
Emirates Airline informó que a partir del 26 de octubre operará vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubai, por lo que reemplazará las cinco frecuencias semanales que mantenía hasta el momento. La compañía confirmó que este cambio busca ofrecer mayor flexibilidad a los pasajeros, al tiempo que fortalece su red internacional con más opciones para viajeros argentinos.
La ruta entre la capital argentina y Dubai es cubierta por un Boeing 777-300ER con capacidad para ocho asientos en Primera Clase, 42 en Clase Ejecutiva y 304 en Clase Económica. Emirates destacó la comodidad y amplitud de su servicio, subrayando la importancia de contar con una flota moderna y configuraciones diseñadas para maximizar la experiencia del pasajero.
Los argentinos que viajan a Dubái tienen un régimen de visado simplificado, ya que obtienen el permiso al arribar, lo que convierte la escala en la ciudad en un proceso ágil y sin complicaciones. Con el aumento de frecuencias, la aerolínea afirma que los pasajeros podrán planificar sus viajes con mayor comodidad, además de contar con la posibilidad de visitar Río de Janeiro gracias a vuelos directos diarios.
Emirates anunció también la decisión de incrementar el despliegue de aviones Boeing 777 y Airbus A380 modernizados en sus servicios actuales a Shanghái y Zúrich. Este refuerzo se enmarca en una estrategia global que apunta a satisfacer la creciente demanda y mejorar la calidad del servicio en rutas clave.
En el caso de Shanghái, la aerolínea detalló que incorporará los icónicos A380 en vuelos específicos (EK302/303), permitiendo a los pasajeros argentinos acceder a una experiencia premium desde Buenos Aires con conexión en Dubái. Este beneficio cobra relevancia adicional tras la reciente política china que elimina el requisito de visa para ciudadanos argentinos que viajen al país, generando nuevas oportunidades para el turismo y los negocios.
La estrategia de Emirates incluye la ampliación de su programación hacia Milán y el fortalecimiento de sus servicios hacia Singapur y Zúrich, rutas en las que introducirá aviones modernizados. Según la empresa, estas iniciativas responden al incremento de la demanda global y buscan mantener su reputación como una de las aerolíneas más lujosas y confiables del mundo.
Flota renovada
En cuanto al programa de renovación de flota, la compañía informó que avanza a un ritmo sostenido, con un avión renovado de proa a popa cada tres semanas. Desde el inicio del programa en noviembre de 2022, Emirates modernizó 60 aeronaves, un proceso que apunta a reforzar su propuesta diferencial en todas las clases de servicio, especialmente en la aclamada Premium Economy.

Las renovaciones implican actualizaciones profundas en el interior de las cabinas, la instalación de asientos más cómodos y la incorporación de tecnología de última generación. El objetivo de Emirates es mantener su liderazgo en el segmento premium, ofreciendo estándares elevados de confort y servicio personalizado.
Por otro lado, la conectividad regional también juega un papel central en la estrategia de la aerolínea. Al garantizar vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubái, Emirates mejora la oferta para viajeros que conectan con Asia, Medio Oriente y África, mercados en constante expansión. La posibilidad de realizar combinaciones eficientes resulta clave para captar tanto al público corporativo como al turístico.
La empresa explicó que el aumento de frecuencias responde a la demanda sostenida por parte de los clientes y a las expectativas de crecimiento en el tráfico aéreo internacional. En un escenario de progresiva recuperación de la actividad turística global, Emirates busca capitalizar el interés por destinos exóticos y conexiones de alta gama.
El Boeing 777-300ER que cubre la ruta ofrece una Primera Clase diseñada para brindar privacidad y confort de nivel hotelero, con suites completamente cerradas, asientos-cama y servicios personalizados. En Clase Ejecutiva, los 42 asientos permiten reclinarse totalmente, además de contar con acceso directo al pasillo y un menú gourmet acompañado por una selección de vinos internacionales. La Clase Económica, con 304 asientos, se destaca por su espacio generoso y un sistema de entretenimiento a bordo que incluye miles de opciones.
Con el incremento de la capacidad en la ruta Buenos Aires-Dubái, los pasajeros contarán con mejores horarios y la opción de elegir entre distintas tarifas y combinaciones. Esto resulta especialmente relevante para quienes necesitan planificar con anticipación viajes de negocios o para quienes buscan aprovechar ofertas especiales.
En el mediano plazo, la compañía espera que la ampliación de la red y el aumento de frecuencias desde América del Sur contribuyan a fortalecer los lazos económicos y culturales entre las regiones. Al mismo tiempo, la decisión de reforzar las rutas hacia Shanghái, Zúrich, Milán y Singapur demuestra el interés de la aerolínea en consolidar su presencia en corredores estratégicos del comercio y el turismo internacional.
Últimas Noticias
En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas
El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color
El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre
El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina
Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados
Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte
