
En un contexto de creciente digitalización de los pagos, una nueva herramienta permite que mozos y trabajadores del rubro gastronómico reciban las propinas de manera electrónica directamente en sus cuentas personales, sin necesidad de intermediarios y con acreditación automática. Se trata de la aplicación Tipeando, desarrollada en Córdoba e integrada recientemente a la plataforma de cobros Clover, de la empresa Fiserv.
El sistema busca resolver una dificultad habitual en bares, restaurantes y hoteles: la distribución interna de las propinas cuando los pagos se realizan con tarjeta. Según explican en el sector, muchas veces ese dinero se acredita en la cuenta bancaria del comercio junto con el resto de las ventas, y recién después es redistribuido manualmente entre los empleados. En algunos casos, eso implicaba demoras o incluso retenciones impositivas no deseadas, porque no todas las operaciones quedaban claramente separadas.
La novedad que introduce esta integración es la automatización del proceso. A través de la app, los comercios pueden configurar grupos de trabajo y establecer reglas para dividir las propinas entre el personal. Cuando un cliente deja una propina mediante pago electrónico, el sistema la identifica, la separa del total de la transacción y, según la configuración elegida por el comercio, la distribuye entre los empleados asignados. Luego, el monto correspondiente a cada trabajador se acredita en su cuenta bancaria personal.
Desde hace un tiempo, se disponía una función que permitía a los comercios recibir las propinas en una cuenta separada de la habitual. Eso facilitó la distinción entre los ingresos por ventas y los montos entregados por gratificación, permitiendo que las propinas no sufran percepciones ni retenciones. Sin embargo, la gestión seguía dependiendo del comercio, que debía distribuir el dinero a cada trabajador por su cuenta. Ahora ese proceso también se digitaliza y se automatiza.
La implementación técnica es sencilla: los comercios que ya utilizan la plataforma pueden descargar la app desde el App Market, registrarse en pocos pasos y vincular sus terminales al sistema. Una vez configurado, el mecanismo comienza a operar de forma automática, con posibilidad de visualizar en tiempo real las operaciones, generar reportes y realizar ajustes cuando sea necesario.

Esta herramienta responde a una necesidad creciente en el sector gastronómico. En muchos establecimientos las propinas ya no se recogen en efectivo, especialmente luego del auge de los pagos digitales durante y después de la pandemia. Sin embargo, la falta de soluciones específicas había generado algunos obstáculos: por ejemplo, los empleados debían esperar varios días para recibir el dinero, o existían diferencias en la asignación de los montos. Además, como las propinas quedaban mezcladas con las ventas generales del local, algunos comercios tenían dificultades para cumplir con las regulaciones sin incurrir en errores o costos imprevistos.
Desde el punto de vista operativo, la aplicación permite adaptar la distribución de las propinas a distintos modelos. En algunos casos, el sistema puede asignar la propina completa a quien realiza la operación (por ejemplo, el mozo que atiende una mesa), pero también es posible configurarlo para que el total de lo recaudado en un día se divida entre todos los integrantes de un equipo, según reglas internas del comercio. Esta flexibilidad permite que la herramienta se ajuste a distintos tipos de organización del trabajo.
Además, para los trabajadores, la posibilidad de ver en tiempo real cuánto han recibido en concepto de propinas representa un cambio importante respecto del modelo tradicional. En lugar de esperar a fin de semana o depender de un responsable que calcule y distribuya los montos, los mozos pueden contar con el dinero en su cuenta al día siguiente hábil, o incluso el mismo día si así lo establece el sistema.
Últimas Noticias
El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas
El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington

Ya se vendió la mitad de la soja con retenciones 0%: qué precio recibió el productor y cuántos dólares retuvo el Gobierno
El valor por tonelada sigue firme y encontró un nivel de equilibrio. Cuál fue el costo que pagó el Gobierno al resignar recaudación para recibir menos de la mitad de las divisas liquidadas

Vicentin: con una mayor oferta a los acreedores, una empresa busca evitar la quiebra
Un único oferente presentó un plan que dolariza créditos e incluye fideicomisos y anticipos financieros. Se necesitan dos tercios del capital y 800 votos positivos para su aprobación

La breve pausa del Gobierno a las retenciones al campo desató una ola de exportaciones
La estrategia para impulsar la oferta de dólares en el mercado de divisas generó un récord exportador
Qué factores pueden impulsar o moderar la demanda de dólares antes de las elecciones
Economistas analizan las variables que afectan la demanda de activos externos en las semanas previas a los comicios de medio término, las herramientas disponibles del Gobierno y el impacto del contexto internacional
