Ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos: uno por uno, los 33 modelos que se van a poder comprar en Argentina

Habrá 33 tipos de unidades disponibles, de distintas gamas y características. El objetivo es bajar el costo de acceso a los autos en general y a los de mayor eficiencia en particular

Guardar
La iniciativa permite acceder a
La iniciativa permite acceder a vehículos más eficientes a un precio más bajo

El Gobierno cerró la segunda convocatoria para importar sin arancel autos eléctricos e híbridos, en la que se adjudicaron 22.998 vehículos. Tras las dos primeras licitaciones, entre julio y enero próximo ingresarán al país 50.000 unidades y habrá 33 modelos para elegir.

Así lo dispuso la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a través de la Resolución 295/2025. De acuerdo al Ejecutivo, la iniciativa permite acceder a vehículos más eficientes a un precio más bajo y también es una oportunidad para que Argentina se inserte en el mercado mundial y la cadena de valor de nuevas tecnologías.

Del total de autos eléctricos e híbridos asignados en esta instancia, 6.458 corresponden a terminales con producción en el país y 16.540 a importadores. Estos automóviles se suman a los 27.002 asignados en la primera licitación, por lo que se completa el cupo de 50.000 unidades anuales previstas para este año.

Se estima que llegarán al país casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9.500 en diciembre y 27.000 en enero. Los autos tienen un valor FOB de hasta USD 16.000.

La convocatoria incluyó distintos tipos de tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos (sólo funcionan con batería); híbrido (motor a combustión y motor eléctrico); híbrido mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar), e híbrido enchufable (motor a combustión y motor eléctrico enchufable).

“Los modelos que llegarán al país compiten en todos los segmentos con los automóviles tradicionales con oferta ya existente en el mercado, en la mayoría de los casos con precios más competitivos o con mejor equipamiento”, explican desde la cartera de Comercio.

Con datos a junio, se registró un nuevo alza en las ventas de vehículos con esta tecnología, al alcanzar las 12.335 unidades, lo que representa un crecimiento del 56% respecto al primer semestre del año anterior, según el informe publicado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

Si bien el número es todavía muy bajo en comparación con el total de vehículos vendidos en el mismo período del año, ya que representa apenas un 4% del total de 309.000 autos particulares y comerciales livianos, se espera que la participación aumente con estas importaciones.

Uno por uno, los modelos que ingresarán

Los modelos que llegarán al país se tratan de vehículos urbanos o familiares orientados al uso cotidiano, tanto en ciudad como en trayectos suburbanos o regionales. Además, incorporan tecnologías actuales, como pantallas táctiles, conectividad, asistencia a la conducción o motorizaciones más eficientes.

Muchos ofrecen versiones eléctricas, híbridas o 100% orientadas a la movilidad sustentable, especialmente marcas como BYD, Renault, JAC, Geely, Dayun y Venucia.

CHEVROLET

  • Spark: Hatchback urbano de cinco puertas, compacto y económico, ideal para trayectos diarios.
  • Captiva: SUV -Sport Utility Vehicle (vehículo utilitario deportivo)- mediano de siete plazas con diseño familiar y motorización eficiente.

FORD

  • Territory SEL: SUV del segmento C con motor turbo, pantalla central de gran tamaño y enfoque en conectividad.
FORD TERRITORY SEL. Fuente: Ford
FORD TERRITORY SEL. Fuente: Ford

RENAULT

  • Arkana E-Tech: SUV coupé híbrido con diseño deportivo y tecnología electrificada.
RENAULT ARKANA E- TECH. Fuente:
RENAULT ARKANA E- TECH. Fuente: Wikipedia
  • Kwid E-Tech: Versión 100% eléctrica del citycar, con autonomía urbana y formato compacto.
KWID E- TECH. Fuente: Renault
KWID E- TECH. Fuente: Renault

BYD

  • Dolphin: Hatchback eléctrico con buena autonomía, interior moderno y foco urbano.
BYD DOLPHIN. Fuente: Wikipedia
BYD DOLPHIN. Fuente: Wikipedia
  • Dolphin Mini: Versión reducida y más accesible del Dolphin, ideal para ciudades.
BYD DOLPHIN MINI. Fuente: daltonbyd
BYD DOLPHIN MINI. Fuente: daltonbyd
  • Song Pro: SUV mediano híbrido enchufable, con doble motorización y alto equipamiento.
BYD SONG PRO. Fuente: Wikipedia
BYD SONG PRO. Fuente: Wikipedia
  • Yuan Pro: SUV compacto eléctrico, con autonomía media y diseño moderno.
YUAN PRO. Fuente: Wikipedia
YUAN PRO. Fuente: Wikipedia

CHANGAN

  • CS55 Plus: SUV del segmento C con diseño moderno, motor turbo y equipamiento completo.
CHANGAN CS55 PLUS. Fuente: Wikipedia
CHANGAN CS55 PLUS. Fuente: Wikipedia

CHERY

  • Arrizo 8: Sedán mediano de gama alta, con motorización turbo y orientación ejecutiva.
Chery ARRIZO 8. Fuente: Wikipedia
Chery ARRIZO 8. Fuente: Wikipedia
  • Tiggo 4: SUV compacto con buena relación precio-producto y diseño urbano.
TIGGO 4. Fuente: Wikipedia
TIGGO 4. Fuente: Wikipedia
  • Tiggo 7: SUV mediano con motorización turbo y enfoque familiar.
TIGGO 7. Fuente: Wikipedia
TIGGO 7. Fuente: Wikipedia

DAYUN

  • Yuehu: Vehículo urbano eléctrico con diseño minimalista y autonomía básica.
YUEHU STANDARD. Fuente: zytc-car
YUEHU STANDARD. Fuente: zytc-car
  • Yuehu Standard: Variante estándar del Yuehu, con mayor equipamiento.
  • Yuehu VIP: Versión tope de gama del Yuehu, con acabados y conectividad mejorados.

GEELY

  • EX5: SUV eléctrico de formato compacto con autonomía media y diseño sobrio.
GEELY EX5. Fuente: evdb
GEELY EX5. Fuente: evdb

GREAT WALL

  • Ora 03: Hatchback eléctrico con estética retro y autonomía de más de 300 km.
GREAT WALL ORA 03. Fuente:
GREAT WALL ORA 03. Fuente: inchcapelatam

HAVAL

  • H6: SUV mediano con opciones híbridas, tracción integral y diseño robusto.
Haval H6. Fuente: Wikipedia
Haval H6. Fuente: Wikipedia
  • Jolion: SUV compacto con motorización eficiente y diseño juvenil.
HAVAL JOLION. Fuente: Wikipedia
HAVAL JOLION. Fuente: Wikipedia

JAC

  • E30X (EV3) Luxury: Hatchback eléctrico urbano con buena autonomía y versión equipada.
E30X (EV3) Luxury. Fuente: Captura
E30X (EV3) Luxury. Fuente: Captura Youtube
  • HFC7000WEV10: Minivan eléctrica para transporte urbano, de uso comercial o familiar.
  • JS6: SUV mediano con diseño aerodinámico y tecnologías de asistencia.
JS6. Fuente: jac
JS6. Fuente: jac

BMW

  • X1: SUV premium de entrada, con motorizaciones eficientes y tecnología de asistencia avanzada.
BMW X1 EV (Fotografía: BMW
BMW X1 EV (Fotografía: BMW Group)

JETOUR

  • T1: SUV todoterreno con estética robusta y prestaciones de aventura.
JETOUR T1. Fuente: Wikipedia
JETOUR T1. Fuente: Wikipedia

LYNK & CO

  • 02: Crossover compacto con diseño moderno, desarrollado por Geely y Volvo.
LYNK & CO 02. Fuente:
LYNK & CO 02. Fuente: Wikipedia
  • 06: SUV urbano con alto nivel tecnológico y motorizaciones híbridas.

MG

MG3 EV
MG3 EV
  • MG3: Hatchback urbano de cinco puertas, ágil y económico.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
  • ZS: SUV compacto con opciones nafteras y eléctricas, y diseño accesible.

MINI

Fotografía: MINI PY
Fotografía: MINI PY
  • Countryman: SUV compacto premium de MINI, con tracción total y diseño distintivo.

SUZUKI

  • Swift: Hatchback ágil y confiable, reconocido por su maniobrabilidad urbana.
SUZUKI SWIFT. Fuente: Wikipedia
SUZUKI SWIFT. Fuente: Wikipedia

VENUCIA

  • V DD-i: SUV híbrido con diseño dinámico y motorización dual.
VENUCIA V DD-i. Fuente: Wikipedia
VENUCIA V DD-i. Fuente: Wikipedia
  • Vx6 EV: SUV totalmente eléctrico con enfoque en autonomía y tecnología.
Vx6 EV. Fuente: Wikipedia
Vx6 EV. Fuente: Wikipedia