
En el marco del ciclo de encuentros con gobernadores de todo el país, empresarios que integran la Asociación Empresaria Argentina (AEA) mantuvieron este martes una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado y abordar temas vinculados al desarrollo económico y las condiciones para la inversión.
Desde la AEA, su presidente Jaime Campos abrió la reunión destacando el papel del sector privado como motor del desarrollo económico y social en Argentina. Planteó la necesidad de consolidar condiciones que estimulen la inversión en las provincias y subrayó que la competitividad de las empresas depende de crear un marco más favorable. Según Campos, uno de los principales desafíos es la elevada presión tributaria, que limita la capacidad de crecimiento y la generación de empleo en el sector privado.
Durante su exposición, Campos remarcó que avanzar en la reducción de esa carga impositiva es clave para fomentar la actividad económica, ya que permitiría a las empresas operar con mayor eficiencia. Señaló que la mejora en la competitividad no solo beneficia a las compañías sino que también tiene impacto en la expansión de la producción y en la generación de oportunidades de trabajo a nivel regional.
Por su parte, el gobernador Jalil presentó la visión de su provincia y de la región del NOA para promover un modelo económico integrado. Destacó el compromiso de Catamarca de aprovechar todas las herramientas disponibles para impulsar el crecimiento, con políticas que consideren las particularidades de cada zona. Señaló la necesidad de fortalecer los sectores productivos ya consolidados y, al mismo tiempo, de poner el foco en las áreas menos desarrolladas para ampliar las oportunidades de inversión.
El mandatario provincial explicó que ese enfoque requiere coordinar esfuerzos públicos y privados, y consideró que Argentina dispone de un amplio abanico de posibilidades productivas y de servicios. Según Jalil, el desafío es articular esas capacidades en una visión común y en un plan general que proyecte un desarrollo sostenido en el tiempo. Remarcó que para eso es fundamental un Estado que actúe como colaborador y socio, generando condiciones de estabilidad y previsibilidad para el sector privado.
En el encuentro se abordó también el contexto nacional, con referencias a la demanda global de manufactura y de servicios, y la necesidad de que el país mejore su capacidad para atender esos mercados. La conversación giró en torno a cómo aprovechar el potencial de las provincias para diversificar la matriz productiva y expandir las exportaciones, sobre la base de un modelo que combine inversión privada y planificación estatal.
Por parte de la AEA participaron en la reunión empresarios y empresarias de distintos sectores. Entre ellos estuvieron Jaime Campos, Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Sebastián Bagó, Federico Braun, Alberto Grimoldi, Alberto Hojman, Julio Saguier, María Luisa Machiavello, Mariano Bosch, Claudia Álvarez Argüelles, Alejandro Butti, Martín Brandi, Martín Castelli, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Aldo Roggio, Miguel Urus, Sofía Vago, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman
Encuentros constructivos
La reunión con el mandatario neuquino es parte de una serie de encuentros que la AEA viene realizando con autoridades provinciales de distintas provincias. En todos los casos, el foco está puesto en compartir visiones sobre el desarrollo productivo, la estabilidad macroeconómica y el rol del sector privado en la reactivación del país.
Entre los empresarios presentes estuvieron Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Federico Braun, Cristiano Rattazzi, Alberto Hojman, Alejandro Bulgheroni, Julio Saguier, Claudia Álvarez Argüelles, Jorge Aufiero, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Diego Marcantonio, Carlos Miguens, Amadeo Vázquez, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman, además del propio Jaime Campos en representación de la AEA.
Últimas Noticias
Jornada financiera: las tasas volvieron a bajar y dieron impulso al dólar, las acciones y los bonos
El costo de caución a un día descendió al 32%, similar la tasa de la última licitación de Lecap. El dólar en Banco Nación avanzó a $1.285, el S&P Merval ganó 2,5% y los títulos públicos rebotaron más de 1%

Con elogios al Gobierno, el FMI confirmó que terminó la revisión: ahora el directorio deberá aprobar el desembolso de USD 2.000 millones
El organismo comunicó que alcanzó un acuerdo a nivel de staff sobre los primeros tres meses del programa iniciado en abril pasado. El board debatirá el caso la semana que viene

El Gobierno estima que en septiembre se normalizará la entrega de patentes de automóviles
Luego de más de un año y medio de retrasos, entre mayo y julio ya se distribuyó medio millón de matrículas metálicas

Argentina en medio de la puja arancelaria global: las 5 medidas que se deberían tomar, según la cámara de empresas de EEUU en el país
AmCham publicó el informe “Restitución de aranceles de Estados Unidos al mundo”. La descripción del contexto global, el impacto local y los sectores que podría beneficiarse

Los salarios registrados subieron 2,4% en mayo y le ganaron a la inflación
Según el Indec, los sueldos formales crecieron por segundo mes consecutivo por encima del IPC. El sector privado tuvo la menor variación en más de 40 meses
