
A diferencia de los meses anteriores, en los que muchas marcas esperaban varios días desde que empezaba el mes para definir sus políticas de precios, en julio todas las automotrices, salvo Stellantis, publicaron las listas que tendrán vigencia para el primer mes del segundo semestre de 2025.
Entre las seis marcas que dieron publicidad a sus valores para julio, el promedio de incrementos es de 1,55%, aunque con automotrices que fueron hasta el 2,2% y otras que quedaron debajo del 1% en el promedio de todos sus modelos.
Toyota, la primera en actualizar los precios el último día de junio, aumentó sus precios un 2,2% en promedio. El modelo que menos incremento de precio tuvo fue el Toyota Corolla Cross en sus versiones de acceso con motorización convencional, sobre las que se aplicó un 1,8%. El modelo más accesible de la marca, el Toyota Yaris, aumentó un 1,9% en la versión S y un 2,2% en las XS y XLS. Las pick-up Hilux tuvieron distintos incrementos que van desde el 1,8% al 2,2% y el vehículo que más aumentó fue el Corolla de media gama con motor de combustión, que subió su precio un 2,7%.

Ford Argentina también fue una de las primeras marcas en dar a conocer su lista de precios de julio, pero en este caso el aumento promedio fue muy inferior al de Toyota, incluso después de tener dos meses sin incrementos como ocurrió en mayo y junio. El promedio fue del 0,9%, con varios modelos que bajaron de precio en relación a la lista anterior. El modelo que más bajó fue la Ford Ranger XL 4x2, que redujo su valor en un 2,2%. Hubo otros tres autos que bajaron, las dos versiones de mayor equipamiento de la pick-up en un 1,3 y 0,2% y el Ford Territory SEL, que bajó un 0,2% con la llegada de su nueva versión. El modelo que más subió fue el Territory Titanium en un 3,2%, aunque con la salvedad de ser un modelo de nueva generación respecto al que se vendía en junio en el mercado argentino.
Nissan publicó sus precios de julio el miércoles, con un aumento promedio para este mes que alcanza el 0,77% entre todos sus modelos, con 10 autos que no aumentaron y mantienen el mismo precio de junio. Dos modelos fueron los que menor incremento sufrieron, las versiones Sense de Kicks y Versa con un 0,5%, mientras que toda la línea de pick-up Frontier fue la que más aumentó llegando al 1,9%.
General Motors Argetina incrementó en promedio un 1,56% entre todos sus modelos, con un vehículo que no tuvo movimiento de precios y quedó igual que en junio, el SUV Trailblazer. Los modelos que menos aumentaron fueron los Chevrolet Onix con caja manual y la línea completa de la pick-up Montana, que subieron un 1%. El resto de los modelos se mantuvieron entre el 1,5% y el 2%, mientras que el auto que mayor incremento tuvo fue el Chevrolet Tracker de acceso a la gama, el 1.2 T manual, que subió un 4%.

Renault aumentó en promedio un 2,1% en su lista de precios de julio. Hubo tres modelos electrificados que no movieron sus valores de junio, el nuevo Arkana Mild-Hybrid, el Mégane E-Tech y el Kangoo E-Tech. Entre los que aumentaron el de menor suba fue Renault Kardian de acceso a la gama con un 1,8%. La línea de camionetas Alaskan promedió aumentos del 2,1% y el modelo que más aumento tuvo fue el Renault Sandero en toda su gama con un incremento del 3%.
Por último, Volkswagen publicó sus precios de julio con un incremento promedio del 1,85%. El modelo que menos aumento tuvo fue el más accesible de la marca, el VW Polo Track, que se actualizó en un 0,5%. Las pick-up Amarok aumentaron todas el 1,5% y los modelos que más incremento tuvieron fueron los del VW Taos, el SUV que acaba de dejar de fabricarse en General Pacheco y que será reemplazado por su versión equivalente importada de México desde fin de año, que subió su precio un 2,1% en julio.
Últimas Noticias
El gobierno porteño eliminó el costo de 71 trámites para pymes y comercios
La medida forma parte del plan del Gobierno de la Ciudad para simplificar procesos, reducir la burocracia y aliviar la carga económica del sector privado

Jornada financiera: el dólar dio señales de distensión mientras la Bolsa sumó su tercera suba seguida
El dólar al público cerró sin variantes a $1.245 en el Banco Nación. El dólar mayorista subió dos pesos y bajaron los financieros y el blue. El S&P Merval ganó 0,7%, arrastrado por el récord de Wall Street

Otro caso de default en el agro: Bioceres incumplió vencimientos de pagarés y empieza a reestructurar su deuda
La compañía con sede en Rosario no canceló en tiempo y forma algunos compromisos financieros

En medio de la crisis del gas y la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado

Las exportaciones de automóviles crecieron sólo un 2,2% en el primer semestre
Mientras se aguardan medidas que mejoren las condiciones de competitividad para el exterior, la industria automotriz cerró la primera mitad del año con una suba de producción del 15% interanual
