
Una vez habilitada por parte del Gobierno la posibilidad de hacer compras financiadas en dólares, el sector automotor empezó a moverse en ese sentido ofreciendo diferentes propuestas a partir de una asociación entre las terminales automotrices con entidades bancarias.
Las dos marcas que anunciaron alternativas comerciales para la adquisición de un vehículo con financiación en la moneda norteamericana fueron Ford y Toyota. En una sucesión de anuncios que se hicieron en el lapso de un mes, ambas terminales empezaron por ofrecer este tipo de productos con el foco puesto en los clientes que tienen una actividad comercial en la que trabajan con exportaciones o como proveedores de negocios en moneda extranjera.
El primero fue Ford, al lanzar un programa por medio del sistema de Leasing; después Toyota comunicó su programa de ventas con financiación prendaria y tasa de interés fija, y nuevamente Ford salió al mercado este viernes con una propuesta de financiación a tasa 0%.
“Cuando surgió la idea de ofrecer financiación en dólares, nos comprometimos a estar listos para lo que nuestros clientes necesitan. Hoy, estamos lanzando opciones con tasa cero a 12 meses y tasa 4,5% a 24 meses, ambas en dólares, que se suman a la variada oferta que tenemos de financiación en pesos. Queremos brindar alternativas concretas y accesibles que acompañen a quienes eligen la gama Ranger, facilitando su acceso y cuidando su experiencia”, dijo Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica a Infobae.

Las opciones actuales del mercado
El sistema de Leasing que lanzó Ford a comienzos de junio, introdujo la primera opción para acceder a un cero kilómetro financiando en dólares. La propuesta se implementó junto a The Capita Corporation (TCC), una empresa argentina perteneciente al Grupo Comafi que se especializa en leasing para adquisición y renovación de bienes de capital.
El sistema está disponible para los modelos del portafolio de Ford con plazos de 36 y 48 meses, a tasas del 6,25% y 7,25% respectivamente.
El primer día de julio, Toyota lanzó su propio programa de compra para clientes comerciales, generadores o involucrados en actividades comerciales con dólares, a través de un acuerdo entre Galicia y Toyota Compañía Financiera.
A través de esta iniciativa, los clientes disponen de una nueva línea de préstamos prendarios en dólares, disponibles en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, con tasas fijas desde 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.

“Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”, declaró Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina al anunciar esta nueva modalidad de operaciones financiadas en dólares.
Finalmente, el anuncio de este viernes de Ford lanza su propio producto de venta para la línea Ford Ranger, con un crédito prendario en dólares desarrollado conjuntamente entre Ford Argentina y el Banco ICBC.
Las opciones de compra, quedan limitadas a agroexportadores y generadores de dólares, personas jurídicas o personas físicas responsables inscriptos, con dos opciones de financiación.
Se puede adquirir cualquier versión de la pick-up Ford Ranger de fabricación nacional, lo que deja exceptuadas a las Ranger Raptor, con plazo de 12 meses hasta el 50% del valor del vehículo a tasa 0%, o con 24 meses, también por el 50% del precio de operación de la unidad, pero con una tasa de interés del 4,5%. El programa está vigente desde este viernes 4 de julio.
Últimas Noticias
Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial




