La Asociación de Bancos Argentinos resaltó la importancia de la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI

Adeba destacó que la noticia que llegó ayer desde Washington es importante “no solo por el desembolso de USD 2.000 millones que habilita, sino porque demuestra que las políticas implementadas han permitido alcanzar los objetivos fijados”

Guardar

La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) expresó su respaldo al reciente acuerdo técnico entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), subrayando que “la austeridad en el gasto público es condición necesaria para la estabilidad y crecimiento económico”.

Este comunicado, difundido tras la publicación oficial del organismo internacional, puso en primer plano la relevancia de las políticas fiscales y monetarias implementadas en los últimos meses.

Javier Bolzico, presidente de Adeba, aseguró: “El acuerdo logrado con el Staff del Fondo es importante porque es una muestra de apoyo a las medidas implementadas por el gobierno argentino y a sus resultados. Da además una señal de confianza hacia los mercados”.

“El superávit fiscal sostenido y las mejoras en el mercado financiero son pilares importantes para generar confianza, estabilidad y más crédito para familias y empresas”, agregó el dirigente empresarial, quien días atrás y en medio de la tensión cambiaria generada por el desarme de las Lefi, se reunió en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei.

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva

El encuentro tuvo lugar tras la intervención que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para enviar señales al mercado con el objetivo de absorber el excedente de pesos, frenar el derrumbe de las tasas de interés y ponerle un freno al aumento del dólar.

Como destacó hoy Infobae, el BCRA habilitó una herramienta que los bancos reclamaban antes del último salto de la divisa.

“Desde Adeba apoyamos las políticas que promuevan una economía ordenada, con responsabilidad fiscal y espacio para que el sector privado crezca”, cerró Bolzico.

Acuerdo

Según lo informado por el propio FMI, la revisión técnica superada habilita un desembolso de 2.000 millones de dólares, cifra que refuerza la liquidez del país y respalda la continuidad de las reformas.

Para Adeba, este avance no solo implica la llegada de fondos, sino que constituye una validación de las estrategias económicas adoptadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En el plano fiscal, la entidad bancaria destacó el superávit financiero sostenido durante los últimos 18 meses, un resultado que atribuye a la disciplina en la administración de los recursos públicos.

“Deben continuar los esfuerzos para llevar el gasto público -en los tres niveles de gobierno- a valores que permitan ir reduciendo progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación”, remarcó la entidad.

“Desde Adeba apoyamos las políticas que promuevan una economía ordenada, con responsabilidad fiscal y espacio para que el sector privado crezca” (Bolzico)

Adeba destacó la importancia de mantener este equilibrio como “ancla a futuro”, y llamó a profundizar los esfuerzos para ajustar el gasto público en los tres niveles de gobierno. El objetivo, según la asociación, debe ser alcanzar niveles de gasto que permitan reducir progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación.

En este sentido, instó al Poder Ejecutivo a utilizar los instrumentos constitucionales disponibles para evitar incrementos en el gasto que puedan comprometer el superávit o derivar en subas impositivas impulsadas por el Poder Legislativo. “El PE debe considerar los instrumentos constitucionales a su alcance, para evitar desbordes en el gasto público que pongan en riesgo el superávit fiscal o impliquen subas de impuestos por parte del Poder Legislativo. La austeridad en el gasto público es condición necesaria para la estabilidad y crecimiento económico”, detalló la entidad bancaria.

En materia monetaria, Adeba valoró las mejoras introducidas por el BCRA en la regulación financiera y en el mercado cambiario. Estas reformas, según la entidad, han favorecido la reactivación de los préstamos y los servicios bancarios, generando un entorno más propicio para el desarrollo del crédito y la expansión de los servicios financieros tanto para personas como para empresas.

La asociación consideró fundamental que se continúe en esta senda, promoviendo condiciones que estimulen el crecimiento del sector. En su declaración, Adeba reiteró su apoyo a las medidas alineadas con la responsabilidad fiscal y una organización económica basada en el mercado, convencida de que este enfoque permitirá el desarrollo sostenido del sector privado.

Últimas Noticias

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

Infobae

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las

El crédito no bancario cubre a más de 11 millones de personas y su morosidad se disparó al 16 por ciento

Los préstamos fintech y de otros proveedores no financieros exhibieron un crecimiento firme, según datos oficiales

El crédito no bancario cubre

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP muestra que, para un mismo nivel de consumo, las facturas eléctricas residenciales presentan una dispersión significativa. Qué distritos pagan más y cuáles menos

Brecha tarifaria: en algunas provincias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el