El renacer de las “acciones meme”: GoPro se dispara más de 40% y Krispy Kreme, un 30%

Los inversores de Wall Street buscan oportunidades de ganancias de corto plazo, mientras el índice Nasdaq y el S&P 500 alcanzan máximos históricos. Cuáles son las compañías en la mira

Guardar
Algunos activos permiten capturar ganancias
Algunos activos permiten capturar ganancias de corto plazo, en un mercado maduro en cuanto a precios.

Las acciones de empresas con altas posiciones cortas se dispararon antes de la apertura de Wall Street este miércoles, mientras el reciente resurgimiento de las acciones “meme” se extendía a nuevas compañías en el foco inversor.

En finanzas, una “acción en corto” o “short selling” se refiere a la práctica de vender acciones que no se poseen, con la expectativa de que su precio baje para poder recomprarlas a un precio menor y obtener ganancias.

En este sentido, también hay que tener en cuenta el “interés corto”, que se refiere al número de acciones de una empresa que han sido vendidas en corto, pero que aún no fueron recompradas por el vendedor en corto para cerrar la posición. Esencialmente, representa la cantidad de acciones que los inversores apuestan a que bajarán de precio.

Es una estrategia utilizada por inversores bajistas para beneficiarse de la caída de un valor. Con esa volatilidad tan amplia se maximizan las ganancias, aunque la operatoria conlleva mucho riesgo en caso de que la esperada caída en la cotización no llegue producirse en la magnitud prevista.

Acciones “meme” ganadoras

El fabricante de cámaras GoPro se disparó aproximadamente un 47% hasta los 2,01 dólares, con un interés corto de entre el 8% y el 10%. El productor de carne de origen vegetal Beyond Meat subió un 10,4%, con un interés corto superior al 35%.

La cadena de “donuts” Krispy Kreme se disparó un 33%, sumándose a su ganancia de casi el 27% del martes. Entre el 15% y el 30% de las acciones negociables en circulación de Krispy Kreme están actualmente en “corto”, según datos recientes de múltiples fuentes.

El creciente interés en estas acciones con altas posiciones cortas sigue al volátil aumento del 37,6% de Kohl’s el martes, impulsado por un alto interés minorista. Kohl’s se mantuvo estable en las operaciones previas a la apertura del miércoles, pero se clasificó como el tercer ticker más popular en Stocktwits, una plataforma de redes sociales centrada en inversores minoristas.

El volumen de opciones call para Krispy Kreme explotó el martes con más de 100.000 contratos negociados, 71 veces el volumen diario promedio de los últimos cuatro años, según datos de Bloomberg. GoPro registró su mayor volumen de opciones call desde 2021 con más de 56.000 contratos.

El minorista de regalos online 1-800-Flowers.Com subió un 8,1% antes de la apertura del mercado. Mientras tanto, Opendoor Technologies, que se disparó un 440% este mes, cayó un 11% el miércoles.

Las acciones de Opendoor subieron un 28% esta semana después de casi triplicarse la semana anterior. En total, en julio subieron más de cinco veces su valor, en USD 2,88 por acción. Aun así, están muy por debajo de su pico máximo de USD 35,88 a comienzos de 2021.

El aumento reciente del valor se debe en parte a que el gerente de fondos de cobertura Eric Jackson promocionó la acción a través de su cuenta en la red social “X”. El 14 de julio, anunció que su fondo EMJ Capital había invertido en Opendoor y que espera que la empresa crezca en los próximos años.

Otros “trades” en la mira

Los traders diarios en Reddit estaban discutiendo activamente posibles nuevos objetivos, con algunos usuarios promoviendo Krispy Kreme. Otras acciones con un interés corto relativamente alto, incluyendo Campbell’s, Aehr Test Systems, Polaris y Wendy’s, también han atraído compradores esta semana.

“A medida que el mercado bursátil alcanza niveles récord y se hace más difícil encontrar gangas, los inversionistas vuelven una vez más su atención a algunas de las empresas más castigadas de Wall Street con la esperanza de obtener una ganancia rápida”, reportó Yahoo Finance.

Últimas Noticias

El aporte de dólares de la agroexportación podría caer hasta 80% en los dos últimos meses del año, estimó una consultora

La constatación de ese efecto tras el fin de las “retenciones cero” sería otro factor de las expectativas de devaluación y modificaciones en la política cambiaria

El aporte de dólares de

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent