
La decisión judicial en Nueva York del 30 de junio de 2025 marca un nuevo capítulo en la disputa legal que involucra a la República Argentina, YPF S.A. y un grupo de fondos demandantes.
Según la comunicación oficial de YPF, bajo la firma de Margarita Chun, responsable de Relaciones con el Mercado de YPF, el Tribunal de Distrito de Nueva York aceptó la moción de entrega presentada por Petersen Energía Inversora S.A.U., Petersen Energía S.A.U., Eton Park Capital Management, L.P., Eton Park Master Fund, LTD. y Eton Park Fund, L.P.
La nota, con fecha 30 de junio remitida a la CNV (Comisión Nacional de Valores), ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y A3 Mercados precisa que la resolución ordena a la República transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bank of New York Mellon (BNYM) en Nueva York en un plazo de 14 días desde la fecha de la orden.


La disputa judicial se remonta a procedimientos iniciados por los mencionados demandantes contra la República Argentina e YPF, en los que se solicitó la ejecución de la sentencia dictada por el Tribunal de Distrito de Nueva York el 15 de septiembre de 2023.
En ese fallo, el tribunal determinó la responsabilidad de la República y de YPF en relación con la expropiación de acciones, lo que derivó en la presentación de una moción de entrega, conocida en inglés como “turnover”, por parte de los demandantes.
Asimismo, en la misma fecha, en el procedimiento iniciado por Bainbridge Fund contra la República el tribunal dispuso que “en el plazo de 14 días a partir de la fecha de la orden, e instruya a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad (’ownership interests’) de la República en sus acciones de Clase A y Clase D de YPF a Bainbridge o a quien éste designe en el plazo de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.
La transferencia de acciones de YPF a los demandantes debe completarse en un plazo de 15 días hábiles desde la fecha de la orden judicial, considerando los 14 días para el depósito y el día adicional para la transferencia de intereses
La misiva enfatizó que “YPF no es parte en ninguno de los procedimientos de entrega arriba referidos. Las decisiones del Tribunal de Distrito sobre las mociones de entrega pueden ser apeladas por la República de acuerdo con las reglas procesales aplicables”.
El objetivo de esta moción era que el tribunal exigiera a la República la entrega de sus acciones Clase D de YPF. El fallo del 30 de junio de 2025 establece que la República debe transferir las acciones Clase D a la cuenta de custodia global en BNYM y, además, instruir a la entidad bancaria para que inicie la transferencia de los intereses de propiedad de la República en esas acciones a los demandantes o a quienes estos designen.
Esta segunda instrucción debe cumplirse dentro de un día hábil a partir del momento en que las acciones sean depositadas en la cuenta de custodia. El tribunal dispuso que la transferencia de las acciones debe realizarse en un plazo máximo de 14 días, y la transferencia de los intereses de propiedad debe concretarse en un día hábil posterior al depósito.La comunicación de YPF también menciona que, en la misma fecha, el Tribunal de Distrito resolvió parcialmente una moción de entrega en el procedimiento iniciado por Bainbridge Fund Ltd. contra la República.
Este desarrollo judicial se enmarca en el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el artículo 2, Capítulo I, Título XII de las Normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, así como en las normas de ByMA y A3.
YPF detalló que esta comunicación se realiza en continuidad con lo reportado en el Hecho Relevante del 23 de abril de 2024 y en los estados financieros de la compañía.La orden del Tribunal de Distrito de Nueva York implica que la República Argentina debe desprenderse de sus acciones Clase D de YPF, transfiriéndolas primero a una cuenta de custodia global en BNYM y luego cediendo los intereses de propiedad a los demandantes.
El proceso judicial involucra a actores clave del sector financiero internacional y representa un paso significativo en la ejecución de la sentencia dictada en septiembre de 2023.
Últimas Noticias
Caputo aseguró que “habrá privatizaciones en el corto plazo” para fortalecer las reservas del BCRA
El ministro de Economía destacó el ajuste fiscal realizado en tiempo récord, defendió el actual esquema cambiario y anticipó que se profundizará la agenda de reformas estructurales. Duras críticas a los economistas
El Gobierno le pidió a la jueza Preska la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con los demandantes
El Poder Ejecutivo pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable
Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Elon Musk se arrepintió de la foto con la motosierra de Milei y dice que fue “una falta de sensibilidad”
En un publicación en X, el empresario reconoció que usar el regalo que le hizo el presidente argentino como símbolo del ajuste fiscal fue un error

La recaudación tributaria de junio creció a la par de la inflación impulsada por la actividad económica y las retenciones
Los ingresos fiscales de junio totalizaron $16,2 billones gracias al aumento en liquidaciones de exportaciones y de aportes y contribuciones a la Anses. Factores normativos y variaciones en anticipos incidieron en el desempeño interanual
