Milei se reunió con el representante de la asociación de bancos tras la intervención del BCRA para bajar el dólar

Desde Adeba dijeron que “la conversación giró en torno a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero”. Preocupación del sector sobre el impacto que tendrá la reforma jubilatoria en una herramienta clave para financiar pymes

Guardar
Javier Milei recibió en Casa
Javier Milei recibió en Casa Rosada a Javier Bolzico

El Presidente Javier Milei se reunió este miércoles en su despacho de Casa Rosada con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico.

“Esta mañana hubo una reunión con Javier Milei de la que participaron autoridades de Adeba. La reunión estaba agendada hace un par de semanas. No se tocaron temas de coyuntura. La conversación giró en torno a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero”, contaron fuentes de la entidad. En el Gobierno no dieron precisiones sobre los temas tratados en Casa Rosada.

El encuentro lugar tras la intervención que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para enviar señales al mercado con el objetivo de absorber el excedente de pesos, frenar el derrumbe de las tasas de interés y ponerle un freno al aumento del dólar. Según fuentes del mercado, la autoridad monetaria intervino en el dólar futuro para apuntalar la baja de los precios del tipo de cambio mayorista y utilizó pases pasivos mientras que el Tesoro llamó a una licitación de títulos de deuda este miércoles.

Las cámaras bancarias alertaron este
Las cámaras bancarias alertaron este lunes por el impacto de la eliminación de exenciones en el fondeo de las SGR

En contexto, esto surge luego de que el Gobierno llevara a cabo el canje de lasLEFI(Letras Fiscales de Liquidez), en manos del BCRA, por las Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos). El objetivo es contener la base monetaria y una posible aceleración inflacionaria. Se estima que la operatoriainyectó al mercado liquidez por unos 10 billones de pesos.

Así, se eliminó la tasa de política monetaria y la nueva tasa de interés pasó a definirse de manera endógena dentro del esquema de agregados monetarios, lo que provocó una caída en los rendimientos que las entidades bancarias ofrecían por los depósitos a plazo fijo.

Por otro lado, ADEBA junto a la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), manifestaron este lunes su preocupación por la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional, de la modificación al régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), ocurrida el pasado 10 de julio, en el marco de la reforma jubilatoria que aprobó la oposición en el Senado.

En un comunicado conjunto, las entidades señalaron: “Esta decisión legislativa impacta negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), al afectar el fondeo de las SGR, que han demostrado ser una herramienta clave para facilitar el acceso al crédito bancario en todo el país”.

El encuentro lugar tras la
El encuentro lugar tras la intervención que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para enviar señales al mercado con el objetivo de absorber el excedente de pesos, frenar el derrumbe de las tasas de interés y ponerle un freno al aumento del dólar

Las cámaras bancarias recordaron que las SGR actúan como unpuente esencialentre las PyMEs y el sistema financiero. En el texto afirmaron:“Las SGR constituyen un puente esencial entre las PyMEs y el sistema financiero, al ofrecer garantías que, por su calidad, son consideradas autoliquidables por la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.

Las entidades subrayaron que el sistema de garantías recíprocas amplía el acceso al crédito, mejora condiciones de financiamiento, reduce requisitos y disminuye previsiones por eventuales incumplimientos. Según indicaron, este modelo se consolidó como un mecanismo público-privadoeficiente y transparente, generando impactos positivos tanto en la actividad productiva como en la recaudación tributaria.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: