Dólar hoy en vivo: el blue subió a $1.340 y avanzó a $1.295 en el Banco Nación

La divisa al público cerró ofrecida con alza de 20 pesos, en un nuevo máximo. En el mercado paralelo ganó 40 pesos

Guardar
19:13 hs14/07/2025

Alzas para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro -en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial- terminaron con ganancias en un rango de 0,1% a 0,9%, según datos d ela plataforma A3 Mercados. Las posturas más operadas fueron la de fin de julio, que terminó a $1.289 (ganó $11,50 o 0,9%), y fin de agosto, a $1.308 (subió 8 pesos o 0,6%). Las operaciones totalizaron un importante volumen equivalente a 2.021,5 millones de dólares.

19:07 hs14/07/2025

El dólar bue subió a 1.340 pesos

La cotización del dólar blue saltó 40 pesos o 3,1% este lunes, a $1.340 para la venta, en lo más alto desde el 11 de abril ($1.375). Con un dólar mayorista que terminó a $1.280, la brecha cambiaria se amplió a 4,7 por ciento.

El blue anota en 2025 una ganancia de 110 pesos o un 8,9%, una tasa inferior a la de la inflación del período. Además, en la comparación interanual registra una caída de 160 pesos o 10,7%, desde el récord nominal de $1.500 del 12 de julio de 2024, en contraste con una inflación acumulada de 39,4%, lo que representa en la práctica una pérdida de la mitad de su valor de compra en 12 meses.

18:22 hs14/07/2025

El dólar mayorista subió a 1.280 pesos

El dólar mayorista cerró a $1.280 por unidad, con una ganancia de 18,50 pesos o un 1,4% este lunes, en un nuevo máximo histórico. Los negocios en el segmento de contado alcanzaron un nivel relevante de USD 554,7 millones, en las últimas ruedas de liquidación de exportaciones del agro que fueron declaradas en junio, durante el tramo final de rebaja temporal de retenciones.

18:20 hs14/07/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público quedó ofrecido a $1.295 para la venta en el Banco Nación, el precio más alto desde la eliminación del control de cambios el 14 de abril. En su sitio web el Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.291,23 para la venta y $1.243,87 para la compra.

16:03 hs14/07/2025

Importante crecimiento de depósitos en dólares

Max Capital reportó que “el 8 de julio, los depósitos en dólares subieron USD 101 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.673 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 31.341 millones”, el nivel más elevado desde el 29 de enero de 2025.

16:01 hs14/07/2025

Martín Redrado: “Se perdió la oportunidad de acumular reservas y viene un período de incertidumbre cambiaria”

El economista brindó un extenso análisis sobre las dificultades para generar previsibilidad y la necesidad de rediseñar políticas vinculadas a la formalidad laboral

Redrado expuso su preocupación por
Redrado expuso su preocupación por la falta de acumulación de reservas y la incertidumbre cambiaria

El economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró este lunes que la Argentina se perdió la oportunidad de acumular reservas y advirtió sobre la existencia de un período de incertidumbre cambiaria.

15:58 hs14/07/2025

El dólar blue alcanza los 1.330 pesos

El precio del dólar blue llega a $1.330 para la venta, con una ganancia de 30 pesos o un 2,3% en el día. Se trata de la cotización más elevada desde el 11 de abril de este año ($1.375).

15:57 hs14/07/2025

La exportación de soja en el primer semestre fue récord: qué empresas lideraron las ventas

Los niveles de ventas al exterior fueron récord en la primera mitad del año, al igual que la liquidación de divisas. El Banco Central no compró reservas durante el período de mayor oferta de divisas

CARGILL encabezó el ranking general
CARGILL encabezó el ranking general de exportadores con 9,6 millones de toneladas comprometidas al exterior (Foto: Shutterstock)

Las exportaciones de granos y subproductos sumaron 64,5 millones de toneladas (Mt) durante el primer semestre de 2025, según los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de la Secretaría de Agricultura y Pesca. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que ese volumen marcó un récord histórico para un primer semestre y resultó el segundo mayor registro semestral desde 2008, en coincidencia con la mayor liquidación de divisas registrada desde la implementación del sistema.

15:54 hs14/07/2025

¿A cuánto opera el dólar en bancos?

El precio al público del dólar se mantiene estable a $1.275 en el Banco Nación. En el promedio de entidades financieras que informa el Banco Central el dólar minorista se ubica a $1.280,28 para la venta y $1.234,51 para la compra.

15:50 hs14/07/2025

Sube el dólar mayorista

La cotización mayorista del dólar gana 5,50 pesos o un 0,4% en el día, a $1.267 para la venta, el precio más alto desde la salida del cepo a mediados de abril. La divisa para comercio exterior se mantiene dentro de la banda de libre flotación, cuyo techo alcanza hoy los 1.448 pesos.

Últimas noticias

Desde agosto bajarán los intereses que pagan las billeteras virtuales por una medida del Banco Central

En medio de la suba de tasas en pesos surgida de la licitación de ayer, el BCRA elevó los encajes para los fondos en que invierten las cuentas remuneradas

Desde agosto bajarán los intereses

Jornada financiera: el dólar repuntó y subieron las acciones argentinas en la Bolsa local y en Wall Street

El dólar al público ganó 15 pesos, a $1.290 en el Banco Nación. El S&P Merval avanzó 1,9% y los ADR en Wall Street subieron hasta 4%. Los bonos en dólares cedieron 1,2% en promedio. Las reservas del BCRA, cerca de los USD 40.000 millones

Jornada financiera: el dólar repuntó

Por el acuerdo con el FMI y el desarme del cepo, Moody’s subió la calificación de la deuda argentina

La calificadora de riesgo elevó dos escalones la nota crediticia de largo plazo de Argentina en moneda local y extranjera. También cambió la perspectiva, de “positiva” a “estable”

Por el acuerdo con el

El FMI nombró a un economista cuestionado por Javier Milei en la oficina que monitorea las políticas fiscales

El chileno Rodrigo Valdés se desempeña como Director del Departamento del Hemisferio Occidental y fue el principal negociador con la Argentina. Tendrá bajo su órbita el análisis fiscal de los programas como el que está vigente entre el organismo y el Gobierno

El FMI nombró a un

La Argentina tuvo un superávit comercial de USD 2.788 millones en el primer semestre

El saldo comercial fue casi cuatro veces más bajo que el del mismo período del año pasado, debido a un fuerte repunte de las importaciones tras la normalización del comercio exterior

La Argentina tuvo un superávit