
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informó la fecha en que vence el plazo para pagar con descuento la tercera cuota del Impuesto Automotor, más conocido como patente. Aquellos contribuyentes que no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar por cuota podrán acceder a una bonificación de hasta el 10 por ciento.
De esta manera, se busca incentivar el cumplimiento en término de los pagos. La fecha límite para acceder al descuento es este martes 15 de julio.
Para aprovecharlo, es necesario no registrar deudas previas y tener el impuesto adherido al débito automático, ya sea desde una cuenta bancaria o mediante tarjeta de crédito. La opción de débito automático se encuentra disponible para todos los impuestos patrimoniales que recauda ARBA.

El pago de la tercera cuota del Automotor puede realizarse de forma online. La opción principal es ingresar al sitio oficial de ARBA, donde se puede abonar con tarjeta de crédito o generar un código de pago electrónico para su uso en cajeros automáticos.
Además, está habilitada la posibilidad de pagar a través de Cuenta DNI. Para ello, se debe escanear el código QR recibido por correo electrónico, vigente hasta el martes, fecha de vencimiento de la cuota.
Quienes prefieran hacerlo de manera presencial podrán pagar en entidades bancarias habilitadas o en los centros de cobro de Provincia Net Pagos. De este modo, ARBA ofrece diversas alternativas para facilitar el pago, tanto digitales como presenciales.
Para quienes aún no tengan el impuesto adherido al débito automático, el trámite se realiza de forma online desde la página web de ARBA. Se debe ingresar a la sección “Autogestión” con CUIT y Clave CIT, seleccionar “Gestión de Débitos Automáticos” y completar los datos requeridos.
En caso de que la cuenta bancaria no esté registrada, se puede cargar o actualizar el CBU en la opción “Registro de Claves Bancarias Uniformes (CBU)” o dentro del menú de Autogestión.
Para quienes opten por el débito automático con tarjeta de crédito por primera vez, es importante tener en cuenta que el impacto del pago no será inmediato y se reflejará en el vencimiento de las próximas cuotas.
Con estas alternativas, la agencia busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y ofrecer incentivos para el pago en término. El descuento especial se convierte en un beneficio para quienes elijan planificar sus pagos y mantener sus obligaciones al día.
Mañana es el último día para acceder al beneficio y ARBA recordó que el plazo es impostergable.
Desde ARBA recordaron que el calendario impositivo contempla varios vencimientos a lo largo del año y que mantenerse al día permite acceder a distintos beneficios.
Desde ARBA recordaron que el calendario impositivo contempla varios vencimientos a lo largo del año
En ese marco, el pago anticipado anual se presenta como una alternativa para evitar eventuales incrementos futuros vinculados al proceso inflacionario.
Vale mencionar que el Impuesto Automotor se calcula a partir del valor fiscal del vehículo determinado por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor. A partir de ese monto, se aplican alícuotas definidas en la Ley Impositiva vigente. En este ejercicio, y ante la falta de aprobación de una nueva normativa, sigue rigiendo la prórroga de la Ley Impositiva 2024.
Por caso, un informe elaborado por el Grupo Joven de la Fundación Libertad presenta las alícuotas del Impuesto Automotor vigentes en cada jurisdicción de Argentina. Para facilitar la comparación, el relevamiento tomó como referencia el precio de un Peugeot 208, el modelo más vendido del mercado local en 2024 y que continúa liderando las ventas en el primer cuatrimestre de 2025.
El análisis se ordena de mayor a menor según las alícuotas aplicadas y considera un valor de $24.300.000 para la versión más accesible de este vehículo, fabricado por el grupo Stellantis. De acuerdo con el informe, la provincia de Buenos Aires registra la alícuota más elevada del país, con un 4,72% sobre el valor del automóvil. Esa carga impositiva representa un pago anual de $1.146.909 en concepto de patente.
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial


