
El Poder Ejecutivo Nacional dispuso la creación de una nueva Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, según el Decreto 485/2025 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Andrés Caputo.
La medida, publicada este martes 22 de julio en el Boletín Oficial, establece que la nueva unidad reemplazará a la anterior estructura y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, o hasta que se cumplan los objetivos para los que fue creada.
La decisión afecta directamente a los funcionarios y empleados de la anterior Unidad Ejecutora del Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), así como a los cargos extraescalafonarios vinculados a su funcionamiento.
El decreto responde al vencimiento del plazo de la unidad anterior y a la necesidad de reorganizar la administración pública en el marco de las políticas de reducción y eficiencia impulsadas por el actual gobierno.
El texto oficial señala que la nueva unidad ejecutora especial temporaria tendrá a su cargo la implementación y administración del régimen VUCEA, centralizando los trámites de importación, exportación y tránsito de mercancías.
El artículo 1 del decreto establece: “Créase la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA)’ en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, con el objeto de llevar adelante las acciones referidas a la implementación y administración del referido régimen”.

El decreto también modifica la estructura de cargos directivos. Se suprimen los puestos de Director Ejecutivo de Administración y Control, Gerente de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas y Gerente de Operaciones, y se crean nuevos cargos extraescalafonarios: Director Ejecutivo de Procesos, Director Ejecutivo de Sistemas y Tecnología, Subdirector Ejecutivo de Asuntos Reglamentarios, Gerente de Normas y Procedimientos, Gerente de Calidad y Mejora Continua y Gerente de Infraestructura Tecnológica. Todos estos cargos tendrán remuneraciones equivalentes a los niveles más altos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
La norma establece que la nueva unidad y los cargos mencionados “quedarán disueltos el 31 de diciembre de 2026, o cuando se cumplan los Objetivos de su creación si sucede con anterioridad a dicho plazo”.
El texto destaca que “resulta necesario reducir unidades organizativas y organismos que conforman la Administración Pública Nacional con el fin de garantizar una mayor coordinación en las políticas, una mejor administración de los recursos públicos y, a su vez, promover una gestión más ágil y eficiente”.
El decreto deroga artículos de normativas anteriores que regulaban la estructura y funcionamiento de la unidad ejecutora original y de la Decisión Administrativa N° 376/2017, adaptando la organización a los nuevos lineamientos de gestión. La medida entra en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.
La intervención de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional, la Oficina Nacional de Presupuesto y la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público fue registrada en el proceso de elaboración de la norma.
El presidente Javier Milei y el ministro Luis Andrés Caputo firmaron el decreto.
Últimas Noticias
El techo de la banda de flotación: cuál es el precio que tiene que alcanzar el dólar para que el BCRA deba vender divisas
Las tensiones cambiarias de la jornada dejan a la autoridad monetaria cerca de tener que desprenderse de divisas obligatoriamente por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI

Qué dijo el Gobierno sobre el dólar: mientras la flotación se acerca al techo, en Economía aseguran que se aleja el atraso cambiario
El tipo de cambio multilateral que mide el BCRA y que compara la moneda argentina con los principales socios comerciales, está en su punto más alto en 14 meses. El déficit externo en la primera parte del año fue el doble a lo proyectado por el FMI

La Bolsa trata de acoplarse a la suba del dólar y anota su séptima jornada de alza consecutiva
El S&P Merval gana 1,4% y completa un mes de julio con ascenso del 17 por ciento. Los bonos en dólar y ADR operan con bajas
Guerra comercial: qué significa para la Argentina la suba de aranceles que aplicará EEUU a Brasil
Ambos países son relevantes a nivel local tanto en términos comerciales como estratégicos, por lo que la disputa no resultará indiferente

Dólar récord: a cuánto lo vende cada banco este jueves 31 de julio
Cotizaciones digitales registradas en el mercado minorista marcan nuevos valores de referencia entre las entidades financieras más relevantes del sistema
