
Emirates Airline informó que a partir del 26 de octubre operará vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubai, por lo que reemplazará las cinco frecuencias semanales que mantenía hasta el momento. La compañía confirmó que este cambio busca ofrecer mayor flexibilidad a los pasajeros, al tiempo que fortalece su red internacional con más opciones para viajeros argentinos.
La ruta entre la capital argentina y Dubai es cubierta por un Boeing 777-300ER con capacidad para ocho asientos en Primera Clase, 42 en Clase Ejecutiva y 304 en Clase Económica. Emirates destacó la comodidad y amplitud de su servicio, subrayando la importancia de contar con una flota moderna y configuraciones diseñadas para maximizar la experiencia del pasajero.
Los argentinos que viajan a Dubái tienen un régimen de visado simplificado, ya que obtienen el permiso al arribar, lo que convierte la escala en la ciudad en un proceso ágil y sin complicaciones. Con el aumento de frecuencias, la aerolínea afirma que los pasajeros podrán planificar sus viajes con mayor comodidad, además de contar con la posibilidad de visitar Río de Janeiro gracias a vuelos directos diarios.
Emirates anunció también la decisión de incrementar el despliegue de aviones Boeing 777 y Airbus A380 modernizados en sus servicios actuales a Shanghái y Zúrich. Este refuerzo se enmarca en una estrategia global que apunta a satisfacer la creciente demanda y mejorar la calidad del servicio en rutas clave.
En el caso de Shanghái, la aerolínea detalló que incorporará los icónicos A380 en vuelos específicos (EK302/303), permitiendo a los pasajeros argentinos acceder a una experiencia premium desde Buenos Aires con conexión en Dubái. Este beneficio cobra relevancia adicional tras la reciente política china que elimina el requisito de visa para ciudadanos argentinos que viajen al país, generando nuevas oportunidades para el turismo y los negocios.
La estrategia de Emirates incluye la ampliación de su programación hacia Milán y el fortalecimiento de sus servicios hacia Singapur y Zúrich, rutas en las que introducirá aviones modernizados. Según la empresa, estas iniciativas responden al incremento de la demanda global y buscan mantener su reputación como una de las aerolíneas más lujosas y confiables del mundo.
Flota renovada
En cuanto al programa de renovación de flota, la compañía informó que avanza a un ritmo sostenido, con un avión renovado de proa a popa cada tres semanas. Desde el inicio del programa en noviembre de 2022, Emirates modernizó 60 aeronaves, un proceso que apunta a reforzar su propuesta diferencial en todas las clases de servicio, especialmente en la aclamada Premium Economy.

Las renovaciones implican actualizaciones profundas en el interior de las cabinas, la instalación de asientos más cómodos y la incorporación de tecnología de última generación. El objetivo de Emirates es mantener su liderazgo en el segmento premium, ofreciendo estándares elevados de confort y servicio personalizado.
Por otro lado, la conectividad regional también juega un papel central en la estrategia de la aerolínea. Al garantizar vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubái, Emirates mejora la oferta para viajeros que conectan con Asia, Medio Oriente y África, mercados en constante expansión. La posibilidad de realizar combinaciones eficientes resulta clave para captar tanto al público corporativo como al turístico.
La empresa explicó que el aumento de frecuencias responde a la demanda sostenida por parte de los clientes y a las expectativas de crecimiento en el tráfico aéreo internacional. En un escenario de progresiva recuperación de la actividad turística global, Emirates busca capitalizar el interés por destinos exóticos y conexiones de alta gama.
El Boeing 777-300ER que cubre la ruta ofrece una Primera Clase diseñada para brindar privacidad y confort de nivel hotelero, con suites completamente cerradas, asientos-cama y servicios personalizados. En Clase Ejecutiva, los 42 asientos permiten reclinarse totalmente, además de contar con acceso directo al pasillo y un menú gourmet acompañado por una selección de vinos internacionales. La Clase Económica, con 304 asientos, se destaca por su espacio generoso y un sistema de entretenimiento a bordo que incluye miles de opciones.
Con el incremento de la capacidad en la ruta Buenos Aires-Dubái, los pasajeros contarán con mejores horarios y la opción de elegir entre distintas tarifas y combinaciones. Esto resulta especialmente relevante para quienes necesitan planificar con anticipación viajes de negocios o para quienes buscan aprovechar ofertas especiales.
En el mediano plazo, la compañía espera que la ampliación de la red y el aumento de frecuencias desde América del Sur contribuyan a fortalecer los lazos económicos y culturales entre las regiones. Al mismo tiempo, la decisión de reforzar las rutas hacia Shanghái, Zúrich, Milán y Singapur demuestra el interés de la aerolínea en consolidar su presencia en corredores estratégicos del comercio y el turismo internacional.
Últimas Noticias
El Gobierno dio señales para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos
Fuentes del mercado detectaron posturas de ventas oficiales entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones para frenar al dólar a 1.380 pesos. La lectura bursátil fue muy negativa y se hundieron acciones y bonos
Presupuesto porteño: Macri busca bajar Ingresos Brutos para los no profesionales y empezará a construir la línea F del subte
El proyecto también incluye importantes inversiones en obra pública, que registran para el período 2026 una suba de 20 por ciento

Qué dijo el presidente del BCRA sobre el corte abrupto de la venta de dólar oficial en las principales billeteras virtuales
Santiago Bausili salió a aclarar la información que surgió esta tarde. “No cambia nada, más allá del revuelo en las redes”, argumentó

En medio de la tensión cambiaria, Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial
La medida se conoció esta tarde. “No hubo cambios normativos”, aseguraron en el Banco Central. Hoy, la divisa cerró a $1.400 en el Banco Nación

El dólar oficial cerró en $1.400 y los operadores aseguran que hubo ventas oficiales en el mercado
El Banco Central no intervino pero advierten que hubo posiciones vendedoras del Tesoro. Las reservas cedieron USD 748 millones, a USD 40.374 millones. Operaciones para cumplir con la posición neta de divisas exigida a bancos y desembolsos a organismos explicaron la baja
