Dólar hoy: subió a $1.290 en el Banco Nación y el blue se sostuvo a $1.295

El billete al público terminó ofrecido con ganancia de 15 pesos. En el mercado informal operó sin variantes. Las reservas del Banco Central aumentaron USD 282 millones, a USD 39.833 millones

Guardar
19:28 hs17/07/2025

Alzas para los futuros del dólar

Los contratos de dólar futuro operaron este jueves con alzas generalizadas entre 0,2% y 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas más negociadas, con vencimiento a fin de julio ganaron 9,5 pesos o 0,7%, a 1.285,50, mientras que las posiciones para el cierre de agosto quedaron a $$1.324,50 (+1%).

19:01 hs17/07/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

La divisa al público terminó negociada con alza de 15 pesos o un 1,2% este jueves, a $1.290 para la venta en el Banco Nación. Hay que recordar que el billete minorista registró un reciente máximo de $1.300 al promediar la rueda del martes. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.289,98 para la venta y $1.243,26 para la compra.

18:58 hs17/07/2025

El dólar mayorista subió a 1.274 pesos

En una rueda mayorista con importante volumen de USD 561,4 millones en el segmento de contado, el dólar de referencia para el comercio exterior aumentó 13 pesos o 1%, a 1.274 pesos. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, comentó que “con solo una rueda por delante para terminar esta semana, el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $12,50, contra un aumento de $21,50 registrado en la semana anterior”.

17:57 hs17/07/2025

Suben los dólares financieros

Las cotizaciones del dólar implícitas en precios de activos bursátiles que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior operan con alzas entre 9 y 11 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanza los $1.283 (+0,7%), mientras que el dólar MEP se transa a 1.280 (+0,9%).

17:38 hs17/07/2025

El dólar avanza a $1.290 en el Banco Nación

La divisa al público es negociada con alza de 15 pesos o un 1,2% este jueves, a $1.290 para la venta en el Banco Nación. Hay que recordar que el billete minorista registró un reciente máximo de $1.300 al promediar la rueda del martes.

16:43 hs17/07/2025

Crecieron los depósitos en dólares

Según datos del BCRA, el 14 de julio, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado subieron USD 213 millones. Desde el 15 de agosto, con impulso del blanqueo de capitales, se incrementaron USD 13.776 millones. Los depósitos del sector privado en moneda extranjera totalizaron USD 32.444 millones, el stock más grande desde el 3 de diciembre del año pasado.

16:40 hs17/07/2025

El Tesoro compró USD 500 millones

Según Bloomberg Online, el Tesoro habría realizado una nueva compra en bloque de dólares por un monto cercano a los USD 500 millones. Federico Furiase, asesor del Ministro de Economía, confirmó a través de la red social “X” que la operación tuvo lugar, aunque no precisó el monto exacto.

Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron el miércoles en USD 39.551 millones, lo que representa una suba de USD 491 millones en el día.

16:37 hs17/07/2025

Licitación de Bopreal

En la última licitación de la Serie 4 del Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), el Banco Central colocó USD 9 millones, con lo que el total adjudicado de la serie alcanzó los USD 845 millones sobre un máximo de USD 3.000 millones.

“Con el bono operando en torno a USD81, el tipo de cambio implícito fue de $1.557, y el resultado sugiere, al igual que en la segunda licitación, que no hay demanda a ese nivel, al menos en volumen, ya que montos menores pueden acceder a vehículos alternativos más baratos”, evaluaron los expertos de Max Capital.

16:36 hs17/07/2025

Indice Big Mac: el peso argentino dejó de ser una de las monedas más apreciadas del mundo y pasó a estar 14,6% subvaluada

La medición que elabora The Economist mostró en julio un cambio sustancial respecto de enero, cuando la medición arrojaba una sobrevaloración del 20,1 por ciento. La devaluación y la baja del precio de la hamburguesa más famosa jugaron un papel fundamental

Según la medición de The
Según la medición de The Economist, el peso argentino está subvaluado un 14,6% (ShutterStock)

El peso argentino pasó de ser la segunda moneda más apreciada del mundo a estar 14,6% subvaluada en solo seis meses, según el índice Big Mac que publica The Economist.

16:35 hs17/07/2025

El Banco Central mantiene la intervención para absorber pesos y bajar el precio del dólar

La autoridad monetaria ofrece pases pasivos a un día al 36% anual para ponerle un piso a las tasas de interés, luego de las presiones sobre el tipo de cambio que generó el desarme de las Lefis. Desde el Central le dijeron a Infobae que las operaciones se mantendrán “mientras la situación lo amerite”

El Banco Central mantiene sus
El Banco Central mantiene sus intervenciones en el mercado de pases pasivos a un día (REUTERS)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene este miércoles sus intervenciones en el mercado de pases pasivos a un día -Repos, en la jerga financiera- en busca de ponerle un piso a la tasa de interés, absorber el excedente de pesos que generó el desarme de las Lefis y contener la presión sobre el dólar. Se trata de una herramienta de política monetaria que desde hace prácticamente un año había quedado en desuso como parte del discurso oficial de no sumar pasivos remunerados con vencimiento a 24 horas.

Últimas noticias

La economía lleva 5 meses de desaceleración y en el resto del año crecería solo 1%, estimó un informe privado

Los últimos datos muestran que se detuvo el repunte de actividad iniciado en 2024, subraya Invecq, aunque mantiene la proyección de 5% de aumento del PBI respecto del año pasado. Otro informe destacó que el mes pasado hubo más indicadores en verde que en rojo

La economía lleva 5 meses

La baja de retenciones y la reciente devaluación aseguran desde un precio de la soja 10% mejor para la exportación

El acuerdo comercial alcanzado el domingo entre EEUU y la Unión Europea ayudaría también a que el mercado prolongue la buena rueda del viernes

La baja de retenciones y

Retenciones: la baja tendría un costo fiscal de 0,2% del PBI pero aseguran que el impacto en la producción será acotado

Un informe privado analizó el peso tributario nacional y provincial sobre la actividad agropecuaria y concluyó que entre los tres niveles del Estado los impuestos distorsivos representan 7,4% del Producto

Retenciones: la baja tendría un

El Gobierno espera el desembolso del FMI esta semana y en el mercado hay expectativa de cambio de metas

Tendria que ver con la acumulación de reservas en el BCRA. El objetivo para el tercer trimestre requeriría que acopie USD 5.000 millones más hasta fin de septiembre

El Gobierno espera el desembolso

Dólar: el Gobierno afronta un “mega vencimiento” de deuda en pesos y busca evitar más volatilidad financiera

Esta semana vencen $11,8 billones; Economía ofrecerá títulos de corto plazo y otros atados al tipo de cambio. El mercado mira la volatilidad de las tasas. Estiman que el BCRA aspiró pesos sobre el cierre de la semana

Dólar: el Gobierno afronta un