Dólar hoy en vivo: a cuánto operaron todas las cotizaciones este jueves 10 de julio

La divisa al público se mantuvo a $1.275 en el Banco Nación. El dólar blue ascendió a $1.295. Las reservas del BCRA cayeron al mínimo en un mes tras completarse el pago de deuda en dólares

Guardar
20:44 hs10/07/2025

Las reservas del BCRA perforaron los USD 39.000 millones tras completarse el pago de deuda en dólares

El Tesoro efectuó el pago de renta y cupón de Bonares. Los activos restaron USD 376 millones a USD 38.792 millones

La sede del BCRA, en
La sede del BCRA, en la City porteña.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 376 millones o un 1% este jueves, a USD 38.792 millones, el stock más bajo desde el 12 de junio.

19:15 hs10/07/2025

¿Qué pasó con el dólar futuro?

Los contratos de dólar futuro concluyeron todos en alza, a excepción de las posturas para fin de julio -las que concentraron el volumen- que cedieron 50 centavos o un marginal 0,04%, a $1.281,50, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de año subieron 12 pesos o un 0,8%, a 1.472 pesos.

19:04 hs10/07/2025

El dólar blue subió a 1.295 pesos

El dólar blue gana 15 pesos o 1,2% este jueves en el reducido mercado paralelo, a $1.295 para la venta, su precio más alto desde el 11 de abril, la última rueda operativa antes de la eliminación del control de cambios, cuando cerró a 1.375 pesos. Con un dólar mayorista a $1.255, la brecha cambiaria alcanzó el 3,2 por ciento.

18:32 hs10/07/2025

Un gigante de Wall Street envió una misión a la Argentina y volvió con un pronóstico para el dólar tras las elecciones

El equipo de investigación de Wells Fargo publicó un balance de su reciente visita al país, en la que mantuvo encuentros con referentes e inversores del mercado local. Redujo su expectativa de una victoria rotunda de LLA en octubre y se mantuvo “neutral” respecto al nivel del riesgo país

Wells Fargo redujo la probabilidad
Wells Fargo redujo la probabilidad de un triunfo rotundo de LLA en las legislativas de octubre (REUTERS/Kylie Cooper)

El equipo de investigación de Wells Fargo, uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, publicó un balance de su reciente visita a la Argentina tras reunirse con referentes e inversores del mercado local.

18:18 hs10/07/2025

¿A cuánto quedó ofrecido el dólar en bancos?

El dólar al público cerró a $1.275 para la venta en el Banco Nación, sin variantes respecto del martes. Durante la mañana el billete alcanzó los 1.280 pesos. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa de EEUU quedó negociada a $1.279,22 para la venta (subió 2,43 pesos o un 0,2%) y a $1.233,32 para la compra.

18:16 hs10/07/2025

El dólar mayorista revirtió la suba

En una sesión mayorista con negocios por USD 526 millones en el segmento de contado, el dólar finalizó ofrecido a $1.255, el mismo precio del cierre del martes. El tipo de cambio oficial llegó a marcar un máximo intradiario en los $1.270, un máximo desde la eliminación del “cepo”.

16:35 hs10/07/2025

Sube el dólar blue

El dólar blue gana diez pesos o 0,8% este jueves en el reducido mercado paralelo, a $1.290 para la venta, su precio más alto desde el 11 de abril, la última rueda operativa antes de la eliminación del control de cambios. Con un dólar mayorista a $1.262,50, la brecha cambiaria alcanza el 2,2 por ciento.

15:42 hs10/07/2025

Alza para el dólar mayorista

El dólar mayorista avanza 7,50 pesos o un 0,6%, a $1.262,50 para la venta este jueves, tras haber tocado los $1.270 por la mañana. El tipo de cambio oficial se mantiene dentro del rango de libre flotación, pues la banda superior, que habilitaría ventas oficiales para contener la suba, se asienta ahora en los 1.446 pesos.

15:26 hs10/07/2025

Caputo habló de la suba del dólar

El ministro de Economía Luis Caputo reafirmó que “la macroeconomía está bajo control y sostuvo que, incluso si se aprueban los proyectos que se están discutiendo en el Congreso, no pasará nada, ya que el Gobierno mantiene su compromiso con el superávit fiscal”.

En diálogo con LN+, el funcionario agregó que la oposición impulsa estas iniciativas porque es un año electoral. Sobre el tipo de cambio, Caputo enfatizó que Argentina opera bajo un régimen flotante, en el que el tipo de cambio lo determina el mercado y el Gobierno no interviene. En cuanto a las metas de reservas netas, aseguró que se cumplirán los objetivos acordados con el FMI, señalando que vienen acumulando divisas a través del Bonte 2030, el REPO con bancos, y que el Tesoro ya concretó compras por un total de USD 400 millones, confirmando las operaciones en bloque reportadas la semana pasada.

15:04 hs10/07/2025

Leve alza para los dólares financieros

Las cotizaciones alternativas del dólar, implícitas en activos bursátiles que son operados en simultáneo en la Bolsa local y Wall Street, operan con tendencia alcista. El “contado con liquidación” mediante bonos gana seis pesos o 0,5%, a $1,267, mientras que el dólar MEP avanza siete pesos o 0,6%, a 1.265 pesos.

Últimas noticias

Tras 5 meses sin impuesto al lujo, la mayoría de los SUV grandes se importan desde otros continentes

Desde febrero, la mayoría de los autos ya no paga el impuesto interno y los SUV fueron los más beneficiados. Tres países destacan por la variedad de modelos que traen al mercado

Tras 5 meses sin impuesto

Por qué son récord los juicios por accidentes laborales: causas y efectos en el sector privado

El número de demandas superó las 60.000 en el primer semestre y se estiman 130.000 para este año. La ausencia de cuerpos de peritos forenses profundiza la crisis, encarece los costos y limita la generación de empleo formal

Por qué son récord los

Alarma en las pymes: la reforma jubilatoria que aprobó el Senado le quitó una herramienta clave para su financiamiento

La ley elimina las exenciones impositivas del sistema de las SGR, garantía para los préstamos a la pequeña empresa, aún cuando representan un 0,02% del PBI y son compensadas en términos fiscales

Alarma en las pymes: la

El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del PBI para 2025 pero las consultoras advierten desaceleración

El Poder Ejecutivo anticipó al Congreso que la economía se expandirá 5,5%. Los datos hasta el cierre del segundo trimestre marcan que el ritmo productivo se atenuó por el ajuste monetario y las altas tasas de interés

El Gobierno mantiene la proyección

La inflación de alimentos aumentó 1,8% en el último mes: cuáles fueron los productos con mayores aumentos

Un informe que relevó la canasta básica de alimentos mostró una desaceleración, con subas por encima del promedio y también con precios en baja

La inflación de alimentos aumentó