El Gobierno les quitó subsidios energéticos a los clubes Obras Sanitarias y Defensores de Belgrano

Son dos de las diez entidades en las que se detectaron actividades incompatibles con los requisitos para recibir el beneficio para las tarifas de luz y de gas. Los cambios que prepara la Secretaría de Energía

Guardar
El Gobierno dio de baja
El Gobierno dio de baja los subsidios a las tarifas de luz y gas a diez clubes tras detectar actividades incompatibles con los requisitos del esquema destinado a entidades de barrio y de pueblo

El Gobierno dio de baja los subsidios a las tarifas de luz y gas a diez clubes tras detectar actividades incompatibles con los requisitos del esquema destinado a entidades de barrio y de pueblo. Entre los casos más destacados figuran el Club Obras Sanitarias y el Club Atlético Defensores de Belgrano, según confirmaron a Infobae fuentes oficiales, que mantenían convenios con cadenas de gimnasios, ofrecían actividades deportivas profesionales y organizaban eventos privados con fines comerciales.

La medida se enmarca en un proceso de revisión del registro de beneficiarios que lleva adelante la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, para el cual se obligará a los más de 2.200 entidades incluidas a revalidar su inscripción. No hubo por ahora un detalle oficial sobre cuándo iniciará el reempadronamiento ni cuánto tiempo límite habrá para hacer el trámite, aunque en despachos oficiales señalaron que el periodo será “prudencial”.

Los requisitos para acceder al beneficio en las tarifas de energía estipulados en la Ley 27.098 son: poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en la República Argentina; acreditar una antigüedad mínima de tres años desde su constitución formal y poseer una cantidad mínima de cincuenta asociados y una máxima de dos mil socios al momento de la inscripción. En los diez casos identificados por el Gobierno se excedía el tope de socios, había cuotas caras que podían ser afrontadas solo por personas de alto poder adquisitivo y actividades incompatibles con una sociedad sin fines de lucro.

Obras Sanitarias y Defensores de Belgrano figuraron entre los casos más visibles. Ambas instituciones operaban con convenios con importantes cadenas de gimnasios, además de ofrecer servicios y espectáculos que, según el análisis oficial, no eran compatibles con un régimen destinado a entidades sin fines de lucro. Las autoridades confirmaron que ya no acceden a las tarifas subsidiadas. En el caso del Defensores, actualmente milita en la Primera Nacional, segunda categoría del fútbol argentino.

El Club Atlético Defensores de
El Club Atlético Defensores de Belgrano es una entidad deportiva argentina ubicada en el barrio de Núñez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que milita en la Primer Nacional

El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la reinscripción apunta a “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados durante años a entidades que no cumplen con las condiciones del régimen.

Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni sostuvo que“los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales”, que se encontraban inscriptos como si fueran clubes barriales. Entre los ejemplos mencionó un club de regatas de Olivos, un club de rugby ubicado sobre avenida del Libertador y un club de fútbol de la segunda categoría de AFA -Defensores de Belgrano- que habían recibido subsidios millonarios de manera irregular.

“Durante muchos años los argentinos le pagaron subsidios a clubes de élite que lejos están de ser efectivamente clubes de barrio o de pueblo”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario detalló que entre las instituciones beneficiadas había organizaciones con convenios con cadenas de gimnasios, clubes deportivos profesionales y entidades con estructuras comerciales que no se correspondían con la figura de un club de barrio.

Adorni indicó que el club del barrio de Belgrano, por ejemplo, debía pagar 22 millones de pesos por servicios públicos en un semestre y pagó solo 13 millones. “Los argentinos subvencionamos 9 millones de pesos que no correspondía”, expresó. Otro caso en la Ciudad de Buenos Aires mostró una diferencia aún mayor: la entidad tenía que pagar 57 millones de pesos, pero solo abonó 34 millones gracias a los subsidios. La diferencia fue de 23 millones de pesos. Todos estos clubes “dejaron de recibir subsidios”, sostuvo Adorni.

El vocero presidencial Manuel Adorni
El vocero presidencial Manuel Adorni justificó la medida como parte del saneamiento del sistema tarifario

La Secretaría de Energía formalizó la medida a través de un comunicado oficial: “Durante años, se permitió que el régimen de subsidios energéticos fuera objeto de abusos intolerables. En este sentido, se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago. Todas estas situaciones ya fueron corregidas y esos clubes ya fueron excluidos del régimen de subsidios”.

“Ante las nuevas medidas, es importante aclarar que ningún club que necesite el subsidio dejará de recibirlo. Por eso, se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada. Posteriormente, el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan“, agregó Energía

Desde el oficialismo argumentan que este tipo de medidas son necesarias para restaurar la sostenibilidad del sistema energético y transparentar el uso de recursos públicos. En la misma línea, Adorni señaló que muchas de las entidades alcanzadas por los subsidios no cumplían los criterios estipulados, pero lograban acceder a ellos a través de “mecanismos que escapaban a la regulación”.

El vocero explicó que el proceso de revalidación incluye la presentación de documentación que acredite el carácter social y comunitario de las instituciones, su ubicación y la naturaleza de las actividades que desarrollan. De esa manera, se buscará discriminar entre los clubes que efectivamente cumplen un rol social y aquellos que, bajo esa figura, operan como emprendimientos comerciales o deportivos de carácter profesional.

Últimas Noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del