El gobierno porteño rematará departamentos y terrenos: cómo participar de la subasta y cuál es el precio base

El Banco Ciudad pondrá a la venta en un remate virtual propiedades pertenecientes al Gobierno porteño

Guardar

El Banco Ciudad realizará una nueva subasta de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con precios base que parten desde los USD 67.000. Se trata de seis propiedades ubicadas en distintos barrios porteños que serán rematadas de forma online entre el 8 y el 29 de agosto a través de la plataforma subastas.bancociudad.com.ar.

Los remates se efectuarán por cuenta y orden de la Dirección General de Administración de Bienes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las subastas incluirán tanto departamentos como terrenos en zonas residenciales y de potencial desarrollo urbanístico: Almagro, Balvanera, Boedo, Villa General Mitre, Villa Urquiza y Parque Chacabuco.

El proceso de subasta se realizará en modalidad digital, permitiendo la participación remota de interesados en todo el país. El Banco Ciudad está a cargo de la tasación, exhibición y venta de los inmuebles mediante esta modalidad, en un sistema que ya ha sido utilizado en remates anteriores.

Si bien los precios base están expresados en dólares estadounidenses, el pago final se efectúa en pesos al tipo de cambio oficial. Cada comprador deberá abonar un depósito en garantía del 3% del valor base del inmueble que desea adquirir. Este importe será devuelto en caso de que la persona no realice una oferta o su oferta no resulte ganadora.

Qué se subasta

La propiedad con el precio más bajo del catálogo es un departamento ubicado en el barrio de Villa General Mitre. Se trata de una unidad de tres ambientes, con una superficie de 70,82 metros cuadrados, ubicada sobre la calle General César Díaz 2979/85. Tiene un precio base de USD 67.987 y saldrá a remate el 22 de agosto a las 11 h. El depósito de garantía requerido para participar es de USD 2.039.

La propiedad con menor precio
La propiedad con menor precio de base está ubicada en General César Díaz 2979

Otra unidad disponible es un departamento de cuatro ambientes en el barrio de Parque Chacabuco, ubicado en Av. La Plata 1115/17, Piso 2°, Depto. 7. Tiene una superficie de 86,94 metros cuadrados y un precio base de USD 75.110. Su subasta está programada para el 8 de agosto a las 11 h. El depósito de garantía es de USD 2.253.

En el barrio de Boedo se subastará un departamento de tres ambientes ubicado en Av. Independencia 3514/18. La unidad cuenta con una superficie de 87,17 metros cuadrados e incluye una baulera. Su precio base es de USD 87.870 y el depósito requerido es de USD 2.636. La subasta se realizará el 11 de agosto a las 11 h.

Además de las unidades residenciales, el catálogo incluye tres terrenos. Uno de ellos se encuentra en el barrio de Balvanera, sobre la Avenida Rivadavia 3262. Se trata de un lote urbano con una superficie total de 337 metros cuadrados. Su precio base es de USD 477.031 y el depósito para participar es de USD 14.310. La subasta está prevista para el 21 de agosto a las 11 h.

En Almagro, se ofrecerá un terreno ubicado en Medrano 765, con una superficie de 439,60 metros cuadrados. Su precio base es de USD 316.374 y se deberá abonar un depósito en garantía de USD 9.491. La fecha de remate es el 25 de agosto a las 11 h.

El inmueble más costoso es
El inmueble más costoso es un terreno de más de 1.600 m² en Villa Urquiza, tasado en USD 820.770

La propiedad con mayor superficie y valor base es un terreno ubicado en Holmberg 2204, en el barrio de Villa Urquiza. Tiene 1627,37 metros cuadrados y un precio base de USD 820.770. Para participar de la subasta, los interesados deberán hacer un depósito de USD 24.623. El remate está programado para el 29 de agosto a las 11 h.

Las condiciones

Para poder participar en cualquiera de estas subastas, los interesados deberán inscribirse a través del sitio oficial del Banco Ciudad con al menos 48 horas hábiles de antelación a la fecha de la subasta correspondiente. En el sitio web también se encuentra disponible el catálogo completo de propiedades, junto con la información técnica de cada una y las condiciones de venta.

Los remates se enmarcan en el proceso de disposición de activos que lleva adelante el Gobierno porteño y que incluye la venta de propiedades fiscales mediante subastas abiertas. La metodología digital aplicada por el Banco Ciudad se utiliza desde hace varios años y permite el seguimiento en tiempo real de las ofertas.

Para más detalles sobre la participación, los requisitos y la documentación necesaria, los interesados pueden acceder al sitio oficial de subastas del banco o comunicarse a través de los canales habilitados para consultas.

Últimas Noticias

El desafío de las pymes: recuperar ventas y acceder a financiamiento a tasas más bajas

Economistas y referentes del sector empresario advierten que a pesar de la caída de la inflación y cierta estabilidad cambiaria, las pequeñas y mdianas empresas enfrentan un mercado deprimido, altos costos y escaso acceso al crédito

El desafío de las pymes:

El precio de la carne vacuna sube en todo el mundo y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos

El índice de precios de la FAO confirmó en octubre el mayor valor nominal desde el inicio de la serie. Oferta limitada y demanda sostenida reconfiguran el comercio mundial

El precio de la carne

La lupa sobre el acuerdo comercial con EEUU: la lectura de dos entidades empresarias clave

Aunque faltan precisiones, se empieza a analizar el impacto de lo negociado en materia de comercio e inversión

La lupa sobre el acuerdo

Motosierra 2.0 y desregulación: qué cambió y cómo será el nuevo control sobre los vinos que se producen en Argentina

La derogación de 973 normas redefine el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura: dejará de fiscalizar el proceso productivo y controlará el producto terminado. Las bodegas tramitaban ante el Instituto más de 140.000 permisos de tránsito por año

Motosierra 2.0 y desregulación: qué

Cuál es la capacidad de gasto de cada provincia según sus propios ingresos y los fondos no automáticos que recibe de la Nación

De 2010 a 2024 los recursos cayeron 23% y crecieron las brechas entre jurisdicciones. Los recursos “discrecionales” oscilan en función de las relaciones políticas de un distrito con el gobierno nacional de turno

Cuál es la capacidad de