minera a la que el gobierno le aprobó un proyecto de más de USD 2.700 millones

En el mismo día, Rio Tinto presentó los datos del primer semestre y expuso su principal proyecto en la Argentina. El CEO saliente ratificó la apuesta a un fuerte aumento de la demanda mundial de litio

Guardar
Simon Trott, quien el 25
Simon Trott, quien el 25 de agosto asumirá el timón de Rio Tinto, que hizo una fuerte apueta al litio argentino RUTERS/Lewis Jackson/File Photo

En medio de un cambio de timón en su máximo nivel ejecutivo, la anglo-australiana Rio Tinto, segunda mayor minera del mundo, informó esta semana sus más bajas utilidades para un primer semestre en los últimos seis años a la vez que defendió en Salta, ante comunidades indígenas de la puna salteña, su proyecto litífero Rincón, uno de los más importantes de su cartera y el primer proyecto minero al que el gobierno argentino le aprobó los beneficios del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).

El proyecto Rincón, por nada menos que USD 2.724 millones, es una de las grandes apuestas de Rio Tinto, cuyo actual CEO, Jakob Stausholm, que mantuvo dos entrevistas con el presidente Javier Milei, una en Roma y otra en Buenos Aires, dejará de ser el máximo ejecutivo de la empresa el próximo 25 de agosto, para ser reemplazado por Simon Trott, un ex ejecutivo del área comercial de la empresa que en los últimos años estuvo a cargo del sector de mineral de hierro, la más antigua y voluminosa área de actividad de la empresa, que es de hecho el mayor productor de hierro del mundo.

Resultados y cambio de timón

He aquí, paradójicamente, que el bajo precio del mineral de hierro fue la principal causa de que los “beneficios subyacentes” del primer semestre de 2025 fueron los más bajos desde 2020, el primer año de la pandemia de coronavirus, que se combinó con costos crecientes en Australia, según un cable de la agencia Reuters. De enero a junio, las ganancias de Rio Tinto fueron de USD 4.810 millones, un 16% menos que en igual período del año pasado.

Vista de una de las
Vista de una de las piletas del proyecto Rincon, en Salta REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

El proyecto Rincon prevé una vida útil de 40 años, hasta un nivel máximo de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una “planta de arranque” de 3.000 y una expansión de 57.000 toneladas. Además, con la compra de Arcadium la minera formó Rio Tinto Lithium con la aspiración de llegar a una producción futura total de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio incluyendo los activos en el Salar del hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari.

Trott, el nuevo CEO, fue elegido al cabo de un proceso de búsqueda liderado por el Comité de Nominaciones y aprobado por el directorio completo, que al final eligió un ejecutivo de la propia empresa, quien recibirá un salario base anual de poco menos de USD 1,8 millones. El presidente del directorio, Dominic Barton, ex embajador de Canadá en China, dijo que Trott “es un íder excepcional con profundo conocimiento del sector minero y una trayectoria de excelencia operativa y creación de valor”.

El proyecto en Salta

Al mismo tiempo, Rio Tinto Lithium presentó el miércoles pasado an Olacapato Chico, Salta, el proyecto Rincon a dos comunidades indígenas encabezadas por Emma Choque, de Olacapato y Cinthia Fabián, de Salar de Pocitos, en un encuentro del que tmbién participaron del encuentro representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Finanzas de la Provincia, la Cámara de Minería de Salta, personal de gendarmería nacional, la policía provincial y otras empresas, como informó Infobae.

Miembros de Rio Tinto exponen
Miembros de Rio Tinto exponen en la audiencia del miércoles en Olacapato Chico, Salta

Rio Tinto presentó allí el estudio de impacto ambiental, en el que asegura que el entorno no será dañado. El proyecto Rincón utilizará la tecnología de extracción directa (DLE), que demanda grandes cantidades de agua, pero contempla un sistema de reciclado y uso eficiente del recurso. Los representantes de la empresa subrayaron el impacto económico que tendrá el proyecto en la zona y en la provincia. Este año primero año del proyecto, los desembolsos de inversión sumarían USD 571 millones, a los que se sumarán USD 885 millones en 2006 y aportes posteriores hasta completar un Capex o asignación total de capital de USD 2.724 millones.

Según la información provista por fuentes salteñas, las comunidades mostraron interés en la creación de puestos de trabajo directo y el compromiso de que la contratación de proveedores de servicios mineros priorice a empresas de la provincia o la región.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las