Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación siguió a $1.275 y el blue alcanzó los $1.300

La divisa al público se mantuvo sin variantes. En el mercado paralelo ganó cinco pesos y llegó a su nivel más alto en tres meses

Guardar
18:36 hs11/07/2025

¿Cómo terminó el dólar en bancos?

El dólar al público se mantuvo sin variantes este viernes, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. A lo largo de la semana el billete ascendió 15 pesos o 1,2 por ciento.

El Banco Central informó que en entidades financieras el billete de EEUU promedió $1.280,85 para la venta (ganó $1,63 o 0,1%) y $1.235,05 para la compra. En la última semana la divisa en bancos subió 20,49 pesos o un 1,6 por ciento.

18:32 hs11/07/2025

El dólar mayorista cerró a 1.261,50 pesos

La cotización mayorista del dólar avanzó 6,50 pesos o un 0,5% este viernes, a $1.261,50, en una rueda con un volumen operado de USD 514,2 millones en el segmento de contado. El tipo de cambio oficial sumó así 21,50 pesos o un 1,7% desde el cierre del viernes anterior.

16:12 hs11/07/2025

Crecen los depósitos en dólares

Max Capital indicó que “el 7 de julio, los depósitos en dólares subieron USD 17 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.573 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 31.241 millones”, un máximo desde el 29 de enero.

16:05 hs11/07/2025

El dólar, estable en bancos

El dólar al público se mantiene sin variantes este viernes, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en entidades financieras el billete de EEUU promedia $1.279,75 para la venta y $1.234,95 para la compra. En la última semana la divisa en bancos sube 19,30 pesos o un 1,5 por ciento.

16:01 hs11/07/2025

Sube el dólar mayorista

El dólar gana nueve pesos o un 0,7% este viernes, a $1.264 para la venta. El billete de referencia para las operaciones de comercio exterior anota una ganancia de 24 pesos o 1,9% en la última semana, en zona de máximos desde la salida del “cepo”.

15:56 hs11/07/2025

El dólar blue sube a 1.300 pesos

El pecio del dólar blue gana cinco pesos o 0,4% este viernes, a $1.300 para la venta, su nivel más alto en tres meses, desde los $1.375 del 11 de abril, la sesión previa a la eliminación del control de cambios. A lo largo de la última semana el dólar blue gana 70 pesos o 5,7 por ciento.

13:04 hs11/07/2025

¿A cuánto es ofrecido el dólar en bancos?

El dólar al público cerró a $1.275 para la venta en el Banco Nación, sin variantes respecto del martes. Durante la mañana el billete alcanzó los 1.280 pesos. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa de EEUU quedó negociada a $1.279,22 para la venta (subió 2,43 pesos o un 0,2%) y a $1.233,32 para la compra.

13:04 hs11/07/2025

Jornada financiera: con el dólar estable, las acciones argentinas sintieron el efecto del ruido político

Mientras el Congreso avanzó con iniciativas que comprometen el superávit fiscal, el S&P Merval perdió 2,9% y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 5,7%. El dólar al público quedó a $1.275 en el Banco Nación

Los activos argentinos no consiguen
Los activos argentinos no consiguen salir de un ciclo de volatilidad.

La plaza financiera se mantuvo tensa y con tendencia bajista este jueves, ante las dudas políticas que impulsaron algunas tomas de posiciones, en medio de una renovada incertidumbre preelectoral esmerila confianza a los inversores.

13:03 hs11/07/2025

Una decisión para ordenar las cuentas del BCRA dejó un aluvión de pesos en el mercado y derrumbó las tasas

El sistema financiero debió asimilar la llegada de 7 billones de pesos. El Gobierno ahora se centra en aumentar reservas

Peatones pasan frente al edificio
Peatones pasan frente al edificio del Banco Central de Argentina en Buenos Aires.. Foto de archivo. REUTERS/Enrique Marcarian

La extinción de las LEFI para poner en orden las cuentas del Banco Central provocó una liquidez adicional de $7 billones que invadió al mercado porque no la pudo absorber ordenadamente. De hecho, una parte fue a las LECAP a tasa fija que subieron hasta 0,95% para las que vencen en setiembre y las BONCAP que vencen en enero, que aumentaron 1,05%. De esta manera, los rendimientos bajaron a 2,2% para el corto plazo; 2,5% para el mediano y 2,2% para el largo. Las tasas de estos bonos del Tesoro son las que rigen en el mercado de pesos.

13:02 hs11/07/2025

Las reservas del BCRA perforaron los USD 39.000 millones tras completarse el pago de deuda en dólares

El Tesoro efectuó el pago de renta y cupón de Bonares. Los activos restaron USD 376 millones a USD 38.792 millones

La sede del BCRA, en
La sede del BCRA, en la City porteña.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 376 millones o un 1% este jueves, a USD 38.792 millones, el stock más bajo desde el 12 de junio.