De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en agosto 2025

Los beneficiarios verán el próximo mes un aumento de la prestación, alineado a la variación de la inflación de junio publicada por el Indec

Guardar
El incremento en las prestaciones
El incremento en las prestaciones será de 1,62%

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizará en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que los beneficiarios recibirán un aumento.

El incremento será de 1,62%, por la inflación de junio, para jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de julio, en cumplimiento de la fórmula de movilidad implementada el año pasado.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser en agosto de $112.919 mensuales. Vale mencionar que hasta que se entregue la Libreta de Asignación, el organismo retiene el 20% del monto mensual. Por ese motivo, se acreditarán $90.335 en las cuentas de las beneficiarias hasta que se cumpla con ese requisito.”

En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto se elevará a 387.949 pesos. En cuanto a la Tarjeta Alimentar, será de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para aquellas con dos hijos y $108.062 para familias con tres hijos o más. Esta prestación está dirigida a madres, padres y titulares de prestaciones sociales.

En cuanto a la Tarjeta
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, será de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para aquellas con dos hijos y $108.062 para familias con tres hijos o más

Todos estos montos responden a los incrementos automáticos definidos por ANSES y a las actualizaciones impuestas por normativas vigentes, sin necesidad de realizar trámites extra por parte de los beneficiarios.

Los titulares también pueden acceder a la Ayuda Anual Escolar de $85.000 acreditando la escolaridad de los menores con el certificado correspondiente antes del 31 de diciembre, para cobrar el año próximo.

Aún no está disponible el calendario de pagos de agosto, que fija las fechas de acuerdo a la terminación del DNI, pero en los próximos días será publicado en el sitio web oficial de ANSES.

Quiénes pueden recibir la AUH

La AUH es una prestación social otorgada por el organismo previsional destinada a proteger económicamente a familias en situación de vulnerabilidad. Pueden recibir el beneficio las siguientes personas:

  • Padres, madres o tutores legales de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que se encuentren desempleados, trabajen en la economía informal, sean trabajadores del servicio doméstico registrados o perciban ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
  • Personas que perciban planes sociales o beneficios nacionales, provinciales o municipales, siempre que no cobren salarios formales ni reciban otro tipo de asignación familiar.
  • Padres, madres o tutores de hijos con discapacidad sin límite de edad, siempre que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y cumplan con los requisitos socioeconómicos establecidos por ANSES.

Es necesario que los padres y los hijos tengan residencia legal en el país y cuenten con la documentación personal actualizada. Además, se exige la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o los formularios correspondientes, que acreditan el cumplimiento de los controles médicos y la asistencia escolar de los menores.

La suba del 1,62% también impacta en jubilaciones y pensiones. Aún resta la confirmación de ANSES, pero el haber mínimo jubilatorio aumentaría de $309.294,79 a $314.305 en valores brutos en agosto. Este incremento se suma a los ajustes mensuales aplicados desde abril de 2024, cuando comenzó a regir la nueva fórmula de movilidad que se basa en la evolución de la inflación.

Si el Gobierno así lo dispone, como viene ocurriendo, a ese monto se le sumará el bono de $70.000, por lo que el total quedaría en $384.305. Este extra continúa como una medida transitoria. No cuenta con un mecanismo automático de actualización y se confirma su continuidad mes a mes mediante decreto.

El haber máximo pasará de $2.081.261,17 a $2.114.978. En ambos casos, los nuevos montos impactarán en los pagos del mes próximo.

Para quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación no contributiva que equivale al 80% de la jubilación mínima, esta pasará de $247.435,83 a $251.444. Si se le agrega el bono de $70.000, llegará a $321.444.

Últimas Noticias

Para Federico Sturzenegger, en la Argentina “no hay riesgo país, hay riesgo kuka”

El ministro de Desregulación y Transformación apuntó contra el kirchnerismo durante su paso por la Exposición Rural. Defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó que “10 millones de argentinos salieron de la pobreza”

Para Federico Sturzenegger, en la

Jornada financiera: el dólar se mantuvo estable y las acciones argentinas treparon hasta 6% en Wall Street

En un marco de tasas en pesos que se estabilizaron en 42%, el dólar finalizó sin variantes a $1.275 en el Banco Nación, mientras que el S&P Merval ganó 3,6%

Jornada financiera: el dólar se

Retenciones: el Gobierno evalúa una rebaja para la carne y el campo espera una señal para los granos

Podría anunciarlo el presidente Javier Milei en La Rural este sábado. Estará acompañado por su Karina Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz

Retenciones: el Gobierno evalúa una

Renunció el interventor del ENRE tras el anuncio de que habrá un único ente regulador para la electricidad y el gas

Osvaldo Rolando dejará su cargo a partir del 1 de agosto “por motivos estrictamente personales”, según fuentes oficiales. Fue el segundo interventor de la era Milei. Estuvo a cargo del proceso de revisión de tarifas

Renunció el interventor del ENRE

El Gobierno ya aprobó el ingreso de seis proyectos al RIGI por USD 12.800 millones y rechazó la solicitud de una minera china

El Ministerio de Economía dio luz verde a la iniciativa por USD 217 millones de Galan Litio en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Es la sexta aprobación dentro del esquema de incentivos oficial. El que presentó Ganfeng no cumplia con los requisitos

El Gobierno ya aprobó el