Electrodomésticos en auge: cuáles son los favoritos de los argentinos y los que explotaron en ventas

La venta del rubro creció 40% en los primeros cinco meses del año versus el 2024. La recuperación estuvo impulsada por productos de tecnología, electrodomésticos para el hogar y un consumidor cada vez más digital y omnicanal

Guardar
Para esta temporada de descuentos,
Para esta temporada de descuentos, On City dispuso un catálogo variado que incluye electrodomésticos esenciales como aires acondicionados, lavarropas y cocinas (On City)

Aunque se moderó la tendencia a partir de mediados de abril, luego de la apertura parcial del cepo, el mercado de electrodomésticos en la Argentina vivió una clara recuperación en el primer semestre de 2025. Según un informe de NielsenIQ, las ventas de unidades de tecnología y bienes durables aumentaron un 41% en durante los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2024.

Este crecimiento se produjo gracias a una combinación de factores, entre los que se destacan una desaceleración inflacionaria, mejores condiciones de financiación, una recuperación parcial del salario real y una expansión del surtido de productos debido a la mayor importación. El informe fue presentado por la consultora en el marco del Electronics Home (Eletrolar) Forum 2025, realizado en Costa Salguero entre el 30 de junio y el 2 de julio.

Sectores que lideraron el crecimiento

El crecimiento interanual fue significativo en varias categorías de productos. En particular, los sectores de Línea Blanca y Pequeños Electrodomésticos marcaron un fuerte repunte, con aumentos de 61% y 49%, respectivamente. Estos rubros fueron impulsados por una mayor oferta de productos, precios más competitivos y condiciones de financiación accesibles para los consumidores.

En cuanto a otros segmentos, la Tecnología (IT) también mostró un crecimiento destacado, con un aumento del 46%, seguido por las Telecomunicaciones con un incremento del 45%. Por su parte, la Línea Marrón, que incluye productos de TV y audio, aumentó un 32%, mientras que el rubro de Climatización creció un 12%. Estos datos reflejan una reconfiguración del consumo de electrodomésticos en Argentina, donde los productos más funcionales y tecnológicos fueron los más demandados.

El mayor auge se observó en el rubro de Línea Blanca, en el que se destacan los lavarropas y las heladeras, categorías que experimentaron aumentos notables en unidades vendidas. El informe también identificó a los Pequeños Electrodomésticos como uno de los sectores con más crecimiento, especialmente en productos como freidoras de aire y cafeteras espresso, cuyas ventas se dispararon debido a la popularidad de estas categorías.

Entre los productos que más crecieron en términos de unidades vendidas, destacan los siguientes:

  • Freidoras de aire: 367%
  • Secarropas: 251%
  • Freezers: 94%
  • Notebooks: 94%
  • Heladeras: 90%
  • Lavarropas: 72%
  • Aspiradoras: 72%
  • Cafeteras: 72%
  • Cocinas: 57%
Las ventas de freidoras de
Las ventas de freidoras de aire crecieron 367% en los primeros cinco meses del año versus el mismo período del año pasado

El sector tecnológico también mostró un comportamiento destacado. Las notebooks fueron uno de los productos más buscados, especialmente aquellos modelos con un precio promedio de hasta USD 400. En el rubro de smartphones, la mitad de los equipos vendidos en 2025 fueron lanzamientos recientes, con una fuerte demanda por modelos con precios superiores a los USD 400. Este fenómeno subraya una tendencia de consumo hacia productos con mejor tecnología y funcionalidad.

Un consumidor cada vez más digital y omnicanal

Una de las características que más destaca el informe es el cambio en los hábitos de compra de los argentinos. El canal online sigue creciendo, representando el 56% del total de unidades vendidas en 2025. Esto pone de manifiesto que el consumidor argentino se ha adaptado a una experiencia omnicanal, utilizando su celular para realizar compras online. De hecho, el 63% de los consumidores consultados declaró que usa su teléfono móvil para comprar a través de internet, lo que revela un claro cambio en la forma en que los usuarios buscan y adquieren productos.

El 63% de los consumidores
El 63% de los consumidores consultados por Nielsen declaró que usa su teléfono móvil para comprar a través de internet (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, los puntos de venta físicos también mostraron señales de recuperación, con un crecimiento del 43% en unidades vendidas. Esta recuperación se debe en parte a la reactivación del canal especialista, la mejor disponibilidad de productos y las estrategias comerciales más agresivas, lo que generó una competencia más fértil en el mercado. En palabras de Milagros Bin, Retail Manager de NielsenIQ: “Estamos viendo un consumidor que vuelve a invertir en el hogar y en tecnología, especialmente cuando encuentra un surtido atractivo con un financiamiento accesible.”

Respecto de los factores que impulsaron este crecimiento en las ventas, que no se observa en todos los sectores económicos, el informe de NielsenIQ resaltó que el crecimiento del mercado de electrodomésticos fue impulsado por: la desaceleración inflacionaria, que permitió que los consumidores pudieran adquirir productos más fácilmente, ya que el impacto de la inflación sobre los precios fue algo menor; las mejores condiciones de financiación, que facilitaron la compra de productos a través de planes de pago accesibles; y la recuperación parcial del salario real, que permitió a los argentinos destinar mayores recursos a la compra de productos durables, especialmente en un contexto en el que los precios de los bienes de consumo se estabilizaron en comparación con los meses anteriores.

La expansión del surtido de productos a partir de mayores importaciones también fue esencial para que los consumidores encontraran lo que buscaban. El mercado de electrodomésticos comenzó a ofrecer una mayor variedad de productos, desde artículos más accesibles hasta opciones de gama media y alta, lo que atrajo a una mayor diversidad de consumidores.