
La empresa estatal de servicios de rampa, Intercargo, desvinculó a dos empleados que fueron grabados manipulando el equipaje “de manera deliberadamente negligente” en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Las autoridades consideraron que es una conducta inaceptable.
Según informaron desde la compañía, la conducta de los empleados generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros y atentó contra los estándares de calidad del servicio que la empresa está comprometida a brindar.
Vale recordar que la tarea principal de Intercargo consiste en brindar servicios de rampa y asistencia en tierra en más de 50 aeropuertos del país, atendiendo a aerolíneas nacionales e internacionales. Entre sus funciones se incluyen el traslado de equipajes, la asistencia a aeronaves en pista, el embarque y desembarque de pasajeros y la provisión de equipamiento especializado para la operación aeroportuaria.
“El comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal. Este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo”, sostuvieron.
Asimismo, Intercargo solicitó a la empresa GPS —proveedora del servicio de vigilancia— el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que, al no actuar conforme a sus deberes, omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro.
“Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerará ninguna conducta que comprometa la calidad, seguridad y profesionalismo que distinguen su labor”, aseguran en la empresa.
Se trata de una situación similar a la ocurrida en septiembre de 2024, cuando la empresa desvinculó a dos empleados que fueron grabados realizando su trabajo “de manera negligente” en Aeroparque, generando demoras en la recogida de equipaje.

El Gobierno tiene la intención de privatizar la empresa y le quitó el monopolio permitiendo que otras firmas que brindan el servicio de handling operen en los aeropuertos del país.
Los servicios que se desmonopolizaron fueron:
- Los servicios de rampa, que abarcan: el remolque de aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros, carga y descarga de equipaje, limpieza de aeronaves, carga de agua potable, desagote de baños, retiro de residuos orgánicos, etc.
- El servicio de fueling, es decir abastecimiento de combustible.
- También se incluyen los servicios de transporte de pasajeros y tripulación por la plataforma, el transporte terrestre, el desembarque y embarque de personas con discapacidad, el embalaje de equipajes, etc
De hecho, recientemente la Secretaría de Transporte autorizó a la empresa MNZS Sociedad Anónima a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.
MNZS Sociedad Anónima se convierte en la sexta empresa autorizada a operar servicios de rampa en aeropuertos de la Argentina, siendo una de las operadoras más importantes y reconocidas del mundo con operaciones en más de 65 países en cientos de aeropuertos.
La compañía se suma a las empresas Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A. que fueron habilitadas a prestar los mismos servicios.
La manipulación inadecuada del equipaje es uno de los reclamos más frecuentes de los pasajeros en todo el mundo. Si bien la mayoría de los operadores sigue protocolos estrictos para evitar daños, los incidentes suelen generar demoras en la resolución de reclamos y costos adicionales para las aerolíneas y las empresas de asistencia.
En ese sentido, la desvinculación de los empleados involucrados apunta a enviar un mensaje claro sobre la importancia de respetar los procedimientos y salvaguardar la confianza del público en los servicios aeroportuarios.
Últimas Noticias
Las claves de Kevin O’Leary, estrella de Shark Tank, para la estabilidad financiera
Lejos de fórmulas secretas o atajos, el empresario revela cómo pequeños hábitos diarios y límites claros en cada inversión le permitieron atravesar crisis, lograr libertad económica y hacer crecer su patrimonio desde cero

De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en julio 2025
Quienes acceden a la prestación obtendrán un aumento este mes, con acreditaciones previstas en los días determinados por ANSES según su calendario oficial

El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos
El primer día de julio tuvo cierta confusión en el mercado local, con el fallo sobre YPF concentrando la atención

Costos operativos en alza y retenciones a las exportaciones, las preocupaciones de la industria automotriz actual
Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina, explicó el impacto de ambas situaciones en la competitividad de los productos nacionales para venderse en el exterior y generar divisas

Cuántas empresas existen hoy en la Argentina y cuántas había en 2013, el año en que se alcanzó el máximo registro
La caída en la cantidad de compañías formales refleja los ciclos económicos de las últimas dos décadas, con avances moderados y retrocesos profundos ligados a la recesión y la pandemia
