¿Qué hacer con los pesos?: cuáles son las billeteras virtuales que más tasa pagan en julio

Tras fin de las LEFI, las “wallets” ya aplican recortes en los rendimientos, con bajas de hasta 3 puntos la última semana. El mercado anticipa que habrá más ajustes

Guardar
Las billeteras virtuales permiten ganar
Las billeteras virtuales permiten ganar una tasa de interés por el dinero en la cuenta.

Tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), el sistema financiero argentino atraviesa un proceso de reacomodamiento a la baja de las tasas de interés que ya impacta en los instrumentos de corto plazo. En particular, los FCI (Fondos Comunes de Inversión) de liquidez inmediata (T+0), operados por plataformas como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay, han comenzado a rendir menos frente a alternativas con mayor duración como las Lecap o Boncap.

Desde el jueves 10 de julio, el retiro de las LEFI generó un fuerte excedente de pesos en el sistema bancario. Según datos oficiales, los bancos pasaron de tener un déficit de encajes cercano a un billón de pesos a un superávit de 7 billones. Este fenómeno saturó el mercado de liquidez y desplomó la tasa de caución a un día del 20,6% al 12% nominal anual.

Las “wallets” que más pagan

En ese contexto de tendencia bajista generalizada para las tasas de interés del sistema financiero, así quedó la Tasa Nominal Anual (TNA) de los rendimientos diarios de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales:

  1. Cocos (FCI RM): 33,47%
  2. Ualá (Cuenta Remunerada) *: 30%
  3. Naranja X (Cuenta Remunerada) **: 27%
  4. Personal Pay (FCI MM): 24,35%
  5. Prex Argentina (FCI MM): 22,24%
  6. Mercado Pago (FCI MM): 23,18%
  7. IEB+ (FCI MM): 23,10%
  8. Claro Pay (FCI MM): 22,56%
  9. Lemon Cash (FCI MM): 22,45%
  10. N1U (FCI MM): 22,34%
  11. Astropay (FCI MM): 22,23%
  12. LetsBit Finanzas (FCI MM): 21,75%

* El tope a remunerar es de $1.000.000 depositados y un tope de ganancia por mes: $26.300.

** El tope a remunerar es de $600.000 depositados.

FCI MM: Fondo Común de Inversión Money Market | FCI RM: Fondo Común de Inversión Renta Mixta

Un dilema para los pequeños ahorristas

Los pequeños ahorristas enfrentan menor rentabilidad y más riesgo y así se dio que los usuarios de billeteras digitales comenzaron a notar el efecto en sus cuentas. Fondos como Cocos, Ualá o Naranja X, que ofrecían hasta 33% de TNA, ya comenzaron a mostrar un rendimiento más bajo. “Si la caución se acomoda en torno al 20% o 21%, los fondos pasarán a rendir eso en vez del 26% o 27% como venían”, explicó el analista Martín Przybylski.

Los expertos alertan que, si además se modifica el coeficiente de encajes para los money market, estos fondos podrían perder todavía más rentabilidad. Como consecuencia, es probable que muchos inversores se trasladen hacia instrumentos con menor liquidez, como los fondos T+1 o los títulos Lecap, que actualmente rinden entre 2,2% y 2,4% mensual.

El universo de tasas en pesos

El Banco Central, que no ha lanzado nuevas alternativas de absorción de pesos, intervino discretamente en el mercado de futuros para contener las presiones cambiarias. El dólar blue cerró el viernes 11 de julio a $1.300, mientras que el dólar oficial cotizó a 1.275 pesos.

El economista Belisario Álvarez de Toledo señaló que “los pesos sobrantes fueron a encajes bancarios”, ya que el sistema no tenía otro destino inmediato. Y advirtió que las tasas bajas podrían desincentivar la liquidación de divisas: “Empieza a haber incentivos a no liquidar dólares y puede empezar a subir el tipo de cambio”.

En este nuevo escenario, los instrumentos con tasa fija como Lecap y Boncap subieron hasta 1,4% y 1,3%, respectivamente. Mientras tanto, la curva CER se mantuvo estable en sus tramos más cortos, pero mostró un repunte de interés en los bonos de mediano plazo.

Desde las sociedades de bolsa señalan que la estructura tributaria y las exigencias regulatorias limitan las opciones reales del sistema financiero para digerir este shock de liquidez. Con la próxima licitación del Tesoro prevista recién para el 31 de julio, las tasas bajas podrían persistir por varias semanas más.

Últimas Noticias

Economía en modo low cost: las estrategias de la clase media para subsistir a la crisis y la incertidumbre

Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país

Economía en modo low cost:

Las ventas de indumentaria cayeron 12% durante la liquidación de invierno

El debilitamiento del consumo, la presión impositiva y la competencia importada agravan el panorama para las empresas del sector

Las ventas de indumentaria cayeron

Una buena para la economía y el ingreso de dólares: el poder de compra de la soja tocó su máximo del último año

Un informe precisó las razones que empujaron al mercado a valores 27% más altos desde la reducción permanente de los derechos de exportación

Una buena para la economía

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de