Neuquén busca financiamiento para convertirse en un polo de inteligencia artificial y energía

El mandatario gestionó ante el Banco Mundial y el BID créditos por 150 millones de dólares destinados a infraestructura, agua, saneamiento y circuitos turísticos, con el objetivo de fortalecer la economía y el crecimiento regional

Guardar

Queremos convertirnos en un punto neurálgico de la inteligencia artificial”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa durante su reciente visita a Estados Unidos, donde presentó la visión de Neuquén como un polo de desarrollo tecnológico y energético. En ese contexto, el mandatario subrayó la necesidad de que la provincia adopte un modelo de crecimiento basado en la educación y la tecnología, más allá de los hidrocarburos, y remarcó: “Para lograrlo, necesitamos organizarnos, planificar nuestras ciudades y gestionar de manera eficiente nuestro crecimiento”. Esta declaración se produjo en un encuentro con empresas vinculadas a las Smart Cities, en el que Figueroa expuso el fenómeno de migración interna que experimenta Neuquén, con alrededor de 10 familias por día estableciéndose en la provincia, lo que genera lo que definió como “crisis de crecimiento”.

En el marco de esta agenda internacional, Figueroa viajó a Estados Unidos acompañado por el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset y el ministro de Energía y Recursos Naturales Gustavo Medele, con el objetivo de gestionar inversiones y financiamiento para Neuquén. La provincia, reconocida globalmente por la formación geológica Vaca Muerta, busca consolidar su posición como motor energético y diversificar su matriz productiva.

Durante su estadía, el gobernador mantuvo reuniones con organismos multilaterales, entre ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el Banco Mundial, Figueroa se entrevistó con la directora para Argentina, Marianne Fay, y el director ejecutivo alterno, Daniel Pierini, para avanzar en la obtención de 150 millones de dólares destinados a obras viales, agua, saneamiento y preparación ante emergencias naturales. El financiamiento solicitado apunta a fortalecer el turismo, la segunda actividad económica de la provincia, y a dotar de infraestructura al “interior profundo”, con la creación de circuitos binacionales y la planificación de un crecimiento conjunto con Chile en materia turística. El gobernador destacó que Neuquén cuenta con ocho pasos internacionales, la mayor cantidad de conexiones con Chile en Argentina, y que se encuentra ejecutando la pavimentación de la ruta 23, que unirá cinco de esos pasos, potenciando así nuevas zonas turísticas. Desde el organismo internacional resaltaron “la seriedad del gobierno” y el trabajo en equipo que permite avanzar en múltiples proyectos.

En el BID, Figueroa se reunió con Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía, y Rafael Matas, responsable de la Región Andina y líder del sector energético en BID Invest, para continuar la gestión de créditos orientados al crecimiento provincial.

La visita del gobernador coincidió con la publicación de un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), que ubicó a Argentina —gracias a la extracción no convencional en Vaca Muerta— dentro del grupo de cinco países que compensarán el aumento de la demanda mundial de petróleo en los próximos años. Este “Quinteto de las Américas” lo integran también Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana.

En la sede de la Embajada Argentina en Washington, Figueroa participó en una mesa sobre oportunidades de inversión en el sector energético, organizada por el embajador Alejandro Oxenford. Allí, ante empresas, inversores, agencias federales, estudios jurídicos y consultoras, el gobernador afirmó: “Neuquén puede brindarle energía a todo el Cono Sur”. Subrayó que, como propietaria de los recursos, la provincia puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años”. Además, señaló que el aumento de reservas ha cambiado el paradigma nacional y que, además de sustituir importaciones, Neuquén comenzó a exportar gas y petróleo al resto de Latinoamérica, utilizando la infraestructura existente. “Estamos llenando todos los ductos y estamos enviando gas a Chile: el 20% de la exportación va hacia ese país”, precisó.

El contexto nacional, marcado por las reformas del gobierno de Javier Milei, también fue tema de análisis. La IEA destacó la flexibilización de los controles de capital y la sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como factores clave para atraer nuevas inversiones. En sintonía, Neuquén implementó su propio régimen, Invierta en Neuquén, impulsado por Figueroa, que ofrece incentivos fiscales, financiamiento accesible, prioridad en licitaciones y beneficios del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu). Esta ley busca transformar la matriz productiva, consolidar el empleo genuino y descentralizar el crecimiento económico, promoviendo un desarrollo territorial equilibrado y sostenibilidad ambiental.

Últimas Noticias

La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad

El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

La ola de frío expuso

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año

Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

A pesar del ajuste en

Las tasas de interés se mantienen muy altas en relación a la inflación y preocupa su impacto en la actividad económica

Los rendimientos en pesos tanto de los bonos que emite el Gobierno como de los plazos fijos supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación esperada. La suba del dólar de los últimos días jugaría en contra de un descenso más rápido

Las tasas de interés se

Modificaron la ley que regula la distribución de gas licuado en el país y limitaron la intervención estatal

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del GLP, flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

Modificaron la ley que regula

El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales

Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche

El Gobierno ordenó la interrupción