
El presidente de España, Pedro Sánchez, invitó como experto y orador sobre crisis de deuda al ex ministro de Economía Martín Guzmán a la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde participarán 50 jefes de Estado.
La cumbre, que tiene como anfitrión a Sánchez, se llevará a cabo entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). El objetivo es hacer un llamamiento a la reforma del sistema de financiación internacional con mayor inversión en desarrollo sostenible.

Asimismo, entre las prioridades del gobierno español, se encuentra aliviar la deuda de países en desarrollo, con iniciativas como el canje de deuda por inversiones y cláusulas de suspensión ante catástrofes o crisis alimentarias.
En ese sentido, Guzmán ha sido un férreo defensor de este tipo de iniciativas, considerando el endeudamiento externo argentino. De hecho, el ex funcionario promovió el recorte de sobrecargos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplica a los países deudores que tomaron créditos del organismo por encima de sus posibilidades financieras, tal es el caso de Argentina.
Vinculado al rol del organismo, en dicho encuentro España busca recanalizar los derechos especiales de giro (DEG) para que los países puedan combatir la pobreza o adaptarse al cambio climático.
La participación de Guzmán en la Conferencia también estará relacionada con los tópicos abordados en “El Informe Jubilar: Una hoja de ruta para abordar las crisis de deuda y desarrollo y sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en las personas”, encargado por el Papa Francisco y que lo realizó junto al premio Nobel Joseph Stiglitz.
El documento destaca que 54 países en desarrollo ya destinan el 10% o más de sus ingresos fiscales sólo al pago de intereses de su deuda, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Esta carga, señala el texto, “ha desviado recursos esenciales que deberían destinarse a la sanidad, la educación, las infraestructuras o la resiliencia climática, privando a millones de personas de atención médica vital, alimentos o empleo”.

En este contexto, se proponen una serie de reformas sistémicas a nivel internacional, enfocadas en cambiar los incentivos actuales que favorecen a los acreedores privados y obstaculizan las reestructuraciones necesarias para recuperar la sostenibilidad de las deudas.
Entre las principales recomendaciones se incluyen: reestructuración eficiente de deuda soberana, fin de los rescates a acreedores privados, uso estratégico de controles de capital, transparencia y participación pública en la toma de decisiones sobre endeudamiento y reinvención del sistema financiero global.
“Una arquitectura financiera global que permite que miles de millones de dólares salgan de los países pobres mientras se multiplican las necesidades básicas insatisfechas no solo es ineficiente: es inmoral”, resume el informe.
El gobierno de España, en la conferencia que tendrá lugar en Sevilla, también abogará por crear un sistema fiscal “más justo y progresivo” en el que las grandes fortunas y las empresas hagan un mayor esfuerzo.
Además de Guzmán y Stiglitz, participarán de ese panel Rebeca Grynspan (secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), el sacerdote jesuita de origen zambiano Charles Chilufya y la directora globa de Equidad de Open Society Laura Carvalho.
“Bandido local”
Por otro lado, la invitación Sánchez a Guzmán se da en medio de tensiones con el presidente Javier Milei, quien lo calificó como “bandido local” durante el acto de cierre del Madrid Economic Forum, celebrado en el Palacio de Vistalegre.
La “mala” relación, teniendo en cuenta la brecha ideológica entre ambos mandatarios, data de mayo del año pasado, cuando Milei, en una visita a Madrid para participar de un evento del partido Vox, calificó de “corrupta” a la esposa de Sánchez (Begoña Gómez), quien enfrentaba entonces una denuncia judicial.
Además, Milei definió al presidente español como "un depredador de riqueza”, por impulsar un aumento de impuestos en España.
Últimas Noticias
Preocupación de analistas por la venta de reservas, el dólar en alza, la caída de activos y el escenario político
Incertidumbre por los vencimientos, expectativas negativas sobre el acceso al financiamiento y advertencias sobre la falta de margen para sostener el esquema actual marcaron un giro en las perspectivas de los economistas

Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera
La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”

El Banco Central debió vender USD 379 millones en el mercado para frenar la presión sobre el dólar
El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510

Qué significa que la Argentina tenga un riesgo país en 1.400 puntos básicos
El indicador de JP Morgan es seguido de cerca por los analistas para determinar la capacidad de pago del Gobierno para honrar la deuda
Caputo informó que agosto terminó con superávit fiscal y acusó a la oposición de querer “romper” el equilibrio en las cuentas
El Sector Público Nacional acumula un saldo positivo entre ingresos y gastos, contando el pago de intereses de la deuda, de 0,4% del PBI. El Gobierno sufrió varios traspiés en el Congreso. El proyecto de presupuesto reduce las metas pactadas con el FMI
