
En el marco del ciclo de encuentros con gobernadores de todo el país, empresarios que integran la Asociación Empresaria Argentina (AEA) mantuvieron este martes una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado y abordar temas vinculados al desarrollo económico y las condiciones para la inversión.
Desde la AEA, su presidente Jaime Campos abrió la reunión destacando el papel del sector privado como motor del desarrollo económico y social en Argentina. Planteó la necesidad de consolidar condiciones que estimulen la inversión en las provincias y subrayó que la competitividad de las empresas depende de crear un marco más favorable. Según Campos, uno de los principales desafíos es la elevada presión tributaria, que limita la capacidad de crecimiento y la generación de empleo en el sector privado.
Durante su exposición, Campos remarcó que avanzar en la reducción de esa carga impositiva es clave para fomentar la actividad económica, ya que permitiría a las empresas operar con mayor eficiencia. Señaló que la mejora en la competitividad no solo beneficia a las compañías sino que también tiene impacto en la expansión de la producción y en la generación de oportunidades de trabajo a nivel regional.
Por su parte, el gobernador Jalil presentó la visión de su provincia y de la región del NOA para promover un modelo económico integrado. Destacó el compromiso de Catamarca de aprovechar todas las herramientas disponibles para impulsar el crecimiento, con políticas que consideren las particularidades de cada zona. Señaló la necesidad de fortalecer los sectores productivos ya consolidados y, al mismo tiempo, de poner el foco en las áreas menos desarrolladas para ampliar las oportunidades de inversión.
El mandatario provincial explicó que ese enfoque requiere coordinar esfuerzos públicos y privados, y consideró que Argentina dispone de un amplio abanico de posibilidades productivas y de servicios. Según Jalil, el desafío es articular esas capacidades en una visión común y en un plan general que proyecte un desarrollo sostenido en el tiempo. Remarcó que para eso es fundamental un Estado que actúe como colaborador y socio, generando condiciones de estabilidad y previsibilidad para el sector privado.
En el encuentro se abordó también el contexto nacional, con referencias a la demanda global de manufactura y de servicios, y la necesidad de que el país mejore su capacidad para atender esos mercados. La conversación giró en torno a cómo aprovechar el potencial de las provincias para diversificar la matriz productiva y expandir las exportaciones, sobre la base de un modelo que combine inversión privada y planificación estatal.
Por parte de la AEA participaron en la reunión empresarios y empresarias de distintos sectores. Entre ellos estuvieron Jaime Campos, Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Sebastián Bagó, Federico Braun, Alberto Grimoldi, Alberto Hojman, Julio Saguier, María Luisa Machiavello, Mariano Bosch, Claudia Álvarez Argüelles, Alejandro Butti, Martín Brandi, Martín Castelli, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Aldo Roggio, Miguel Urus, Sofía Vago, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman
Encuentros constructivos
La reunión con el mandatario neuquino es parte de una serie de encuentros que la AEA viene realizando con autoridades provinciales de distintas provincias. En todos los casos, el foco está puesto en compartir visiones sobre el desarrollo productivo, la estabilidad macroeconómica y el rol del sector privado en la reactivación del país.
Entre los empresarios presentes estuvieron Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Federico Braun, Cristiano Rattazzi, Alberto Hojman, Alejandro Bulgheroni, Julio Saguier, Claudia Álvarez Argüelles, Jorge Aufiero, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Diego Marcantonio, Carlos Miguens, Amadeo Vázquez, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman, además del propio Jaime Campos en representación de la AEA.
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento para las empleadas de casas particulares: de cuánto será el bono
La medida se conoció a través de una resolución publicada en Boletín Oficial

Designaron a la nueva titular del Senasa tras la renuncia de Pablo Cortese en medio de la tensión con los laboratorios
El presidente Javier Milei firmó el decreto que nombra a María Beatriz Giraudo Gaviglio como máxima autoridad del ente encargado de la regulación y el control sanitario del sector agroalimentario

El consumo mejoró en junio, pero no se recupera del desplome de 2024
Según un informe privado, el consumo muestra leves señales de recuperación pero no alcanza los niveles previos a la recesión del año pasado

La suba de las tasas y del dólar afectó las ventas financiadas de autos 0 km: en junio retrocedieron un 10%
No obstante la caída de junio, en el primer semestre los créditos prendarios crecieron un 120% interanual e impulsaron la mitad de las operaciones. Sin embargo hay una luz de alarma encendida

Cuántos autos híbridos y eléctricos de cada modelo se importarán en 2025 con el cupo sin arancel
Serán 50.000 unidades en total, entre ambos. No todos los pedidos pudieron seguir adelante. Hay marcas que traerán más de 5.000 vehículos
