Elon Musk se arrepintió de la foto con la motosierra de Milei y dice que fue “una falta de sensibilidad”

En un publicación en X, el empresario reconoció que usar el regalo que le hizo el presidente argentino como símbolo del ajuste fiscal fue un error

Guardar
La motosierra fue un regalo
La motosierra fue un regalo de Javier Milei durante la CPAC de febrero, como símbolo de recorte del gasto público (Reuters)

Durante el Conservative Political Action Conference (CPAC) en febrero, el magnate Elon Musk apareció en escena blandiendo una motosierra, regalo del presidente Javier Milei, para simbolizar el impulso de recortes y auditorías al gobierno federal estadounidense. Musk la presentó como la “motosierra para la burocracia”, un gesto simbólico para respaldar su “Department of Government Efficiency” (DOGE) y su ambición de reducir el tamaño del Estado.

La referencia a la motosierra, sin embargo, cobró un nuevo significado meses después, ya fuera del contexto original del evento. Musk se distanció por completo de Donald Trump y del impulso inicial para formar parte de una posible reestructuración estatal. Incluso declaró públicamente que participar de esa misión fue un error, reconociendo que sus intenciones de influir en políticas públicas desde una posición externa no son viables ni sostenibles.

Ahora, en una reciente publicación en X, Musk se arrepintió del gesto. El magnate enfatizó que el gobierno debe “reducir el ”el despilfarro y el fraude" y defendió la legislación que pone techo a la deuda. Y un seguidor recogió el guante y lo criticó: “Quizás no debiste subir con la motosierra al escenario y portarte como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte cool”.

Lejos de enojarse, Musk aceptó el comentario negativo y respondió con una señal de arrepentimiento. “Buen punto”, le dijo a su seguidor crítico. “Milei me dio la motosierra detrás del escenario y yo salí corriendo con ella pero, en retrospectiva, fue una falta de sensibilidad”.

Musk continúa defendiendo la necesidad de austeridad y límites al gasto público, pero su autocrítica añade matices sobre la forma en que comunicó dichos cambios. En ese sentido, su seguidor le replicó que aquella escena con la motosierra, y la presencia del presidente argentino, fue “un punto de inflexión” a partir del cual “los globalistas” comenzaron a dividir a los seguidores del Gobierno.

Un vínculo llamativo con Milei

Musk y Milei han protagonizado varios intercambios públicos en los últimos meses. Tras la victoria electoral del presidente argentino en noviembre de 2023, el empresario celebró el resultado y más tarde compartieron una reunión en Austin, Texas, en abril de 2024.

Allí dialogaron sobre inversiones tecnológicas, el rol del litio en la transición energética y la libertad de expresión, según informó la Casa Rosada. La relación entre ambos es cordial y mutuamente elogiada: Musk ha elogiado repetidamente las ideas libertarias de Milei, mientras que el presidente argentino lo considera un referente de innovación y “lucha contra el colectivismo”.

El episodio también reaviva el interés por el vínculo entre Milei y los sectores más influyentes del poder económico y político estadounidense. Desde que asumió la presidencia, el mandatario argentino ha realizado varias visitas a Washington, donde se reunió con figuras clave del Partido Republicano, empresarios, think tanks y organismos multilaterales, además del propio presidente Donald Trump, con quien también forjó una relación personal.

Aunque Musk defiende los recortes
Aunque Musk defiende los recortes al Estado, ahora admite que los símbolos extremos pueden fallar en su mensaje (Reuters)

El punto es que ahora la relación entre Trump y el magnate sudafricano parece no tener retorno, dadas las constantes críticas del presidente hacia el empresario. “Puede recibir más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, expresó. Tras esos dichos de Trump, las acciones de Tesla cayeron casi un 7%.

La nueva andanada del mandatario contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se produjo mediante un mensaje en su red Truth Social y se ha centrado en un proyecto presupuestario que el jefe de Estado estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.

En su mensaje, Trump advirtió a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabarán también “los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna”.

“Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno”, dijo Trump.

Últimas Noticias

Comenzó el 28° encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa: “Necesitamos acuerdos”

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, participó de la apertura con una misiva, en la que volvió a remarcar la importancia de fomentar la cultura del diálogo. La carta fue leída a más de 400 ejecutivos y directivos de empresas nacionales e internacionales

Comenzó el 28° encuentro anual

Caputo aseguró que “habrá privatizaciones en el corto plazo” para fortalecer las reservas del BCRA

El ministro de Economía destacó el ajuste fiscal realizado en tiempo récord, defendió el actual esquema cambiario y anticipó que se profundizará la agenda de reformas estructurales. Duras críticas a los economistas

Caputo aseguró que “habrá privatizaciones

El Gobierno le pidió a la jueza Preska la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con los demandantes

El Poder Ejecutivo pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones

El Gobierno le pidió a

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable

Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Jornada financiera: el dólar subió

La recaudación tributaria de junio creció a la par de la inflación impulsada por la actividad económica y las retenciones

Los ingresos fiscales de junio totalizaron $16,2 billones gracias al aumento en liquidaciones de exportaciones y de aportes y contribuciones a la Anses. Factores normativos y variaciones en anticipos incidieron en el desempeño interanual

La recaudación tributaria de junio