
Una gran cantidad de entidades empresariales, industriales y financieras de diversos sectores económicos a lo largo del país manifestó su respaldo al sistema de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), de gran relevancia para el financiamiento de las pymes, ante el peligro que representa la reforma jubilatoria que modifica las desgravaciones impositivas de sus inversores.
Según explicó la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog) en un comunicado, la nueva ley de jubilaciones que aprobó el Congreso el pasado 10 de julio “implica una seria amenaza para la continuidad de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Pone en riesgo un esquema que ha demostrado ser fundamental para la sustentabilidad del entramado pyme, ya que permite a estas empresas acceder a mejores condiciones de financiamiento”.
La entidad destacó que “toda la cadena productiva y financiera nacional ha manifestado de forma unánime su respaldo al Sistema de SGR y la necesidad de sostenerlo” por considerarlo “un puente estratégico entre miles de PyMES y el mercado de crédito, gracias al acompañamiento amplio y consistente de todos los sectores con los que trabajan y generan valor”.
Frente al impacto que generaría la nueva ley, las SGR cuentan, desde el entramado productivo, con el apoyo de entidades empresarias y gremiales de alcance nacional, como la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
el sistema de SGR recibe el respaldo decidido de todo el ecosistema financiero argentino, que reconoce su rol como facilitador clave para canalizar crédito hacia el sector productivo.
Este aval comprende la totalidad del mercado de capitales —con sus 3 mercados de negociación (MAV, BYMA y A3) y 6 bolsas de comercio del país—, las principales asociaciones bancarias que representan 30 bancos públicos y privados (ABA, ADEBA y ABE), el Banco de la Nación Argentina y más de 300 empresas del sector de tecnología financiera agrupadas en la Cámara Argentina Fintech.
“Todos ellos destacan el impacto directo de la garantía de las SGR para ampliar la disponibilidad de crédito, agilizar la intermediación financiera y motorizar el crédito PyME”, explicó Casfog.
El cambio legislativo fue impulsado “bajo el argumento del presunto costo fiscal. Sin embargo, omite considerar el rendimiento netamente superavitario del sistema y su alto impacto en términos de acceso al crédito, inclusión financiera y dinamización del tejido productivo nacional”, agregó la entidad.
“Las SGR gestionan el crédito pyme y no son un gasto para el Estado. El costo fiscal anual del sistema de SGR representa apenas el 0.027% del PBI argentino, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Si consideramos las externalidades del sistema, este número se potencia a favor del fisco y multiplica su recaudación”, explicó el comunicado.
Un círculo virtuoso
En Casfog detallaron el funcionamiento que desde hace casi treinta años tienen las SGR, “un instrumento público-privado probado y eficiente, diseñado para facilitar el acceso de miles de pequeñas y medianas empresas a financiamiento en mejores condiciones, potenciar la inversión productiva, dinamizar el empleo y fortalecer las economías regionales”.
Los números dan cuenta de las ventajas de este mecanismo que es necesario defender:
● El Sistema de SGR respalda financieramente a más de 100.000 pymes de diversos sectores y jurisdicciones del país, promoviendo el acceso al crédito y la inversión.
● 1 de cada 3 préstamos pyme canalizados a través del sistema financiero cuenta con un aval de SGR.
● El 35% del stock de préstamos bancarios dirigidos al segmento PyME se encuentra garantizado por SGR, mejorando los perfiles de riesgo y facilitando el acceso a condiciones más competitivas.
● El volumen del potencial de financiamiento garantizado asciende a más de $3,8 billones (USD 3.400 millones), equivalente al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), ello sin contar el efecto multiplicador que el sistema derrama en la economía (crédito, producción, empleo, impuestos).
● En el ámbito del mercado de capitales, las SGR participan activamente en la canalización de recursos, garantizando alrededor del 40% de las emisiones de cheques de pago diferido avalados.
● El 70% de los certificados de garantía emitidos están dirigidos a micro y pequeñas empresas, segmentos estructuralmente excluidos del sistema financiero tradicional por carecer de activos colaterales, historial crediticio o capacidades de estructuración financiera.
● Las pymes beneficiarias del sistema generan más de 510.000 empleos directos, con alto impacto en economías regionales y cadenas de valor estratégicas.
● Las pymes asistidas exportan por más de USD 1.500 millones anuales, consolidando la función del sistema como vector de internacionalización empresarial.
Últimas Noticias
Con el dólar y el riesgo país en baja, el Gobierno ganó tranquilidad para llegar a las elecciones legislativas sin mayores sobresaltos
El Banco Central dejó de perder reservas y se alejan los escenarios apocalípticos para las próximas semanas. Pero los inversores siguen pendientes del resultado que pueda obtener el oficialismo el 26 de octubre
En menos de un mes, el Banco Central revirtió pérdidas por más de un billón de pesos en el mercado de futuros
El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos
El optimismo hizo cambiar de opinión a los inversores en un país en el que la política sigue dominando a la economía
Para hoy se espera que siga la demanda de bonos soberanos. Están entrando fondos del exterior. El mercado operará pensando en la licitación de deuda del Tesoro de mañana y, si sale bien, habrá sido una semana que nadie imaginaba
Vuelven las retenciones: en sólo tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones de liquidación al 0 por ciento
La medida estaba prevista hasta alcanzar el tope o hasta el 31 de octubre. El objetivo fue generar mayor flujo de divisas en plena tensión cambiaria

El Ministerio de Economía lanzó licitación para renovar $5,6 billones
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés
