Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió a $1.280 para la venta

La divisa de EEUU cerró ofrecida con ganancia de 20 pesos en el día en los bancos, un máximo desde la eliminación de los controles de cambio en abril. El dólar blue también subió a 1.270 pesos

Guardar
19:42 hsAyer

Baja marginal para las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 19 millones este lunes, a USD 41.720 millones. Hay que señalar que este stock de activos brutos había alcanzado el viernes 4 los USD 41.733 millones, un nuevo máximo desde el 27 de enero de 2023.

Desde que asumió el gobierno Javier Milei este stock prácticamente se duplicó, al crecer USD 20.512 millones o 96,7% desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.

19:41 hsAyer

ARCA implementó un procedimiento especial para la devolución del Impuesto PAIS a importadores

La medida, formalizada por la Resolución General 5720/2025, permitirá a operadores de comercio exterior recuperar pagos a cuenta no utilizados

ARCA implementa un procedimiento especial
ARCA implementa un procedimiento especial para la devolución del Impuesto PAIS a importadores

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un nuevo procedimiento especial para la devolución de pagos a cuenta no computados del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) en operaciones de importación.

19:03 hsAyer

Alzas para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- tuvieron alzas generalizadas este lunes, en un rango de 1,3% a 1,7%, según datos de la plataforma A3 Mercados.

Las posturas para cierre de julio fueron las más negociadas ganaron 22 pesos o 1,7%, a 1.268,50 pesos. También fueron muy operadas las posiciones a agosto (+23 pesos o 1,7%), a $1.322,50 pesos. La operatoria tuvo un importante volumen equivalente a 1.708,7 millones de dólares.

18:27 hsAyer

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público cerró este lunes a $1.280 para la venta en el Banco Nación, con alza de 20 pesos o un 1,6%, luego de haber tocado máximos en 1.285 pesos. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar finalizó a $1.282,47 para la venta (subió 22,11 pesos o 1,8%) y a $1.236,81 para la compra.

18:25 hsAyer

El dólar mayorista quedó a 1.264 pesos

En la sexta rueda en alza, el dólar mayorista terminó la operatoria de este lunes a $1.264, nuevo máximo desde la salida del “cepo”, con un incremento de 24 pesos o 1,9 por ciento. En el segmento mayorista de contado se pactaron USD 458,6 millones, otra vez sin intervención oficial en esta plaza.

“Más allá de que se anticipan importantes liquidaciones en las próximas semanas, a partir del elevado nivel de declaraciones de exportaciones, los operadores siguen anticipando un balance cambiario más desafiante hacia agosto, y de ahí el reacomodamiento registrado por el dólar recientemente”, Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Aún así, en la medida que dicho proceso sea ordenado y gradual podría incluso resulta bienvenido por los inversores ya que permitiría seguir mejorando el tipo de cambio real multilateral, importante - junto a la agenda de reformas - para acumular divisas que permitan incrementar las reservas, algo que viene siendo ansiado en busca de reforzar el perfil crediticio”, acotó Gustavo Ber.

“Esperamos una moneda más débil en la segunda mitad del año, lo que podría aumentar la inflación de forma transitoria, dado el déficit de cuenta corriente y el gap externo privado que debe cerrarse, algo que podría darse mediante un ajuste real de la moneda”, reportó Max Capital.

17:59 hsAyer

A cuánto van a estar el dólar y la inflación a fin de año

Los analistas prevén una continuidad en la desaceleración de precios y un leve repunte en el tipo de cambio en los próximos meses

La eliminación del crawling peg
La eliminación del crawling peg y la transición a un tipo de cambio flotante incidieron en las nuevas expectativas del mercado (Shutterstock)

La inflación y la evolución del tipo de cambio siguen siendo variables que miran atentamente economistas, empresas y agentes económicos en general para proyectar el cierre del año. En este contexto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central (BCRA), aportó estimaciones clave para lo que resta del 2025.

16:24 hsAyer

El dólar blue sube a 1.270 pesos

La cotización del dólar paralelo suma 40 pesos o 3,3% en el día, a $1.270 para la venta, su precio más alto desde el 15 de abril ($1.285). El blue rebotó para superar a las paridades bursátiles.

16:21 hsAyer

El dólar, a $1.285 en el Banco Nación

La cotización minorista del dólar amplía la ganancia a de 25 pesos o 2% en el día, a $1.285 para la venta, en un nuevo máximo desde la liberación del mercado de cambios. En tanto, el BCRA informó que en las entidades financieras el dólar al público promedia $1.283,85 ara la venta y $1.238,50 para la compra.

16:09 hsAyer

¿A cuánto se negocia el dólar mayorista?

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, comentó que “después de haber tocado máximos en $1.270, el dólar mayorista se acomoda ahora en un rango de $1.266,50/$1.268″, en su sexta rueda consecutiva en alza. El tipo de cambio oficial asciende 28 pesos o un 2,3% respecto del cierre del viernes.

15:04 hsAyer

Cuáles fueron las inversiones que más ganaron durante el primer semestre del año

Un relevamiento de la consultora GMA capital resaltó el cambio de tendencia que tuvieron los bonos dollar linked respecto a 2024 y que el carry trade “siguió de fiesta”. La alternativas ante un escenario de mayor flexibilidad cambiaria

Alternativas locales con tasa fija
Alternativas locales con tasa fija y CER superaron la suba del dólar financiero en el semestre (Foto: Shutterstock)

El primer semestre del 2025 marcó un cambio de tendencia en las ganancias que dejaron las inversiones más utilizadas por los argentinos respecto al año pasado, según un relevamiento publicado por la consultora GMA Capital. Las acciones locales y los títulos hard dollar fueron los perdedores de la primera mitad del 2025, mientras que los ganadores fueron los bonos atados al tipo de cambio oficial (dollar linked) además de los plazos fijos UVA (inflación más un spread).

Últimas noticias

Tras seis jornadas seguidas al alza, el dólar saltó a un nuevo máximo y cerró a 1.280 pesos

Subió 20 pesos y llegó a tocar los $1285. El mayorista terminó en $1.264. El S&P Merval restó 1,4% y los ADR del sector bancario fueron los más castigados en el exterior. Los bonos en dólares cayeron 1,4%

Tras seis jornadas seguidas al

Cómo quedará la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional y otros organismos

El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área. La CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán absorbidas mientras que las funciones de Vialidad serán repartidas en otras oficinas

Cómo quedará la estructura del

Un banco privado eliminó las comisiones para transferir dinero desde el exterior hacia la Argentina

La medida apunta a que freelancers y profesionales independientes que trabajan para el exterior reciban su dinero en moneda extranjera sin costos extra

Un banco privado eliminó las

Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota

La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Por las altas tasas municipales,

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno

Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones