Empresarios de AEA se reunieron con el gobernador de Catamarca

El mandatario neuquino, Raúl Jalil, presentó su estrategia económica basada en el ordenamiento fiscal y la infraestructura, y alertó sobre los desafíos que enfrenta la provincia por el aumento de la migración

Guardar
Empresarios de la AEA y
Empresarios de la AEA y el gobernador Raúl Jalil durante el encuentro en Buenos Aires, parte del ciclo de reuniones con mandatarios provinciales

En el marco del ciclo de encuentros con gobernadores de todo el país, empresarios que integran la Asociación Empresaria Argentina (AEA) mantuvieron este martes una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado y abordar temas vinculados al desarrollo económico y las condiciones para la inversión.

Desde la AEA, su presidente Jaime Campos abrió la reunión destacando el papel del sector privado como motor del desarrollo económico y social en Argentina. Planteó la necesidad de consolidar condiciones que estimulen la inversión en las provincias y subrayó que la competitividad de las empresas depende de crear un marco más favorable. Según Campos, uno de los principales desafíos es la elevada presión tributaria, que limita la capacidad de crecimiento y la generación de empleo en el sector privado.

Durante su exposición, Campos remarcó que avanzar en la reducción de esa carga impositiva es clave para fomentar la actividad económica, ya que permitiría a las empresas operar con mayor eficiencia. Señaló que la mejora en la competitividad no solo beneficia a las compañías sino que también tiene impacto en la expansión de la producción y en la generación de oportunidades de trabajo a nivel regional.

Por su parte, el gobernador Jalil presentó la visión de su provincia y de la región del NOA para promover un modelo económico integrado. Destacó el compromiso de Catamarca de aprovechar todas las herramientas disponibles para impulsar el crecimiento, con políticas que consideren las particularidades de cada zona. Señaló la necesidad de fortalecer los sectores productivos ya consolidados y, al mismo tiempo, de poner el foco en las áreas menos desarrolladas para ampliar las oportunidades de inversión.

El mandatario provincial explicó que ese enfoque requiere coordinar esfuerzos públicos y privados, y consideró que Argentina dispone de un amplio abanico de posibilidades productivas y de servicios. Según Jalil, el desafío es articular esas capacidades en una visión común y en un plan general que proyecte un desarrollo sostenido en el tiempo. Remarcó que para eso es fundamental un Estado que actúe como colaborador y socio, generando condiciones de estabilidad y previsibilidad para el sector privado.

En el encuentro se abordó también el contexto nacional, con referencias a la demanda global de manufactura y de servicios, y la necesidad de que el país mejore su capacidad para atender esos mercados. La conversación giró en torno a cómo aprovechar el potencial de las provincias para diversificar la matriz productiva y expandir las exportaciones, sobre la base de un modelo que combine inversión privada y planificación estatal.

Por parte de la AEA participaron en la reunión empresarios y empresarias de distintos sectores. Entre ellos estuvieron Jaime Campos, Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Sebastián Bagó, Federico Braun, Alberto Grimoldi, Alberto Hojman, Julio Saguier, María Luisa Machiavello, Mariano Bosch, Claudia Álvarez Argüelles, Alejandro Butti, Martín Brandi, Martín Castelli, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Aldo Roggio, Miguel Urus, Sofía Vago, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman

Encuentros constructivos

La reunión con el mandatario neuquino es parte de una serie de encuentros que la AEA viene realizando con autoridades provinciales de distintas provincias. En todos los casos, el foco está puesto en compartir visiones sobre el desarrollo productivo, la estabilidad macroeconómica y el rol del sector privado en la reactivación del país.

Entre los empresarios presentes estuvieron Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Federico Braun, Cristiano Rattazzi, Alberto Hojman, Alejandro Bulgheroni, Julio Saguier, Claudia Álvarez Argüelles, Jorge Aufiero, Claudio Cunha, Ignacio Lartirigoyen, Diego Marcantonio, Carlos Miguens, Amadeo Vázquez, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman, además del propio Jaime Campos en representación de la AEA.

Últimas Noticias

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km: