
Entre enero y junio de 2025, un total de 16,5 millones de personas volaron dentro del país, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al mismo período del año anterior, según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El repunte de los vuelos de cabotaje se consolida así como una de las señales más claras de recuperación del turismo interno, con Aeroparque, Córdoba, Ezeiza y Bariloche entre los destinos más transitados del país.
El aeropuerto metropolitano Jorge Newbery (Aeroparque) lideró con holgura el movimiento de pasajeros: en los primeros seis meses del año registró más de 6,17 millones de viajeros. Lo siguieron Ezeiza (1,43 millones), Córdoba (1,10 millones), Bariloche (1 millón) y Mendoza (906.000), que completan el top cinco de los puntos con mayor volumen de tránsito aéreo nacional.
Solo en junio, 2,46 millones de personas volaron por Argentina. Aeroparque volvió a ser el más utilizado, con 981.166 pasajeros, representando casi el 40% del total mensual. En el mismo mes, completaron el ranking mensual Córdoba, Ezeiza, Bariloche, Mendoza, Puerto Iguazú, Neuquén, Salta, Tucumán y Comodoro Rivadavia.
Los aeropuertos más activos
A nivel de operaciones, es decir, cantidad de vuelos realizados, Aeroparque también se ubicó al tope del listado, con 7.831 movimientos en el mes. Le siguieron Ezeiza (1.571), Córdoba (1.486), Mendoza (1.124), Bariloche (1.069) y Neuquén (925). Este nivel de actividad ratifica el rol clave que tiene Buenos Aires como centro neurálgico de la conectividad aérea del país.
El caso de Ezeiza es destacable: aunque se trata del principal aeropuerto internacional, mantiene una fuerte presencia en vuelos domésticos, en especial desde el cierre temporal de Aeroparque por obras en años anteriores, que reconfiguró algunos trayectos.
Cuáles crecieron más
El mayor crecimiento interanual de pasajeros lo experimentó el aeropuerto de San Luis, con un incremento del 91% respecto a junio de 2024. Le siguieron Paraná (+73%), Santa Fe (+61%), Resistencia (+46%), Trelew (+39%) y Mar del Plata (+34%).

También se destacaron Neuquén, que transportó 110.000 personas solo en junio (+25% interanual), y Aeroparque, que sumó 185.000 pasajeros adicionales frente al año anterior (+23%).
Por su parte, algunos destinos turísticos tradicionales mostraron una merma en la cantidad de viajeros. Es el caso de Ushuaia, que tuvo una caída del 22% interanual en junio; El Calafate, con -18%; y San Rafael, con -14%.
Turismo y conectividad
La mejora en la conectividad aérea y la estacionalidad invernal impulsaron el crecimiento de algunos polos turísticos tradicionales, como Bariloche, Iguazú y Mendoza. El aeropuerto de Bariloche, por ejemplo, transportó más de 970.000 pasajeros en el semestre y mostró una suba del 12% en junio frente al mismo mes de 2024.
En tanto, destinos como Córdoba y Salta también evidencian una recuperación sostenida: en lo que va del año, superaron los 1,1 millones y 648 mil pasajeros respectivamente, con subas moderadas pero constantes.
Además del turismo, algunos crecimientos también reflejan el dinamismo de las economías regionales, como en el caso de Resistencia o Formosa, donde se incrementó la movilidad aérea pese a no ser destinos turísticos tradicionales.
También crecieron los vuelos internacionales
Además del fuerte dinamismo en cabotaje, los vuelos internacionales también mostraron una recuperación significativa. Entre enero y junio de este año, volaron al exterior o regresaron al país 7,8 millones de personas, un aumento del 22% respecto al primer semestre de 2024.
Aunque el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentró el 87% del total, con 6,78 millones de pasajeros internacionales, el crecimiento del interior del país fue notable: los aeropuertos fuera del AMBA movilizaron más de 1 millón de personas, con una suba interanual del 43%.
Entre los aeropuertos con mayor actividad internacional en junio se destacaron:
- Ezeiza, con 574.869 pasajeros (51% del total del mes)
- Aeroparque, con 393.297
- Córdoba, con 64.472
- Mendoza, con 57.699
- Rosario, con 19.560
Otros aeropuertos que también registraron vuelos internacionales en junio fueron Bariloche, Salta, Tucumán, San Fernando y Jujuy, aunque con menor volumen de pasajeros.

Al igual que en el mercado doméstico, algunos aeropuertos regionales mostraron un crecimiento notable en rutas internacionales. Tucumán tuvo un alza del 83% interanual, y Bariloche, del 81%, mientras que Rosario creció un 87%.
La reactivación del mercado internacional desde el interior del país está relacionada con el regreso de vuelos regionales directos, la apertura de nuevas rutas y el interés de aerolíneas por captar demanda fuera de Buenos Aires. Córdoba, por ejemplo, registró un crecimiento interanual del 41% en su flujo internacional, y Mendoza, del 22%.
Últimas Noticias
Préstamos para repartidores: quiénes pueden pedirlos y cuáles son los requisitos que deben cumplir
Una plataforma de envíos comenzó a ofrecer créditos personales de hasta $700.000 a trabajadores que operan de forma frecuente

Las altas tasas hundieron al dólar y también golpearon a las acciones
La tasa de caución tocó el 77% y el dólar cayó 25 pesos, a $1.275 en el Banco Nación. El S&P Merval perdió 1,4% y quedó al filo de los 2 millones de puntos, en niveles de nueve meses atrás

Cuáles son las dos marcas que dominan las ventas de autos 0 km a pesar de tener estrategias opuestas
En un mercado con fuerte presencia de autos importados, dos fábricas tienen el 17% cada una. Sin embargo, la tendencia de julio marca una diferencia

Fuera del podio: la Argentina ya no está entre los tres países con más inflación del mundo
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe

El consumo masivo cayó después de tres meses en alza: quiénes fueron los ganadores y perdedores del primer semestre
El informe mensual de la consultora Scentia reveló que en las grandes cadenas las ventas se derrumbaron otra vez. Qué pasó en el resto de los canales
