Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta y se espera un nuevo pico de demanda para esta noche

Guardar
El Gobierno pidió tomar las
El Gobierno pidió tomar las medidas necesarias para que no peligre la demanda prioritaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó anoche y esta mañana al Comité Ejecutivo de Emergencia, a pedido de las empresas del sector, por las complicaciones en el abastecimiento de gas natural en varios puntos del país. El consumo récord, impulsado por la ola de frío, desbordó la capacidad de suministro y obligó a coordinar medidas de urgencia para garantizar la demanda de los hogares, según pudo saber Infobae de fuentes al tanto de las reuniones.

La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Teattamanti, confirmó el anticipo de este medio a través de un comunicado publicado horas más tarde: “Cómo resultado de la situación crítica del sistema y las limitaciones operativas en la inyección de gas, se interrumpió el suministro a contratos en firme de GNC e industrias en amplias regiones. El corte alcanza a Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, se restringe el suministro en contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos incluso en contratos firmes.

Según estimaciones del Enargas difundidas esta noche, la demanda superaría hoy los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.

A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

Entre las decisiones tomadas para garantizar el abastecimiento prioritario —el consumo residencial— estuvo la reducción de exportación a Chile a niveles mínimos psra proveer a hogares, según contaron a esteedio fuentes que participaron del comité.

En el AMBA hay unas 800 estaciones (clientes de Metrogas y Naturgy), casi todas, que se encuentran vendiendo GNC porque tienen contratos firmes, según afirmó Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC. González explicó que en el interior del país hay estaciones que tienen contratos interrumpibles, que son más baratos, por lo que dejan mayor ganancia pero que ante estas situaciones son restringidos y ponen en jaque el abastrcimiento local.

Esta semana, el consumo de
Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios (Foto: Shutterstock)

“En La Plata son muy pocas, un 5%, las estaciones de GNC con co traro firme. Por lo que algunos clnductores hacem tres cuadras de cola y esperan una hora o más para poder cargar”, agregó.

La última vez que el comité se había reunido fue en mayo de 2024, cuando se registró un inconveniente con un barco de Petrobras en medio de otra ola polar. Las partes volverían a encontrarse esta noche, ya que después de las 19 suele darse el pico diario de demanda a partir de la vuelta a los hogares y la utilización de los aparatos domésticos a gas.

Gran parte de la población de la Argentina está enfrentando una ola de frío. Es porque una masa de aire antártica persistió sobre la región de la Patagonia y luego avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas se registran en las 24 jurisdicciones que forman el país. La capital del país, la Ciudad de Buenos Aires, también ingresó a la región de alerta por temperaturas bajas del Servicio Meteorológico Nacional.

Las temperaturas extremas que se registran desde hace varios días en la región cordillerana generan múltiples complicaciones y muchos vecinos sufrieron cortes o deficiencias en el suministro de gas. El intendente de la localidad chubutense de Lago Puelo, Iván Fernández, responsabilizó a la empresa encargada de la distribución del suministro y anunció que radicará una denuncia penal “por la falta de respuesta de la compañía”.

Una ola de frío afecta
Una ola de frío afecta gran parte de Argentina debido a una masa de aire antártica

En Río Negro, debido a la situación climática, el gobierno demoró el ingreso a las aulas en los establecimientos educativos e incluso suspendió las clases este martes por ese factor. Pero la situación es aún más compleja, debido a que cientos de viviendas sufrieron interrupciones en el suministro o deficiencias en el mismo.

La firma proveedora del fluido, Camuzzi, aseguró que hubo problemas operativos en las “inyecciones de gas natural que abastecen el sistema, que afectaron el normal funcionamiento del gasoducto en su conjunto”, y agregaron que se resolvió en parte el problema pero “aún el sistema no ha recuperado los niveles operativos necesarios para sostener la prestación del servicio en su totalidad”.

Además, indicaron que por eso seguirán “las restricciones” en San Martin de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón, Trevelin y Lago Puelo, con cortes que generan la “acción del regulador, dispositivo ubicado en los nichos de gas, que al detectar baja presión en la red proceden a interrumpir el suministro al interior de la vivienda como medida de seguridad”.