
La proyección de alcanzar las 62.000 unidades cero kilómetro en el mes de julio en el mercado argentino, mantiene dos temas en agenda de la industria automotriz. Por un lado está el crecimiento en sí mismo, incluso más allá de la comparación interanual que lentamente se va nivelando a medida que pasan los meses y se aleja el pésimo primer trimestre de 2024.
Sin embargo, el otro gran tema que concentra la atención del sector es la lucha por prevalecer entre dos fabricantes que prácticamente empataron el volumen de ventas del primer semestre, en el que se repartieron tres meses cada uno, y que con los números parciales de este mes, parecen encaminados a seguir en la misma disputa hasta fin de año: Toyota y Volkswagen.
Lo curioso del caso es que ambos tienen una política comercial y de producto completamente opuesta. Mientras Toyota mantiene las proporciones de autos nacionales e importados casi inalterable pero perdiendo una participación de mercado de unos 5 puntos en el último año, Volkswagen creció esa misma proporción gracias al aumento de modelos importados que ya superan el 54%.
El empate técnico es tal que ambas marcas tienen el 17,1% del mercado tras seis meses de ventas, con Volkswagen sumando 52.825 y Toyota 52.677. La diferencia entre una y otra es de solo 148 autos sobre un total de 105.000 unidades vendidas entre ambas marcas.

Los números parciales de julio
En julio, las cifras oficiales del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) vuelven a reflejar lo ajustado que será el mes otra vez. Con 21 días contabilizados, el auto que lidera las ventas es el Toyota Yaris con 2.369 unidades patentadas, seguido por la Toyota Hilux con 1.698, el Fiat Cronos con 1.608 autos, el Toyota Corolla Cross con 1.441 unidades, el Chevrolet Tracker 1.211, el Volkswagen Polo con 1.195, la Volkswagen Amarok con 1.164, la Ford Ranger con 1.063, el Peugeot 208 con 1.060 y el Chevrolet Onix con 1.043 patentamientos.
En la suma de ambas marcas que disputan el liderazgo, y con 8 días todavía por delante para empujar más ventas, la suma del mes muestra que Toyota suma 6.623 unidades y Volkswagen alcanza las 4.590. Así el desempate dejaría a la terminal japonesa al frente en julio. En el acumulado del año, los números hasta el 21 de julio muestran que Toyota alcanzó los 59.351 mientras Volkswagen llegó a 57.459 vehículos patentados.
En la disputa segmento por segmento, en autos sedanes y hatchback Toyota suma 2.920 unidades entre Yaris y Corolla, mientras Volkswagen alcanza los 1.377 autos entre Polo y Virtus. En SUV, donde Toyota tiene dos modelos, Corolla Cross y SW4, que vendió en julio 1.441 unidades, pierde con su rival, que suma 1.944 entre Taos, T-Cross y Nivus. Mientras que en pick-ups, Volkswagen suma 1.269 entre Amarok y Saveiro mientras Toyota pelea sola con Hilux, a pesar de lo cual sumó en lo que va del mes 1.698 unidades.

Detrás de las dos marcas que dominan, Fiat sigue siendo el tercero en discordia. En julio lleva vendidos 4.118 autos, muy cerca de Volkswagen, de los cuales 1.608 son Fiat Cronos y el resto modelos importados. En cuarto lugar por ahora se mantiene Chevrolet con 3.396 unidades, muy repartidas con 1.211 Chevrolet Tracker y 1.043 Chevrolet Onix, mientras la pick-up S10 registra 398 unidades y la Montana 376.
Debajo del podio, Renault, Ford y Peugeot tienen mínimas diferencias otra vez. Renault vendió en los primeros 21 días de julio 2.292 autos, Ford llegó a los 2.263 y Peugeot a los 2.138. En el caso de los primeros del grupo, el modelo de mayor volumen es el Renault Kwid con 749 unidades, en Ford es la pick-up Ranger con 1.063 patentamientos, y Peugeot con el 208 y sus 1.060 automóviles.
Últimas Noticias
El agro profundizó su apoyo al Gobierno por la baja de retenciones, pero hay pedidos de que sea por ley
Tras el anuncio de Milei, nuevas entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar se sumaron a las expresiones de apoyo. El mercado de futuros había jugado al anticipo

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver
En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”
Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones
Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes
