Más líneas de colectivos se sumaron al pago con tarjeta y celular: en qué ciudades se habilitaron los nuevos sistemas

Además de la tradicional SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes. Los beneficios para sectores de menores ingresos continúan vigentes

Guardar
Cada vez más pasajeros de
Cada vez más pasajeros de colectivos de distintas ciudades de la Argentina cuentan con la posibilidad de pagar su boleto con tarjeta o el celular, además de la tradicional tarjeta SUBE

Cada vez más pasajeros de colectivos de distintas ciudades de la Argentina cuentan con la posibilidad de pagar su boleto con tarjeta o el celular, además de la tradicional tarjeta SUBE. La Secretaría de Transporte de la Nación anunció este jueves que se sumaron líneas de Villa Allende y Villa María (Córdoba), líneas interjurisdiccionales en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Con esta implementación, los usuarios pueden acercar sus tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto (Visa o Mastercard) directamente al validador del colectivo. También pueden utilizar celulares o relojes inteligentes con tecnología NFC, del mismo modo en que se emplea actualmente la tarjeta SUBE. Una vez apoyado el dispositivo, el validador indica si el pago se realizó con éxito.

En caso de optar por
En caso de optar por el código QR, debe generarse desde la app SUBE o BNA+ y apuntar luego el código al lector ubicado en la parte inferior de la máquina de cobro

La Secretaría de Transporte destacó que este cambio no reemplaza a la SUBE, sino que la complementa. La tarjeta SUBE —en sus versiones física y digital— seguirá vigente y será esencial para mantener beneficios sociales y descuentos locales, como la Tarifa Social Federal, que permite a los usuarios con determinados requisitos acceder a un descuento del 55% en el valor del pasaje.

¿Dónde funciona el sistema de pagos abiertos en el colectivo?

  • Líneas de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 30 líneas de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).
  • Líneas de jurisdicción nacional en AMBA: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 20, 21, 22, 28, 29, 31, 37, 41, 53, 56, 67, 70, 71, 80, 85, 91, 92, 95, 96, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 114, 117, 123, 124, 126, 129, 134, 135, 143, 145, 146, 150, 161, 164, 178, 181, 185 y 188.
  • Líneas de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: 203, 205, 252, 271, 283, 288, 299, 311, 314, 322, 324, 327, 329, 336, 354, 373, 384, 392, 422 y línea municipal 570, 500 (General Rodríguez), 501 (Moreno), 503 (Merlo), 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús).
  • Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata: líneas municipales.
  • Rosario y Rafaela: líneas municipales.
  • Córdoba capital y Río Cuarto: líneas municipales.
  • Ciudad de Mendoza y San Rafael: líneas provinciales.
  • Ciudad de San Luis: líneas municipales.
  • San Miguel de Tucumán: líneas municipales.
  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
  • Neuquén: líneas municipales de la capital y línea provincial 2 (que une San Martin de los Andes con Junín de los Andes).
  • San Martín de los Andes: líneas municipales.
  • Bariloche: líneas municipales.

Pagos desde la app SUBE

  • Abrir la app SUBE y acceder a la SUBE Digital.
  • Elegir “Pagar con QR”.
  • Apuntar el código QR al lector que se encuentra en la parte inferior del validador hasta que la máquina indique que se realizó la transacción.

¿Cómo pagar con tarjeta o con QR?

  • En los colectivos, quienes abonen con tarjeta, celular o reloj deben indicar al chofer el destino y acercar la tarjeta al validador, debajo de la pantalla.
  • En caso de optar por el código QR, debe generarse desde la app SUBE o BNA+ y apuntar luego el código al lector ubicado en la parte inferior de la máquina de cobro.

La apertura del sistema SUBE, que ofrece nuevas alternativas de pago en el transporte público, forma parte del proceso de modernización impulsado por el Gobierno Nacional a través del decreto 698/2024 y se lleva adelante gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA.

Últimas Noticias

Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país

En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Una empresa centrada en Vaca

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados

El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda

Punto por punto, cómo son

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero:

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Cuánto cobra un casero en