Un informe privado precisó que la industria cerró el primer semestre con un crecimiento del 3,7 por ciento

Así precisa el Índice de Producción Industrial de la consultora de Orlando Ferreres. En junio nostró una suba interanual del 6,2%, impulsada por la maquinaria agrícola, los minerales no metálicos y los alimentos

Guardar
El índice desestacionalizado se ubicó
El índice desestacionalizado se ubicó 2,4% por debajo del nivel de diciembre, mostrando señales de estancamiento (Shutterstock)

La industria manufacturera argentina cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento acumulado del 3,7% interanual, según los datos relevados por el Índice de Producción Industrial (IPI) de la consultora Orlando J. Ferreres. El dato refleja una recuperación moderada de la actividad, aunque con señales de estancamiento hacia mitad de año: en junio, la medición desestacionalizada mostró una leve caída del 0,1% mensual, lo que interrumpe la recuperación observada en abril y mayo.

Los motores

Entre los sectores con mejor desempeño durante junio se destacó, nuevamente, maquinaria y equipo, con un salto del 24,4% interanual. El informe atribuye este crecimiento al fuerte empuje de la industria automotriz, que registró un alza del 33,8% en la producción de vehículos durante el mes. En el acumulado del semestre, el rubro lidera con un incremento del 13,4%.

También se observaron mejoras importantes en los minerales no metálicos, que crecieron un 12% interanual en junio, alcanzando un acumulado de 12,4% en el semestre. El despacho de cemento fue el principal impulsor del rubro, con 814.943 toneladas despachadas en el mes. Cabe destacar que la base de comparación era baja, ya que en junio de 2024 este sector había mostrado una caída del 15,4%.

infografia

Los metales básicos también aportaron al crecimiento con un alza del 6,9% interanual en junio. Aunque el acero y los productos laminados mostraron subas por encima del 10%, la producción de hierro primario retrocedió un 36,8%, lo que moderó el desempeño del conjunto.

El sector de alimentos, bebidas y tabaco mostró una recuperación respecto de meses anteriores. Alimentos creció un 4,3%, bebidas un 5,8% y tabaco un 3,1%. De esta manera, el sector logró cerrar el semestre con un avance del 3% acumulado, luego de un arranque de año con cifras más débiles.

Rubros que siguen en retroceso

Pese a los avances generales, varios sectores industriales continúan mostrando signos de contracción. Entre los de peor desempeño se encuentran los plásticos, que registraron una caída del 15,3% interanual en junio y del 9,9% en el acumulado del semestre. El papel también mostró resultados negativos, con una baja del 8,4% en junio y del 7,8% en lo que va del año.

La industria química se mantuvo estancada, sin variaciones acumuladas entre enero y junio, mientras que textiles mostraron una mejora del 5,6% en junio, pero todavía acumulan una caída del 4,7% en comparación con el mismo período de 2024.

Otro caso llamativo es el de los productos farmacéuticos, que en junio crecieron solo un 3,1% y cerraron el semestre con un avance del 0,5%, por debajo del promedio industrial.

Señales de enfriamiento

Si bien la recuperación de algunos sectores es visible, los datos ajustados por estacionalidad muestran que el rebote comenzó a frenarse. El IPI desestacionalizado de junio cayó un 0,1% frente al mes anterior y se ubicó 2,4% por debajo del nivel de diciembre de 2024, lo que refleja un estancamiento en la segunda mitad del semestre.

La maquinaria y equipo encabezó
La maquinaria y equipo encabezó el crecimiento en junio con un alza interanual del 24,4%, traccionada por el sector automotriz.

“Distintos indicadores sugieren que la recuperación económica ha perdido impulso”, advierte el informe de Ferreres, y agrega que la dinámica cambiaria y financiera de julio introduce un elemento de cautela para el corto plazo. “Además, el contexto político-electoral suele agregar un factor de incertidumbre que puede afectar las decisiones de inversión y producción”, analizaron.

“Un dato revelador: si se excluye el fuerte crecimiento de la producción automotriz, el resto de la industria avanzó solo un 3,8% en junio, lo que refleja que la recuperación no está siendo homogénea y que todavía persisten cuellos de botella y desafíos de competitividad en distintos segmentos”, señalaron los especialistas que elaboraron el informe.

Últimas Noticias

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”: “Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe”

Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas

Caputo atribuyó la suba del

En julio se vendieron 62.000 autos 0 kilómetro, la cifra más alta para ese mes desde 2018

En el acumulado del año se patentaron casi 390.000 unidades. Toyota y Volkswagen desempataron tras ganar un trimestre cada una. El Toyota Yaris volvió a ser el auto más vendido

En julio se vendieron 62.000

El FMI aprobó la revisión de metas y la Argentina recibirá un desembolso de USD 2.000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés

El FMI aprobó la revisión

Jornada financiera: junto con el salto del dólar, hubo caídas de las acciones argentinas en Wall Street

El dólar avanzó más de 4%, a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, récord desde la eliminación del cepo. El S&P Merval ganó 0,6% pero los ADR registraron bajas de hasta 6 por ciento

Jornada financiera: junto con el

Mientras analiza vender activos en Vaca Muerta, la francesa Total anunció la designación de un nuevo CEO en la Argentina

Sergio Mengoni asumirá como nuevo Director General y Country Chair en la filial local en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz

Mientras analiza vender activos en