
El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), Osvaldo Rolando, dejará su cargo a partir del 1 de agosto “por motivos estrictamente personales”, según confirmaron fuentes oficiales. La renuncia se dio después del anuncio de unificación del ENRE con el Ente Nacional Regulador del gas (Enargas), para conformar un solo organismo, y de la última revisión tarifaria para el sector.
“Osvaldo Rolando presentó su renuncia como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) efectiva a partir del 1 de agosto, por motivos estrictamente personales. Queremos agradecerle profundamente por su compromiso y dedicación al frente del organismo, donde lideró una etapa clave para el reordenamiento del sector eléctrico con profesionalismo y vocación de servicio. Le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos desafíos que emprenda”, dijeron desde la Secretaría de Energía de la Nación.

Rolando es Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, y especializado en distribución eléctrica y desarrollo gerencial. Entre sus antecedentes profesionales, figura su rol como ejecutivo de Edersa, el cargo de subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica que desempeñó entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017, bajo la égida del entonces Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Rolando fue el reemplazante de Darío Arrúe, en un cambio que fue originado desde la llegada de María Tettamanti como secretaría de Energía tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo. Es decir, en las próximas horas habrá un tercer interventor del Enre en lo que va de la gestión Milei en poco más de un año y medio de mandato.
El Enre, creado en 1993, regula la actividad eléctrica y controla que las empresas del sector, como Edenor y Edesur, cumplan con las obligaciones establecidas en el Marco Regulatorio y los Contratos de Concesión. Es un organismo autárquico que sigue las directrices de la política energética nacional sobre el abastecimiento, transporte y distribución eléctrica.
El Enargas, creado en 1992, también depende de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. Regula, fiscaliza y resuelve controversias relacionadas con el servicio público de gas.
El Gobierno, mediante la publicación del Decreto452/2025,oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días -que corren desde julio-.

El directorio del nuevo ente estará compuesto por cinco miembros, designados por el Poder Ejecutivo, entre profesionales con antecedentes técnicos y experiencia en la industria del gas y la electricidad.Los mandatos durarán cinco años y podrán renovarse indefinidamente, con ceses escalonados para garantizar la continuidad institucional.
En el sector anticipan que la designación de los nuevos directores no será tarea sencilla. La alta calificación requerida para los puestos, junto con el congelamiento de los sueldos en el sector público, dificultan el proceso.
La fusión de los entes se lleva a cabo tras la crisis desatada esta semana por la ola de frío, que generó cortes de gas a empresas, estaciones de servicio y hogares, como en Mar del Plata, y récords en la demanda de electricidad, lo que obligó a las distribuidoras a realizar interrupciones preventivas. En el sector coinciden en que el próximo verano podría traer apagones masivos.
El Gobierno de Milei avanzó desde el inicio de su gestión en un proceso de fuertes aumentos de tarifas para mejorar la rentabilidad de las distribuidoras y transportistas de energía, que se sumaron a la “motosierra” sobre los subsidios. La premisa oficial es que la mejora en los ingresos convertirá a las empresas nuevamente en sujetos de crédito, después de años de atraso tarifario, y eso permitirá financiar inversiones sobre la red.
Últimas Noticias
Jornada financiera: junto con el salto del dólar, hubo caídas de las acciones argentinas en Wall Street
El dólar avanzó más de 4%, a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, récord desde la eliminación del cepo. El S&P Merval ganó 0,6% pero los ADR registraron bajas de hasta 6 por ciento
Mientras analiza vender activos en Vaca Muerta, la francesa Total anunció la designación de un nuevo CEO en la Argentina
Sergio Mengoni asumirá como nuevo Director General y Country Chair en la filial local en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz

Era cantado que el atraso cambiario iba a pasar su factura
Se sabe que usar el tipo de cambio como ancla para mostrar una tasa de inflación más baja, inevitablemente termina mal

Turbulencia cambiaria: entre el miedo al regreso K y la deuda pública
El dólar se recalentó, pero qué explica ese movimiento y qué escenarios aparecen en en el futuro
Las petroleras de Vaca Muerta esperan un superávit récord de más de USD 6.000 millones en la balanza energética en 2025
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) destacó que sin el aporte del sector energético la Argentina habría registrado déficit comercial. La expectativa de superar los USD 25.000 millones al final de la década
