Saltaron hasta 12% las acciones de las empresas concesionarias de autopistas tras el cierre de Vialidad Nacional

Por decreto, el presidente Milei disolvió el organismo de control de los caminos y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Guardar
El Gobierno disolvió Vialidad Nacional
El Gobierno disolvió Vialidad Nacional a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno avanzó con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Tras el anuncio en Casa Rosada, este martes se confirmó la medida, a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Allí, se precisan los alcances y detalles de la disolución del organismo encargado del control de las rutas y caminos del país.

El mercado financiero dio su aval a la iniciativa oficial, con una apuesta compradora para las acciones de las dos compañías representativas del sector en el panel general de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El vocero Manuel Adorni comunicó las modificaciones por decreto, que incluyen reformas y supresiones de organismos relacionados al área de vialidad

Autopista del Sol (AUSO) ganó 12,6%, en los $2.735, que lleva al papel a ganancias de 12,1% en julio, a la vez que moderó las cuantiosas pérdidas de 2025, de casi 28,7% en pesos.

Más moderada, la tendencia alcista contagió además a Autopista del Oeste (OEST), con suba de 7,6%, en los 724 pesos. Este título gana un 8,1% en julio, mientras que desde que empezó el año mantiene un profundo rojo de casi 36,8 por ciento.

El Gobierno estimó que la disolución de Vialidad Nacional generará un ahorro anual de USD 100 millones para el Estado

La disolución de los controvertidos organismos de control, acusados de maniobras fraudulentas y adjudicación de contratos públicos fraudulentos.

El vocero Manuel Adorni comunicó en la tarde del lunes, los cambios por decreto. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, dijo en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Esta medida se concretó justo el día previo a la finalización del período de atribución de facultades especiales para el Presidente de la Nación, los superpoderes que el Congreso le otorgó a través de la Ley Bases.

El vocero Adorni dio detalles
El vocero Adorni dio detalles de la medida en conferencia de prensa.

Para justificar la decisión, el vocero puso como argumento la Causa Vialidad, que llevó a prisión a la ex presidente Cristina Kirchner debido a “maniobras fraudulentas” mediante la “adjudicación de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelanto financieros millonarios sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas de plazos. No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual”.

Javier Milei oficializó a través del Decreto 461/2025 la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Los cambios son parte de un reordenamiento estructural del sistema de transporte y control vial en el país.

"Señor Presidente. Podemos decir: tarea cumplida. Gracias a todos los ministros, sus equipos, y a la Secretaría Legal y Técnica por llevar adelante este proyecto con atención puntillosa a nuestra Constitución", expresó ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desde su cuenta oficial de la red social “X”.

La disolución de de Vialidad Nacional y Seguridad Vial estaba en los planes oficiales hace tiempo, pero recién se formalizó el lunes

Además, a través del decreto, se reorganizó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. “Será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas, actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales”, continuó Adorni y anticipó que se dará paso a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.

Otro de los cambios es que la Gendarmería Nacional asumirá las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, desplazando así a la ANSV, que queda eliminada del esquema operativo. Mientras tanto, Las funciones de seguridad vial que cumplía la Agencia serán absorbidas por la Secretaría de Transporte.

¿Cuál era el costo de Vialidad Nacional?

La Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía absorberán las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial, mientras que el control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. En un comunicado el Gobierno precisó que el esquema actual cuenta con “una dotación elevada” y una “configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional”.

La Dirección Nacional de Vialidad cuenta actualmente con 5.184 agentes: 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales.

“La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares, y sus funciones serán asumidas entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas”, indicó.

Últimas Noticias

Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir USD 30.000 millones

El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre

Incertidumbre política y 4 temas

Es un auto único, vale más de USD 7 millones, está “guardado” hace 25 años y se exhibe este fin de semana en Buenos Aires

Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país

Es un auto único, vale

Los riesgos que evitó Bessent y las 4 preocupaciones de los inversores, según un informe de Barclays

El banco precisó que la decisión del Tesoro de EEUU de comprar pesos argentinos tiene solo 3 antecedentes y consideró acertado sostener el sistema de bandas cambiarias, para evitar el riesgo de “overshooting” cambiario

Los riesgos que evitó Bessent

Luis Caputo regresó de Estados Unidos con el respaldo al esquema de bandas cambiarias para después de las elecciones

El tipo de cambio se estabilizó tras un acuerdo inédito que busca disipar tensiones cambiarias antes de los comicios legislativos. Persisten las dudas del mercado sobre la capacidad de acumular reservas

Luis Caputo regresó de Estados

El salvataje del gobierno de EEUU revivió el optimismo del mercado e impactó en los activos

La asistencia directa del Tesoro contribuyó a la baja del dólar y aumentar el valor de acciones y bonos, pero con recorrido volátil. El S&P Merval escaló 12% en dólares, los ADR saltaron hasta 20% y el riesgo país se acercó a 900 puntos

El salvataje del gobierno de