Cuáles serán las escalas del Monotributo y del impuesto a las Ganancias tras la inflación de junio: las principales claves

Con la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, los contribuyentes confirmarán los montos a pagar en la liquidación de los tributos

Guardar
Según el consenso de consultoras
Según el consenso de consultoras y economistas, la inflación de junio se ubicaría cerca del 2% (Freepik)

Este lunes, cuando el Indec difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, se confirmará la inflación minorista del mes y del primer semestre del año, por lo que se activará la actualización de las escalas de pago, tablas de deducciones y cuotas del impuesto a las Ganancias y del Monotributo.

Asimismo, se definirá el ajuste que recibirán en agosto jubilados, pensionados y beneficiarios de la Anses.

En el caso de Ganancias y del Monotributo, se trata del segundo ajuste del año. La reforma fiscal sancionada hace un año estableció dos actualizaciones semestrales por el nivel general de precios: la primera para enero-junio y la segunda para julio-diciembre.

En el caso de Ganancias
En el caso de Ganancias y del Monotributo, se trata del segundo ajuste del año (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para aquellos que hayan recibido parte de sus ingresos antes de la actualización de los nuevos valores, el ajuste correspondiente a lo ya cobrado se incorporará en la liquidación anual, salvo en caso de que la persona termine su relación laboral antes, situación en la que el ajuste se realizará en la liquidación final. Dado que los pagos efectuados por julio no contemplaron la nueva escala, el primer ajuste se reflejará en el siguiente salario.

A cuánto podría llegar la inflación

Según el consenso de consultoras y economistas, la inflación de junio se ubicaría cerca del 2%. Si se considera que entre enero y mayo acumuló 13,3%, el ajuste semestral llegaría a 15,56%, porcentaje que definirá los nuevos parámetros de Ganancias y Monotributo.

El aumento no solo modificará el mínimo no imponible de Ganancias, sino también las deducciones y los topes de facturación y cuotas del Monotributo a partir de agosto, para prestadores de bienes y servicios.

El mínimo no imponible mensual se estimaría en $2.640.703 para trabajadores solteros sin hijos y en $3.466.800 para casados con dos hijos.

Vale resaltar que las nuevas escalas y deducciones se aplicarán sobre los ingresos devengados a partir del 1° de julio. Para quienes hayan percibido parte del salario antes de la actualización, el ajuste se incorporará en la liquidación anual, salvo en casos de baja laboral antes de fin de año, donde se hará en la liquidación final.

Como los sueldos ya pagados por julio no incluyeron los nuevos valores, el primer ajuste se reflejará en la próxima remuneración. También hay que considerar que ARCA suele demorar alrededor de una semana en publicar las nuevas tablas de deducciones.

Cambios en el Monotributo

En caso del Monotributo, el ajuste abarcará los topes de facturación, la cuota mensual, los aportes al sistema previsional y a la obra social, así como otros ítems como alquileres y consumo de servicios.

Con una inflación acumulada estimada en 15,56% para el semestre, la categoría más baja, la A, podría facturar hasta $9.028.776,12 anuales, mientras que el límite para la categoría K, la más alta, se ubicaría en $95.187.097,05.

Dado el tiempo necesario para la publicación de las nuevas tablas, se espera que a mitad de mes se conozcan con precisión los pisos, escalas y deducciones vigentes para los próximos seis meses en Ganancias.

Recategorización

En julio, como ocurre todos los años, los monotributistas deberán realizar la recategorización semestral obligatoria, incluso si no se registraron cambios en facturación, superficie, consumo eléctrico o alquileres.

Para determinar la categoría correcta, se deben considerar los siguientes datos acumulados en los últimos 12 meses:

  • Ingresos brutos
  • Superficie utilizada para la actividad
  • Consumo de energía eléctrica
  • Alquileres devengados

Quienes tengan menos de un año de actividad deberán calcular el promedio mensual y proyectarlo a 12 meses.

A partir de ahora, el
A partir de ahora, el mínimo no imponible mensual se estimaría en $2.640.703 para trabajadores solteros sin hijos y en $3.466.800 para casados con dos hijos

Si no se cumple con la declaración en el plazo establecido, ARCA podrá recategorizar de oficio al contribuyente y aplicar sanciones económicas. Las multas podrían llegar al 50% del impuesto no ingresado, incluyendo el componente impositivo, previsional y de obra social.

Nuevos topes y cuotas del Monotributo

Con la actualización del 15,56%, los topes de facturación se modificarían de la siguiente forma:

  • Categoría A: de $7.813.063,45 a $9.028.776,12
  • Categoría B: de $11.447.046,44 a $13.228.206,87
  • Categoría C: de $16.050.091,57 a $18.547.485,82
  • Categoría D: de $19.926.340,10 a $23.026.878,62
  • Categoría E: de $23.439.190,34 a $27.086.328,36
  • Categoría F: de $29.374.695,90 a $33.845.398,58
  • Categoría G: de $35.128.502,31 a $40.594.497,27
  • Categoría H: de $53.298.417,30 a $61.591.651,03
  • Categoría I: de $59.657.887,55 a $68.940.654,85
  • Categoría J: de $68.318.880,36 a $79.949.298,14
  • Categoría K: de $82.370.281,28 a $95.187.097,05

En cuanto a las cuotas mensuales, para la categoría A subirían de $32.221 a $37.237,85 y para la categoría B de $36.679 a $42.386,25.

Desde la categoría C en adelante, los valores varían según se trate de venta de bienes o de servicios, pero el ajuste será el mismo para todos: la inflación acumulada en el primer semestre.

ARCA habilitaría el trámite de recategorización semestral el martes 15 de julio. Esta gestión solo puede hacerse en dos períodos al año, enero y julio, en función de los ingresos y otros parámetros de actividad de los últimos 12 meses.

Últimas Noticias

Shein: el lado oculto del gigante chino que redefine el consumo de ropa en la Argentina

Las importaciones de indumentaria a través de la plataforma invaden el mercado local, mientras que Europa legisla por sus prácticas engañosas y la contaminación que genera

Shein: el lado oculto del

En medio de la puja por las tasas municipales, Mercado Libre invertirá USD 65 millones para aprovechar el RIGI de Tres de Febrero

El desembolso será destinado a la construcción de un nuevo centro de logística cuya apertura está prevista para octubre. La elección de ese municipio, que puso en marcha un esquema de beneficios fiscales para incentivar las inversiones, se da luego del anuncio que hizo la compañía sobre el cierre de sus oficinas en Córdoba

En medio de la puja

Bancos advirtieron sobre el impacto que tendrá la reforma jubilatoria en una herramienta clave para financiar pymes

Las cámaras que nuclean a las principales entidades bancarias manifestaron su preocupación por la ley que elimina las exenciones impositivas del sistema de las SGR

Bancos advirtieron sobre el impacto

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la empresa a Burford

El Gobierno, que esperaba una mala noticia esta semana, ya acudió a la Corte de Apelaciones por este tema

Juicio por YPF: la jueza

¿Qué hacer con los pesos?: cuáles son las billeteras virtuales que más tasa pagan en julio

Tras fin de las LEFI, las “wallets” ya aplican recortes en los rendimientos, con bajas de hasta 3 puntos la última semana. El mercado anticipa que habrá más ajustes

¿Qué hacer con los pesos?: