
El Banco Nación habilitó una nueva línea de créditos para monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y autónomos., que permite solicitar hasta $50 millones, con una tasa fija del 63% nominal anual y un plazo de devolución de hasta 72 meses. La iniciativa está destinada a personas humanas registradas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
La modalidad del crédito incluye cuotas mensuales y consecutivas, y contempla la posibilidad de acceder a un período de gracia de hasta seis meses para comenzar a pagar el capital. Durante ese período, se deben abonar los intereses generados.
Esta propuesta forma parte de las líneas de financiamiento que ofrece el Banco Nación para personas que tributan como monotributistas, en función de condiciones establecidas por la entidad. El préstamo puede tramitarse directamente a través de sus canales.
Monto disponible y forma de pago
El crédito habilitado por el Banco Nación contempla un monto máximo de hasta $50 millones por solicitud. No se especificaron mínimos obligatorios. La tasa fija del 63% nominal anual se aplica durante todo el período de financiamiento, y el esquema de pago establece un plazo de hasta 72 meses para la devolución total del préstamo.
Los pagos deben realizarse en cuotas mensuales y consecutivas. Se permite un período de gracia de hasta seis meses para comenzar a pagar el capital, aunque durante ese tiempo deben abonarse los intereses correspondientes. La entidad no precisó si se trata de un beneficio automático o sujeto a evaluación interna.
La línea está disponible para todas las personas que estén registradas como monotributistas, sin que se haya informado sobre restricciones por categoría, antigüedad o tipo de actividad.
El importe de la cuota no debe superar el 30% del haber mensual. El porcentaje de afectación se realizará tomando como base la primera cuota del préstamo calculada para 30 días.

Público alcanzado
El crédito fue anunciado como una opción para monotributistas, es decir, personas humanas que tributan en el régimen simplificado. No se incluyeron detalles sobre condiciones particulares por rubro, ni se indicaron exclusiones por tipo de ingreso, lugar de residencia o escala de facturación.
La propuesta apunta a ofrecer acceso a financiamiento con condiciones diferenciadas, dentro del universo de pequeños contribuyentes. La información oficial no hizo referencia a cupos limitados, fechas de cierre ni mecanismos de priorización por orden de solicitud.
Tampoco se especificó si el préstamo se otorga en una sola cuota o mediante desembolsos parciales. La forma y los plazos del trámite no fueron detallados en el anuncio. La información pública disponible solo incluyó las condiciones generales: monto máximo, tasa fija, plazo total y gracia para capital.
Procedimiento para solicitar el crédito
El Banco Nación informó que el crédito puede solicitarse a través de sus canales oficiales. No se indicó si el trámite debe realizarse de manera presencial o digital, ni se listó la documentación necesaria para acceder a la línea.
La entidad no brindó detalles sobre requisitos adicionales, como antigüedad en el monotributo, situación fiscal, historial crediticio o necesidad de presentar proyectos o presupuestos. Tampoco se explicó si existe una instancia de evaluación técnica o si se asignan los créditos automáticamente tras cumplir los requisitos básicos.
El banco tampoco mencionó si realiza seguimiento del destino de los fondos otorgados ni si existen sanciones en caso de incumplimiento. La información publicada se limitó a describir el monto, la tasa, el plazo y la posibilidad de gracia para capital.
Condiciones del préstamo
El crédito ofrecido por el Banco Nación tiene las siguientes características para quienes adhieran al paquete de servicios “Cuenta Nación”:
- Monto mínimo: $10.000.
- Monto máximo: hasta $50.000.000.
- Plazo de devolución: hasta 72 meses (6 años).
- Tasa Nominal Anual (TNA) fija: 63,00%.
- Tasa Efectiva Anual (TEA): 84,78%.
- Costo Financiero Total (CFT) con TNA: 91,75%.
- Costo Financiero Total (CFT) con TEA: 142,08%.
- Sistema de amortización: francés, con cuotas fijas mensuales.
Estas condiciones permiten que el solicitante conozca desde el inicio cuál será el valor de sus compromisos mensuales hasta la cancelación total del crédito.
Últimas Noticias
Otra advertencia por el déficit externo: recomiendan al gobierno tener un “Plan B” para después de octubre
Un informe privado planteó la necesidad de que el gobierno disponga de alternativas de política cambiaria si el riesgo país no baja lo suficiente tras las elecciones

Free-lancers: los bancos eliminan costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior
Varias entidades buscan ganar participación en ese mercado mediante reducción o supresión de comisiones: apuntando a quienes trabajan desde acá y reciben pagos desde otro país

La cantidad de locales vacíos en CABA aumentó 40% en el último año
Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indica que la tendencia se está incluso acelerando. Los precios de los alquileres son elevados y en 2024 la facturación del e-commerce aumentó 180%, más de 60 puntos por sobre la inflación

¿Mensaje a los gobernadores?: el presidente Javier Milei recibirá el martes a la Mesa de Enlace
Lo adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, el dirigente del campo más cercano al jefe de Estado. “Tenemos pedidos y quejas para tratar”, dijo en declaraciones radiales. El principal es la reducción de retenciones a la exportación, en un momento en que el principal producto agroindustrial de exportación recibe los precios más bajos de los últimos 15 años

Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos
Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad
