
Vaca Muerta, la formación geológica de petróleo y gas no convencional con epicentro en Neuquén, se afianza mes a mes como el principal activo hidrocarburífero de la Argentina.
En mayo, la producción “no convencional” de la Cuenca Neuquina (esto es, Vaca Muerta) explicó por sí sola el 58,8% de la producción de petróleo de la Argentina. Y cuando se suma la producción convencional dentro de la misma cuenca, la proporción de la producción de crudo sobre el total nacional se estira al 71,1%, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación procesados y consignados en un reciente informe de la consultora Economía y Energía.
Allí destaca el crecimiento de Vista Oil, la petrolera 100% centrada en operaciones no convencionales en Vaca Muerta, fundada hace ocho años por Miguel Galuccio, expresidente y CEO de YPF.
Ranking por “propietario”
Según los datos del informe, en ese mes el ranking de producción de crudo por “criterio propietario” de todo el país fue encabezado por YPF, con 254.700 barriles por día, seguido por Vista Oil, la empresa de Galuccio, con 106.200 barriles diarios de producción, desplazando a Pan American Energy (PAE), avance que se explica en buena medida por la adquisición a la malaya Petronas del 50% del área La Amarga Chica, en ese mes la segunda más productiva de Vaca Muerta.
De todos modos, según el “criterio operador” de las distintas áreas y pozos PAE mantiene el segundo lugar del ranking, con una producción de 106.300 barriles diarios, detrás de los 340.800 que detenta YPF. Y en tercer lugar aparece Vista, que como operador directo figura con 66.300 barriles diarios.

Lo más impresionante del caso de Vista es su ritmo de crecimiento: como propietario su producción total creció 63,2% respecto de mayo de 2024 y 118,7% respecto de mayo 2023, proporciones solo superadas por Pluspetrol (gracias a la compra de activos de ExxonMobil), contra 0,2 y 5,6% respectivamente en el caso de YPF; 0,4% y 1,5% en el de PAE y 13,5% y 22% en el caso de Chevron.
De todos modos, cabe subrayar que YPF y, más aún, PAE, operan también áreas convencionales. De hecho, esta última opera 4.400 pozos convencionales en la Cuenca Golfo San Jorge, la más antigua del país, en los que empezó a aplicar “recuperación terciaria” de petróleo.
La adquisición de “La Amarga Chica” fue clave en el sorpasso de Vista Oil en mayo. En ese mes, de ese área de Vaca Muerta y de la Cuenca Neuquina provinieron 67.000 barriles de crudo por día, desplazando al tercer lugar al área “Bajada del Palo” (63.000 barriles diarios). El área más productiva de petróleo no convencional sigue siendo “Loma Campana” con 82.000 barriles diarios. En cuarto y quinto lugar se ubican, respectivamente, Bandurria Sur (53.000 barriles diarios) y La Calera (23.000). Esas cinco áreas explicaron ese mes el 64% de la producción de shale oil del país.
Vaca Muerta dependientes
Cabe acotar además que, como ya había subrayado Infobae, Vaca Muerta sostiene, por sí sola, el superávit comercial de la Argentina. Según un informe de la consultora Abeceb, en el primer semestre del año la “balanza energética” de la Argentina registró un superávit de USD 3.167 millones, 53% más que en igual período de 2024, mientras que para el conjunto de la economía el superávit fue de USD 2.788 millones, un 74% menos. Esto es, sin Vaca Muerta, en el primer semestre la Argentina ya habría registrado un déficit comercial en el intercambio de bienes.
Como presidente de YPF, Galuccio, el fundador y presidente de Vista Oil, fue también quien como presidente de YPF hizo en 2013 el acuerdo con Chevron acelerar la exploración y explotación de hidrocarburos “no convencionales” en Vaca Muerta.
Chevron, por su parte, acaba de ganar una batalla legal de veinte meses que le permitió adquirir en nada menos que USD 53.000 millones a la petrolera Hess, que tenía el 36% del bloque Stabroek, en Guyana, una de las nuevas joyas de petróleo mundial, en sociedad con ExxonMobil (la más grande petrolera norteamericana) y Cnooc (China National Oil Company), que intentaron bloquear la adquisición alegando una suerte de derecho preferencial de compra.
Un panel arbitral de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París despejó el camino para que Chevron, que también opera en Vaca Muerta desde el acuerdo firmado con YPF cuando la presidía Galuccio, concretara la mayor adquisición de su historia reciente.
Últimas Noticias
La Unión Europea y Japón se reunieron en Tokio para firmar una alianza para reforzar su competitividad global
La reunión contará con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Los bancos se quedaron sin pesos y debieron salir a vender sus posiciones en dólares
El tipo de cambio cayó cuando las tasas de interés a un día superaron el 50%. Fuerte ganancia del BCRA en mercado de futuros

Arranca un test complejo para el mercado cambiario: sin liquidación del agro y con la presión preelectoral
El Gobierno enfrenta el desafío apostando a altas tasas de interés y absorbiendo rápidamente el excedente de pesos. Advierten que las reservas netas volvieron a ser negativas por cerca de USD 8.000 millones

Los viajeros argentinos son los que más demandan tours gratuitos, según un ranking global
Impulsados por el deseo de vivir experiencias auténticas y no gastar demasiado, los turistas de la Argentina lideran esta forma de recorrer el mundo

Cómo cambió el negocio de vender autos en Argentina: ya hay fábricas que comercializan más vehículos importados que los que fabrican en el país
Seis marcas de autos venden más del 80% de los cero kilómetro en Argentina. Cómo se modificó el mix de ventas
