
El mercado automotor se encamina a tener otro excelente mes en julio con ventas que podrían superar las 62.000 unidades en total, contabilizando autos particulares, vehículos comerciales livianos y pesados.
Así lo proyectan las terminales automotrices locales y los importadores que, sin embargo, están basando sus estimaciones en las cifras del jueves 17 y no de esta semana, ya que por algún desperfecto técnico, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), no actualizó la estadística hasta el momento.
De todos modos, la aceleración de operaciones se aprecia en los puntos de venta, las concesionarias oficiales de las marcas nacionales y de las importadoras, lo que afirma la idea de un crecimiento cercano al 44% en relación con julio de 2024.
“Teníamos una proyección que nos daba unos 55.000 autos y comerciales livianos para julio, pero las cifras que tenemos hasta el jueves pasado ya nos llevan a unas 58.500 o quizás 59.000 para este mes”, comentaron desde una marca nacional.

Comparación interanual
A diferencia de los primeros seis meses de 2025, en los que la comparación con la situación del año anterior era poco representativa de crecimiento y, en cambio, sí lo era de una recuperación del mercado, desde julio comienza a tener más valor el contraste interanual, ya que este mes fue en 2024 el primero en el que las ventas estuvieron muy cerca de empatar la referencia anterior, que quedó debajo de julio 2023 por apenas un 4% en autos particulares y utilitarios livianos.
La mejor comprobación de este cambio de situación es que si se comparan las ventas de junio 2025 con las de 2024, el crecimiento fue del 68,9%, pero si se las compara con las de 2023, la mejora queda en el 30%. Si esa misma comparación se hace en julio, con una proyección de 62.000 autos, el crecimiento sobre 2024 sería del 44% y sobre 2023 del 40%.
El número es alto y positivo, y tiene directa relación con la estabilidad macroeconómica y con la reaparición del crédito en el mercado. Más allá de la tasa 0% que todas las marcas promocionan, ese tipo de financiación sin interés está acotada a un cupo determinado y las marcas que no han optado por este tipo de ofertas, como Toyota, acaban de anunciar que en el primer semestre aumentaron sus ventas un 39%.

“En junio se vendieron a la red de concesionarios 59.807 autos en total, entre nacionales e importados. Ese dato muestra que el mercado está empujando más que en mayo, cuando se habían despachado 58.952 unidades y el número final del mes terminó siendo de 52.000 patentamientos”, explicaron a Infobae desde una terminal automotriz este martes.
Ese dato es relevante porque cuando un mes se sube la venta a la red es porque el pedido que hacen los concesionarios es lo que venderán el mes siguiente, es decir, el stock de unidades que les han enviado las marcas a los puntos de venta.
Esa misma estadística que publica mensualmente la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), también hace una distinción entre autos nacionales e importados. Y nuevamente ese punto vuelve a ser esencial en el cambio del mercado, ya que mientras en junio crecieron un 85% las ventas mayoristas totales de automóviles a los concesionarios respecto a junio de 2024, las de autos nacionales sólo crecieron un 18%, lo que confirma que el gran protagonista es el auto importado en 2025.
De hecho, si se traslada esa misma comparación al primer semestre, la venta total de autos a la red fue un 84,6% mejor que la de enero a junio de 2024, pero fue menos de la mitad la de autos nacionales, que quedó en un 38,2 por ciento.
Últimas Noticias
“Un macabro régimen de retenciones y percepciones”: por qué Misiones es un infierno fiscal para los tributaristas
Expertos en impuestos analizaron cómo afecta la recaudación provincial a comercios e industrias que operan bajo un régimen de cobros anticipados y retenciones sistemáticas
Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia
La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros
Según CAME, casi 1,7 millón de viajeros se movilizaron a destinos de todo el país para aprovechar los feriados

Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano



