
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de SIDERSA S.A. y su sucursal SIDERSA ACERÍA S.D.E. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco del proyecto “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa”.
La decisión, firmada por el ministro Luis Andrés Caputo el lunes 21 de julio y publicada en la madrugada del martes en el Boletín Oficial, autoriza la ejecución de una inversión de USD 286,3 millones para la construcción de una nueva planta de aceros largos en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. La medida impacta directamente en el sector siderúrgico nacional y en la estructura productiva de la región.
La resolución establece que SIDERSA ACERÍA S.D.E. queda inscripta como “Vehículo de Proyecto Único” (VPU) bajo el RIGI, con una capacidad teórica de producción de 360.000 toneladas anuales de aceros largos.
El proyecto prevé la utilización de tecnología de última generación orientada a la sostenibilidad, con una planta que funcionará bajo un modelo de economía circular y empleará un 99,5% de chatarra como materia prima.
El objetivo declarado es incrementar la capacidad de producción, diversificar la oferta y satisfacer la demanda insatisfecha del mercado local.

El proceso de aprobación incluyó la evaluación de la Subsecretaría de Política Industrial y la intervención de organismos técnicos como la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La CNDC concluyó que la incorporación de SIDERSA ACERÍA S.D.E. al mercado “resultaría en el ingreso de un nuevo productor nacional con una capacidad proyectada del 15% del consumo doméstico —y del 12% de la capacidad total instalada— [que] contribuirá a una mayor rivalidad en el mercado”, y agregó que “la adopción de tecnología avanzada reducirá los costos operativos, lo que podría generar una disminución en los precios de los productos largos de acero”.
Por su parte, el BCRA consideró que “el impacto de la demanda de divisas informada por el VPU no afectaría la sostenibilidad del sector externo ni tampoco resultaría significativo su impacto en las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina”.

El cronograma de inversión presentado por la empresa prevé un desembolso de USD 142,8 millones en el primer año y USD 127,3 millones en el segundo, superando el mínimo del 40% exigido por la normativa. La fecha límite para cumplir con el monto mínimo de inversión en activos computables se fijó para el 31 de octubre de 2026. El proyecto también contempla un plan de desarrollo de proveedores locales y la importación de bienes de capital y servicios bajo franquicias aduaneras, conforme al artículo 190 de la ley 27.742.
La resolución instruye a la Unidad de Coordinación RIGI para inscribir el proyecto en el Registro de Proyectos Únicos y encomienda a la Subsecretaría de Política Industrial la fiscalización y control del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. Además, acepta la manifestación de la empresa y sus accionistas de resolver eventuales controversias mediante los mecanismos previstos en la ley, incluido el Panel RIGI.
El documento oficial detalla que la fecha de adhesión al RIGI se considera el 30 de mayo de 2025, tras la presentación completa de la información requerida.

El listado de mercaderías y servicios que podrán importarse bajo franquicia fue aprobado, y se comunicó la medida a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y al BCRA para la aplicación de los incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios correspondientes, con la excepción del beneficio de libre disponibilidad de divisas de exportaciones, que no fue solicitado por la empresa.
La resolución destaca que “el Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa cumple con los requisitos y objetivos del RIGI creado por la ley 27.742 para proyectos del sector Siderurgia”, según el informe técnico de la Subsecretaría de Política Industrial.
Últimas Noticias
Préstamos para repartidores: quiénes pueden pedirlos y cuáles son los requisitos que deben cumplir
Una plataforma de envíos comenzó a ofrecer créditos personales de hasta $700.000 a trabajadores que operan de forma frecuente

Las altas tasas hundieron al dólar y también golpearon a las acciones
La tasa de caución tocó el 77% y el dólar cayó 25 pesos, a $1.275 en el Banco Nación. El S&P Merval perdió 1,4% y quedó al filo de los 2 millones de puntos, en niveles de nueve meses atrás

Cuáles son las dos marcas que dominan las ventas de autos 0 km a pesar de tener estrategias opuestas
En un mercado con fuerte presencia de autos importados, dos fábricas tienen el 17% cada una. Sin embargo, la tendencia de julio marca una diferencia

Fuera del podio: la Argentina ya no está entre los tres países con más inflación del mundo
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe

El consumo masivo cayó después de tres meses en alza: quiénes fueron los ganadores y perdedores del primer semestre
El informe mensual de la consultora Scentia reveló que en las grandes cadenas las ventas se derrumbaron otra vez. Qué pasó en el resto de los canales
