Dólar hoy en vivo: bajó a $1.275 en el Banco Nación y el blue subió a $1.280

La divisa al público terminó ofrecida con baja de cinco pesos. El dólar mayorista bajó después de seis ruedas de ganancias. El dólar informal subió diez pesos

Guardar
19:07 hs08/07/2025

Bajó el dólar futuro con fuerte monto operado

Los contratos de dólar futuro -en pesos atados al tipo de cambio oficial- terminaron todos en baja, en un rango de 0,6% a 0,8%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Destacó en la sesión el muy importante monto operado, equivalente a USD USD 2.169,5 millones. El “importante volumen operado en el mercado de futuros sugiere presencia oficial en los plazos más cortos“, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Los contratos más negociados fueron los de vencimiento a fin de julio, que cedieron 8,50 pesos o 0,7%, a 1.290,50 pesos. También fue relevante el volumen para agosto de 2025, con un dólar a $1.312,50 (baja de 10 pesos o 0,8%).

19:00 hs08/07/2025

El dólar blue subió a 1.280 pesos

El dólar blue avanzó diez pesos o 0,8%, para quedar ofrecido a $1.280 para la venta, nivel que lo convierte otra vez en el más caro entre todos los segmentos del circuito cambiario. La brecha con el dólar mayorista, en $1.255, es de un 2 por ciento.

18:37 hs08/07/2025

Compras de dólares por parte del Tesoro

Un informe de Max Capital indicó que “datos del BCRA de ayer sugieren que el Tesoro compró otro bloque de USD 200 millones el 3 de julio. Si bien el monto no fue confirmado oficialmente, se estima en torno a USD 200 millones por la reducción de depósitos en pesos y el aumento de depósitos en dólares. Las compras del BCRA han sido un factor positivo, elevando las reservas netas internacionales antes del pago de deuda de mañana”.

“El Tesoro enfrenta vencimientos de capital e intereses por USD 4.600 millones en julio, y con esta última compra acumula USD 4.860 millones. Como es habitual, la compra no fue esterilizada y, al igual que en las licitaciones, la expansión deberá ser absorbida dentro del objetivo de M2 del BCRA”, añadió.

Fuente: Amílcar Collante-Profit Consultores ("X":
Fuente: Amílcar Collante-Profit Consultores ("X": @AmilcarCollante)

“La nueva estrategia del Tesoro, ante un contexto más desafiante en la segunda mitad de 2025 y con menor intervención en futuros -aunque ayer circularon rumores de intervención oficial-, es una de las razones detrás de la debilidad cambiaria. Los exportadores ya han cubierto buena parte de las exportaciones de julio, neutralizando el anticipo de ventas actuales, y tanto personas físicas como flujos de portafolios continúan convalidando un tipo de cambio más alto”, completó Max Capital.

18:29 hs08/07/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público finalizó operado con una baja de cinco pesos o un 0,4%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es pactado a $1.276,79 para la venta (bajó 5,68 pesos o 0,4%) y a $1.230,99 para la compra.

18:26 hs08/07/2025

El dólar mayorista cortó una racha alcista

En una rueda mayorista con USD 447,9 millones negociados en el segmento de contado, el dólar cedió nueve pesos o 0,7%, a 1.255 pesos. “Es la primera caída del tipo de cambio luego de seis jornadas consecutivas con subas”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

“El reacomodamiento reciente del orden del 10% en el dólar viene siendo monitoreado de cerca por los operadores, más allá de que en la medida que resulte ordenado y gradual podría incluso resultar beneficioso para la economía. Además podría próximamente -en niveles ya por encima de los $1.250- abrir renovadas apuestas tácticas hacia el carry-trade en el actual contexto económico-financiero, y así autoregularse naturalmente el deslizamiento dentro del esquema de flotación", explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

16:14 hs08/07/2025

El dólar baja a $1.275 en el Banco Nación

El dólar al público es operado con una baja de cinco pesos o un 0,4%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es pactado a $1.281,27 para la venta y a $1.235,47 para la compra.

16:05 hs08/07/2025

A cuánto llegará el dólar en diciembre según los 10 analistas que más aciertan en la encuesta del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes

El Top 10 del REM
El Top 10 del REM estimó un tipo de cambio promedio de $1.312 para diciembre de 2025, inferior al proyectado por el promedio de analistas (Shutterstock)

Las proyecciones de los 10 pronosticadores más precisos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ubicaron el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2025 en $1.312 por dólar, según los resultados publicados el 4 de julio. Esta cifra difiere del cálculo general del REM, que arrojó una mediana de $1.324 por dólar, es decir, $12 más alta que la estimación del grupo Top 10.

13:17 hs08/07/2025

Tras seis jornadas seguidas al alza, el dólar saltó a un nuevo máximo y cerró a 1.280 pesos

Subió 20 pesos y llegó a tocar los $1285. El mayorista terminó en $1.264. El S&P Merval restó 1,4% y los ADR del sector bancario fueron los más castigados en el exterior. Los bonos en dólares cayeron 1,4%

La búsqueda de cobertura en
La búsqueda de cobertura en dólares desplazó a la demanda de acciones y bonos.

La sesión financiera de este lunes resultó negativa en todos los aspectos, por una tendencia más acentuada al alza para el dólar -y con fuerte volumen operado- que se complementó con caídas generalizadas para acciones y bonos, mientras que el pesimismo de Wall Street por un nuevo capítulo en la disputa de aranceles cruzados dejó a los mercados globales con números rojos.

13:17 hs08/07/2025

El Gobierno apuesta a que la restricción monetaria y tasas reales positivas alcancen para dominar al dólar

Ahora el peligro concreto es que una suba mayor del tipo de cambio impacte sobre los niveles de inflación, que en ese caso se iría cómodamente arriba del 2%. Algunas Alycs recomiendan volver a realizar “carry trade” a estos niveles y siguen las compras en bloque del Tesoro

Luis Caputo, ministro de Economía.
Luis Caputo, ministro de Economía. REUTERS/Agustin Marcarian

El dólar ya escaló 10% desde la última semana de junio. Si bien el reacomodamiento no luce especialmente preocupante, considerando que el oficial se encuentra hoy debajo de lo que cotizaba el dólar libre un año atrás, al mercado le preocupa la velocidad del ajuste. Sobre todo porque la cotización superó el medio de las bandas cambiarias y existe el peligro que en algún momento se vaya a testear el techo, actualmente en $ 1.450.

13:17 hs08/07/2025

Por qué el resultado de la licitación del Tesoro es positivo para los inversores aunque deje más pesos en el mercado

No hubo demasiada demanda por los títulos “dollar linked”. El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos

La licitación del Tesoro de ayer dejó en claro que la demanda de dólares es puntual. La colocación de bonos dollar linked, títulos que ajustan por la devaluación, alcanzó a $1.1 billón o sea el 11% de los bonos colocados.

Últimas noticias

La deuda pública creció USD 4.336 millones en junio por la volatilidad del tipo de cambio

Finanzas realizó pagos y canjes por el equivalente a más de USD 17.100 millones, aunque los ajustes contables implicaron una suba neta de la obligación estatal a más de USD 465.000 millones

La deuda pública creció USD

Las expensas aumentaron por encima de la inflación: cuál es el gasto promedio en los edificios porteños

En el último año, el monto que pagan los consorcistas creció 52,8%. Las tarifas de los servicios públicos, el personal y el mantenimiento explican la mayor parte del gasto

Las expensas aumentaron por encima

Acuerdo con el FMI: se estira la definición por el nuevo desembolso y en dos semanas vuelven los pagos de vencimientos

El Gobierno envió esta semana una comitiva a Sudáfrica por la cumbre de ministros del G20, que compartirán evento con la número dos del Fondo. No fueron Caputo ni Bausili. El primer día de agosto habrá que pagar USD 850 millones

Acuerdo con el FMI: se

La pobreza se redujo al 31,6% en el primer semestre y alcanzó su nivel más bajo en los últimos siete años

El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno

La pobreza se redujo al

Cómo funciona la nueva pick-up argentina que será la primera en cumplir con la norma europea de bajas emisiones

La nueva camioneta Fiat Titano ya se fabrica en Córdoba y es el primer vehículo de este segmento en el país que utiliza urea para combatir los gases contaminantes, en base a la norma Euro 6

Cómo funciona la nueva pick-up