El Gobierno obligará a los clubes de barrio a revalidar su inscripción para seguir accediendo a subsidios en luz y gas

La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni. Buscan excluir a entidades que, bajo la figura de clubes sociales, recibían beneficios sin cumplir los requisitos establecidos, explicó el funcionario

Guardar
Hay 2.228 clubes de barrio
Hay 2.228 clubes de barrio y pueblo en todo el país que reciben subsidios (EFE)

El Gobierno de Javier Milei anunció que implementará un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para que los clubes de barrio y pueblo puedan mantener subsidios en sus tarifas de luz y gas natural. Sin embargo no hubo precisiones sobre cuándo se pondrá en marcha la medida ni cuánto tiempo tendrán las entidades para realizar el trámite, pero fuentes oficiales indicaron a Infobae que los detalles se conocerán en las próximas horas a través de una disposición que se publicará en el Boletín Oficial.

Actualmente hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios en sus facturas de energía, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Los requisitos para acceder al beneficio estipulados en la Ley 27098 son: poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en la República Argentina; acreditar una antigüedad mínima de tres años desde su constitución formal y poseer una cantidad mínima de cincuenta asociados y una máxima de dos mil socios al momento de la inscripción.

La intención oficial es que la Subsecretaría de Planeamiento Energético establezca nuevos criterios de inclusión y exclusión para garantizar la focalización de la subvención. Así, destacaron fuentes oficiales, se sumarán criterios para detectar manifiesta capacidad de pago como oficinas comerciales, gimnasios concesionados y la realización de deportes profesionales, entre otras.

El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la reinscripción apunta a “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados durante años a entidades que no cumplen con las condiciones del régimen.

El Gobierno denunció que entidades
El Gobierno denunció que entidades de alto poder adquisitivo accedían a subsidios destinados a clubes comunitarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni sostuvo que “los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales”, que se encontraban inscriptos como si fueran clubes barriales. Entre los ejemplos mencionó un club de regatas de Olivos, un club de rugby ubicado sobre avenida del Libertador y un club de fútbol de la segunda categoría de AFA, que habrían recibido subsidios millonarios de manera irregular.

“Durante muchos años los argentinos le pagaron subsidios a clubes de élite que lejos están de ser efectivamente clubes de barrio o de pueblo”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario detalló que entre las instituciones beneficiadas había organizaciones con convenios con cadenas de gimnasios, clubes deportivos profesionales y entidades con estructuras comerciales que no se correspondían con la figura de un club de barrio.

Entre los casos mencionados por el vocero se encuentran un club de regatas ubicado en la zona de Olivos, un club de rugby de nombre extranjero con sede sobre la avenida del Libertador y cuotas mensuales cercanas a los 100.000 pesos, y un club de fútbol que milita en la segunda categoría del fútbol profesional de AFA.

Adorni indicó que un club del barrio de Belgrano, por ejemplo, debía pagar 22 millones de pesos por servicios públicos en un semestre y pagó solo 13 millones. “Los argentinos subvencionamos 9 millones de pesos que no correspondía”, expresó. Otro caso en la Ciudad de Buenos Aires mostró una diferencia aún mayor: la entidad tenía que pagar 57 millones de pesos, pero solo abonó 34 millones gracias a los subsidios. La diferencia fue de 23 millones de pesos. Todos estos clubes “dejaron de recibir subsidios”, sostuvo Adorni. El funcionario aclaró que la medida no afectará a los clubes que efectivamente necesiten la asistencia del Estado.

La Secretaría de Energía, bajo el mando de María Tettamanti, formalizó la medida a través de un comunicado oficial: “Durante años, se permitió que el régimen de subsidios energéticos fuera objeto de abusos intolerables. En este sentido, se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago. Todas estas situaciones ya fueron corregidas y esos clubes ya fueron excluidos del régimen de subsidios”.

El vocero presidencial Manuel Adorni
El vocero presidencial Manuel Adorni justificó la medida como parte del saneamiento del sistema tarifario

“Ante las nuevas medidas, es importante aclarar que ningún club que necesite el subsidio dejará de recibirlo. Por eso, se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y bajo declaración jurada. Posteriormente, el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan“, agregó Energía

Desde el oficialismo argumentan que este tipo de medidas son necesarias para restaurar la sostenibilidad del sistema energético y transparentar el uso de recursos públicos. En la misma línea, Adorni señaló que muchas de las entidades alcanzadas por los subsidios no cumplían los criterios estipulados, pero lograban acceder a ellos a través de “mecanismos que escapaban a la regulación”.

El vocero explicó que el proceso de revalidación incluye la presentación de documentación que acredite el carácter social y comunitario de las instituciones, su ubicación y la naturaleza de las actividades que desarrollan. De esa manera, se buscará discriminar entre los clubes que efectivamente cumplen un rol social y aquellos que, bajo esa figura, operan como emprendimientos comerciales o deportivos de carácter profesional.

Últimas Noticias

Oro: informan en EEUU uno de los mayores descubrimientos del siglo, pero no cambiará la firmeza del precio

Es un megayacimiento con recursos estimados en más de 7 millones de onzas. Como tardará varios años hasta iniciar producción no alterará las actuales cotizaciones. En lo que va del año, el metal precioso explicó el 70% de las exportaciones mineras de la Argentina

Oro: informan en EEUU uno

A la espera de la negociación por el préstamo de EEUU, las consultoras analizaron el futuro del esquema económico

No creen posible mantener al dólar en la banda superior y consideran probable su eliminación para que el BCRA no pierda más reservas

A la espera de la

Los vencimientos de deuda que debe afrontar el Gobierno y cómo ven los analistas la economía hasta las elecciones

Las consultoras hacen sus análisis respecto al esquema cambiario y el poder de fuego del BCRA, mientras el gobierno busca cambiar las expectativas mediante un auxilio del Tesoro de EEUU

Los vencimientos de deuda que

Wall Street anticipa una caída de la actividad económica por la tensión cambiaria

La volatilidad en los mercados configura un escenario adverso, según análisis recientes de la banca internacional, en que se advierten riesgos crecientes para la continuidad del crecimiento

Wall Street anticipa una caída

Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario

La cotización récord de la divisa generó incertidumbre y alimentó la preocupación por la estabilidad financiera. El clima podría llegar a cambiar si se oficializa el auxilio financiero que negocia Economía con el Tesoro de EEUU

Comienza otra semana con mercados