Crearon una nueva unidad para gestionar el comercio internacional

Se dispuso la formación de una estructura temporal que reemplaza a la anterior VUCEA, centralizando trámites de importación y exportación, con vigencia hasta diciembre de 2026 o hasta cumplir sus objetivos

Guardar
El Gobierno creó una nueva
El Gobierno creó una nueva unidad para el comercio exterior y eliminó cargos directivos (EFE)

El Poder Ejecutivo Nacional dispuso la creación de una nueva Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, según el Decreto 485/2025 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Andrés Caputo.

La medida, publicada este martes 22 de julio en el Boletín Oficial, establece que la nueva unidad reemplazará a la anterior estructura y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, o hasta que se cumplan los objetivos para los que fue creada.

La decisión afecta directamente a los funcionarios y empleados de la anterior Unidad Ejecutora del Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), así como a los cargos extraescalafonarios vinculados a su funcionamiento.

El decreto responde al vencimiento del plazo de la unidad anterior y a la necesidad de reorganizar la administración pública en el marco de las políticas de reducción y eficiencia impulsadas por el actual gobierno.

El texto oficial señala que la nueva unidad ejecutora especial temporaria tendrá a su cargo la implementación y administración del régimen VUCEA, centralizando los trámites de importación, exportación y tránsito de mercancías.

El artículo 1 del decreto establece: “Créase la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA)’ en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, con el objeto de llevar adelante las acciones referidas a la implementación y administración del referido régimen”.

El decreto modifica la estructura
El decreto modifica la estructura de cargos directivos

El decreto también modifica la estructura de cargos directivos. Se suprimen los puestos de Director Ejecutivo de Administración y Control, Gerente de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas y Gerente de Operaciones, y se crean nuevos cargos extraescalafonarios: Director Ejecutivo de Procesos, Director Ejecutivo de Sistemas y Tecnología, Subdirector Ejecutivo de Asuntos Reglamentarios, Gerente de Normas y Procedimientos, Gerente de Calidad y Mejora Continua y Gerente de Infraestructura Tecnológica. Todos estos cargos tendrán remuneraciones equivalentes a los niveles más altos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

La norma establece que la nueva unidad y los cargos mencionados “quedarán disueltos el 31 de diciembre de 2026, o cuando se cumplan los Objetivos de su creación si sucede con anterioridad a dicho plazo”.

El texto destaca que “resulta necesario reducir unidades organizativas y organismos que conforman la Administración Pública Nacional con el fin de garantizar una mayor coordinación en las políticas, una mejor administración de los recursos públicos y, a su vez, promover una gestión más ágil y eficiente”.

El decreto deroga artículos de normativas anteriores que regulaban la estructura y funcionamiento de la unidad ejecutora original y de la Decisión Administrativa N° 376/2017, adaptando la organización a los nuevos lineamientos de gestión. La medida entra en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.

La intervención de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional, la Oficina Nacional de Presupuesto y la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público fue registrada en el proceso de elaboración de la norma.

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Andrés Caputo firmaron el decreto.

Últimas Noticias

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones

Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

Las primeras repercusiones al anuncio

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver

En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”

El discurso del presidente de

Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja

El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Milei anunció la baja de

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones

Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes

Los dólares de la soja

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras