En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos

En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes

Guardar
Desde la eliminación de las
Desde la eliminación de las barreras a la importación, el mercado argentino pasó de 171 modelos a 248 con el cierre de junio 2025. (Chinatopix vía AP, Archivo)

Con la apertura total de las importaciones, la oferta de productos en el mercado argentino creció un 45% en relación al inicio de 2024, cuando una vez restablecidas las deudas con los proveedores externos, las fábricas e importadoras comenzaron a ingresar más vehículos de acuerdo a sus posibilidades financieras o el stock disponible en el país de origen.

Según las cifras oficiales que analiza cada mes el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en el primer semestre de 2025 se vendieron 248 diferentes modelos, mientras que al finalizar el primer trimestre de 2024, esa cifra era de 171 vehículos. De esos 77 nuevos modelos, sólo uno es de fabricación nacional, el Peugeot 2008, y 76 vienen del exterior.

En estos cómputos no se cuentan los autos de los cuales se importaron una o dos unidades, ya que en esos casos hay vehículos que las propias marcas importan para homologar en el futuro, y las operaciones de particulares entre autos de alta gama y autos clásicos, pero no se trata de vehículos que entran en la red de comercialización.

Los autos nacionales representan el
Los autos nacionales representan el 48% del total de ventas en el primer semestre. Pierden contra el total de importados que llegan al mercado local masivamente desde abril de 2024

El detalle de consumo de automóviles del primer semestre de este año muestra que de esos 248 autos, 30 son modelos nacionales, 65 llegaron importados desde países de la región con los que Argentina tiene acuerdos de libre arancelamiento, y 153 fueron importados desde países de extrazona con un arancel del 35% sobre el precio de embarque.

En proporciones, el 62% de los modelos son importados desde otros continentes o de America del Norte, el 26% provienen de Brasil, México, Colombia o Uruguay, y el 12% son autos de producción nacional.

Pero en casi todos los casos, más allá de los porcentajes y la participación del mercado, lo que cambió y es el principal foco de atención para el sector, es el crecimiento del volumen de ventas de cada modelo.

Chevrolet Tracker fue el modelo
Chevrolet Tracker fue el modelo de fabricación nacional que más creció a nivel interanual, llegando a un 72,8%

Los diez autos nacionales que más crecieron en el último año fueron el Chevrolet Tracker, que subió sus ventas un 72,8%, segundo fue el Volkswagen Taos un 71,2%, el Toyota Hiace un 69,6%, la pick-up VW Amarok un 66,3%, el Toyota SW4 un 47,8%, Toyota Hilux un 43,2%, Ford Ranger 32,7%, Nissan Frontier un 31,2% y Peugeot 208 un 21,7%.

Sin embargo, es notorio el cambio en el lote de autos importados desde países de la región, porque muchos de los modelos que entraron no tienen una cifra de comparación con 2024 porque no venían o lo hacían en una cantidad mínima de unidades.

Estos son los casos de Fiat Argo, Fiat Mobi y Renault Kwid. Pero entre los modelos que ya se vendían en Argentina, pero que gracias a la apertura de las importaciones pudieron recuperar participación de mercado, sobresale el alza de ventas de la pick-up Chverolet Montana con una suba del 1.676% y del Fiat Fastback con un 1.227%, ambos importados también desde Brasil.

El Citroën C3 Aircross fue
El Citroën C3 Aircross fue uno de los modelos importados desde Brasil con mayor crecimiento en 2025, alcanzando un 626%

Después, con una proporción menor a la mitad, pero con números muy superiores a los de los vehículos nacionales, entran en la lista el SUV 4x4 Chevrolet Trailblazer con un 660% de crecimiento en un año, el Citroën C3 Aircross con un 626%, el Chevrolet Spin con un 486%, la pick-up Chevrolet S10 con un 389%, el Chevrolet Onix con un 303%, el Jeep Commander con un 298%, el Volkswagen T-Cross con un 223%, el Honda HR-V con un 205%, el Fiat Pulse con un 201%, el Jeep Compass con el 189% y el Volkswagen Polo con un 145% de incremento en las ventas.

Por último, entre los modelos provenientes de mercados de extrazona, contando aquellos modelos que en 2024 habían importado al menos 50 unidades, el modelo que más creció fue la pick-up Ford F-150 con un 482%, seguida del BAIC X55 con un 424%, el BAIC X35 con un 268%, el Honda CR-V con un 262%, el Audi Q3 con un 237%, el Audi Q5 con un aumento de ventas del 187% y el KIA Sportage con un 176%.

Aunque hubo modelos con mucho
Aunque hubo modelos con mucho mayor crecimiento, ninguno tiene un volumen de cuatro cifras. Ford Territory es el auto extrazona que más se vende y creció un 149% en el último año

Sin embargo, en los autos que ya tenían un volumen de unidades superior a los 1.000 vehículos en 2024, sobresale el crecimiento del Ford Territory, que pasó de 2.500 a uno de 6.225 autos patentados en un año, creciendo un 149% a nivel interanual.

Pero por la misma razón que hubo autos importados desde otros continentes que tuvieron un aumento superior a lo normal, la proporción no hace al volumen, por lo tanto, computados los primeros seis meses del año, los autos nacionales sumaron el 48%, los importados de países de la región llegaron al 46% y los importados de extrazona terminaron el período con el 6% restante.

Últimas Noticias

El tipo de cambio real ya subió 17% desde que arrancó la flotación, pero casi no tuvo impacto en la inflación

El dólar aumentó y se aprecian las monedas emergentes, en especial el real brasileño. La presión cambiaria arrancó antes de lo esperado y las opiniones sobre las futuras cotizaciones están divididas. El nivel de actividad da señales mixtas. Aun con dificultades, el panorama sigue siendo promisorio

El tipo de cambio real

Clima de Negocios: así será el inminente y brutal impacto de la computación cuántica en la industria, las finanzas y la vida cotidiana

Es el universo informático en el que, en lugar de bits, hay qubits. Se estima que en una década dará lugar a un sector de unos USD 100.000 millones con gran injerencia en ciberseguridad, defensa, salud y energía, entre otros rubros

Clima de Negocios: así será

Donald Trump aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina, en respaldo a su alianza estratégica con Milei

El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y empezarían a regir desde el 9 de julio. Argentina buscó negociar una lista de 100 productos con arancel cero

Donald Trump aún no decidió

¿“Ballena” o robo?: misterio en torno de movimientos por USD 8.600 millones en bitcoin

Podría tratarse de un adoptante temprano que se mantuvo inactivo 14 años y hoy sería una de las personas más ricas del mundo, o un hackeo que constituiría el mayor robo de la historia de la humanidad

¿“Ballena” o robo?: misterio en

Sobre qué organismos el Gobierno aplicará la motosierra antes de que expiren las facultades delegadas

En una última serie de medidas, el Ejecutivo busca reestructurar organismos clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte

Sobre qué organismos el Gobierno