
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, según la Resolución General 5727/2025.
La medida, firmada por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo, fue publicada en el Boletín Oficial el 22 de julio y afecta tanto a las empresas radicadas en Tierra del Fuego como a consumidores individuales en el territorio continental argentino.
Si bien no hay detalles aún de cómo la medida impactará en los precios, se espera que por evitar algunos aranceles y costos extra, se consigan más barato.
El régimen, reglamentado en cumplimiento del Decreto 334/2025, permite a las empresas industriales de Tierra del Fuego vender productos al por menor a personas físicas residentes en el continente, exclusivamente para uso y consumo personal, prohibiendo su comercialización posterior.
Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un tope de 3.000 dólares estadounidenses por envío. El valor se calculará según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la compra.
La resolución establece que las empresas interesadas deberán habilitar un sistema de venta online, conforme a los lineamientos detallados en el anexo de la norma.
Las mercaderías incluidas en el régimen serán las determinadas por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y deberán cumplir con los procedimientos de acreditación de origen previstos en la normativa vigente. Si se detectan productos sin la debida acreditación de origen, el servicio aduanero aplicará los tributos correspondientes.
La lista de productos habilitados incluye una amplia gama de artículos electrónicos y electrodomésticos, como televisores, notebooks, tablets, equipos de audio, cámaras digitales, aire acondicionado, lavarropas, microondas, aspiradoras, cafeteras, radios, receptores de televisión, y consolas de videojuegos, entre otros. Cada producto cuenta con un código específico para su identificación en el sistema.

El texto oficial aclara que “las compras que se efectúen al amparo del régimen simplificado de importación de pequeños envíos creado por el Decreto Nº 334/25 gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado”. Además, las mercaderías adquiridas bajo este régimen quedan exceptuadas del sistema de identificación previsto en la Resolución General 5.581.
La Dirección General de Aduanas tendrá la facultad de modificar las disposiciones del anexo de la resolución y de actualizar los códigos de mercaderías, informando los cambios a través del micrositio “Pequeño Envío AAE” en el portal de ARCA. El servicio aduanero podrá realizar controles ex post para fiscalizar el cumplimiento de los requisitos del régimen.
La resolución también detalla que las pautas procedimentales complementarias y el cronograma de implementación estarán disponibles en el micrositio oficial.

El documento subraya que “las personas humanas radicadas en el territorio nacional continental podrán adquirir bajo el mencionado régimen simplificado de importación hasta un máximo de 3 unidades de la misma especie por año calendario por destinatario, con un límite de valor FOB de U$S 3.000 por cada envío/orden de compra”.
La medida responde a la necesidad de facilitar y reducir las cargas administrativas y de costos en el comercio entre Tierra del Fuego y el resto del país, en línea con los objetivos históricos de la Ley 19.640, que otorga un régimen fiscal y aduanero especial a la provincia más austral.
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, designada como autoridad de aplicación, determinará las mercaderías habilitadas para este régimen.
La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, y su implementación se ajustará al cronograma que ARCA difundirá en su sitio web.
Últimas Noticias
El doble impacto de la IA: algunos temen que les haga perder su empleo mientras los que la utilizan mejoran su productividad
Los cambios en el mundo laboral por la inteligencia artificial generan preocupación entre los trabajadores, a la vez que para muchos facilita sus tareas

Baja de retenciones al petróleo: qué implicará el acuerdo entre Chubut y el Gobierno nacional y qué compromisos asumirán
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó que esta tarde se firmará el acuerdo entre el Gobierno y la provincia. Será un acta de entendimiento. Qué otros actores van a participar y a qué se destinará el ahorro fiscal

Billeteras digitales y baja de tasas: cuáles son las que más pagan por tener saldo en cuenta
Los servicios digitales enfrentan menores tasas de interés, pero varias plataformas mantienen alternativas de rentabilidad para usuarios con fondos en sus cuentas

Devconnect, la feria cripto global, ya convocó a más de 17.000 asistentes de todo el mundo en Buenos Aires
Expertos, innovadores y referentes de más de 80 países participan de jornadas técnicas y comunitarias hasta el 22, con Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, como figura central

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 18 de noviembre
El billete al público en el Banco Nación es ofrecido a $1.415 para la venta, su precio más bajo desde el 15 de octubre

