El costo de la construcción en CABA aumentó por debajo de la inflación: a cuánto subió el m2 promedio

El principal factor del incremento fue la mano de obra, por encima de los materiales. En la comparación internanual, se registró una suba del 26%

Guardar
Foto de archivo: trabajadores de
Foto de archivo: trabajadores de la construcción cargan materiales en una obra en Buenos Aires. REUTERS/Marcos Brindicci

El Costo de la Construcción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentó 0,6% en junio, desacelerándose en relación con el número de mayo (2%) y quedando por debajo de la inflación porteña del sexto mes del año, que fue del 2,1%.

A nivel interanual, en comparación con junio de 2024, el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad de Buenos Aires (ICCBA) registró un aumento del 26%, según los datos aportados por el Instituto de Estadística y Censos porteño. En esta medición, los costos de la actividad también cayeron por debajo de la inflación porteña, que aumentaron 44,5% en los últimos doce meses

Así, el indicador alcanzó un valor general de 25.653 puntos, compuesto mayoritariamente por la suba en la mano de obra, que trepó un 43% interanual y seguida por los gastos generales que escalaron 34,4%% en un año, mientras que en última instancia aparecen los materiales con un incremento del 15,1%.

En el análisis mensual, los gastos generales aumentaron 1,5%, la mano de obra 1% y los materiales 0,3%, respecto a mayo.

En el detalle del comportamiento de los ítems de obra, aparece el de “Otros trabajos y gastos” como el de mayor incremento con una suba del 34,2% interanual; seguido por “Pinturas”, donde los precios aumentaron un 30%; y “Albañilería”, con un alza del 29,4%%.

Por debajo, aparece el costo de “Estructura portante”, que se encareció un 29,3%, mientras que “Instalación de ascensores” aumentó al 28,6%; y los vinculados a “Yesería y cielorrasos” tuvieron un alza de 27%.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ve a obreros mientras descansan en una obra de construcción en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En el análisis mensual, “Trabajos preliminares y excavaciones” registraron el mayor incremento, con 2,7%, mientras que “Instalación sanitaria” exhibió la menor suba (-1,5%).

Costo por m2

Por otro lado, el costo de construcción por metro cuadrado (m2= en la Ciudad alcanzó en junio el precio de $1.206.819,93 en promedio.

Este costo no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el valor de compra del terreno, de los derechos de construcción y de los permisos/habilitaciones de la ciudad porteña, así como tampoco los gastos financieros ni la utilidad de la empresa constructora.

En cuanto al costo salarial de la construcción, el informe reveló que en junio se registró un incremento del 1% en comparación con el quinto mes del año, y de 42,4%% en los últimos doce meses.

Pocos días atrás, se selló el acuerdo paritario de la actividad para los próximos meses. En otro gesto de alineamiento con la pauta oficial para las paritarias, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) avaló un aumento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.

El acuerdo firmado entre el sindicato conducido por Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), será homologado por la Secretaría de Trabajo porque las cifras no superan los topes impuestos por el Ministerio de Economía.

El 30 de mayo pasado, la UOCRA había acordado un incremento del 3,2% para mayo-junio (en dos cuotas del 1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% que cubriría abril), y del 1% para junio), y dos sumas fijas no remunerativas de entre 35 y 40 mil pesos. Ahora se repite un esquema similar de recomposición salarial en procura de garantizar su homologación, que es clave para que los trabajadores de la construcción puedan cobrarla

Con infomación de NA

Últimas Noticias

En 2025 la Argentina romperá su récord histórico de exportaciones mineras, que superarán los USD 5.000 millones

La minería alcanzó en 2024 su mejor desempeño exportador en más de una década. Este año la producción será menor, pero el alza de los precios internacionales permitiría una mayor recaudación por ventas externas

En 2025 la Argentina romperá

Jornada financiera: el dólar volvió a $1.300 y las reservas del Banco Central superaron los USD 40.000 millones

El dólar regresó a sus niveles más altos en bancos y en el mercado mayorista. Un crédito de CAF contribuyó al incremento de más de 500 millones en los activos de la entidad monetaria. El S&P Merval subió 0,4%

Jornada financiera: el dólar volvió

En el primer semestre se realizaron fusiones y adquisiciones de empresas por más de USD 4.000 millones

Algunos sectores mostraron señales de recuperación, tras varios años marcados por ajustes macroeconómicos y reorganización estratégica de las compañías

En el primer semestre se

El Gobierno intervino la cooperativa “Lo de Néstor” que manejaba un bar en el Instituto Juan Domingo Perón

El Ministerio de Capital Humano informó que tomó la decisión tras reiterados incumplimientos legales y falta de rendición de cuentas sobre fondos públicos recibidos entre 2020 y 2023

El Gobierno intervino la cooperativa

Privatización de Aysa: permitirán cortar el agua por falta de pago y las tarifas aumentarán por inflación y nuevas obras

El Gobierno espera lanzar la licitación por el 51% de las acciones antes de que termine 2025 y adjudicarla en 2026. El remanente que le quede al Estado cotizará en la Bolsa a finales del año que viene. Los cambios en el marco regulatorio

Privatización de Aysa: permitirán cortar